Mexico

Mina de Slim suspende operaciones en México

La empresa minera del magnate Carlos Slim anunció el lunes que la producción de oro y plata de una de sus minas en el norte de México fue suspendida por supuestos conflictos sindicales internos, mientras que los empleados de otras dos de sus unidades comenzaron una huelga.

Minera Frisco, parte del conglomerado de empresas de Slim, informó en un comunicado que la mina «El Coronel» del estado norteño de Zacatecas mantiene suspendida su producción por una presunta disputa entre trabajadores sindicalizados, aunque no precisó la fecha en que las operaciones quedaron interrumpidas.

Sigue leyendo

Mexico

Denuncian acoso y daño ambiental a comunidad indígena de Colima

COLIMA, Col. (apro).- Organizaciones ambientalistas y de derechos humanos demandaron la adopción de medidas cautelares para prevenir daños irreparables a la población indígena nahua otomí que reside en comunidades de la Sierra de Manantlán, en la zona de conflicto limítrofe territorial entre los estados de Colima y Jalisco.

Los poblados afectados –entre ellos Puertecito de las Parotas, El Mameyito, Rancho Quemado, La Piedra y Los Potros– han sufrido daños derivados del funcionamiento de la minera Peña Colorada, además de que sus habitantes son presionados y acosados para que abandonen los terrenos que rentó el ejido Ayotitlán a la empresa para que deposite ahí sus desechos.

Sigue leyendo

130601 primera16
Mexico

Le negará CEA agua a minera

130601 primera16El secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Juan Carlos Valencia Vargas, llamó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a que evalúe el probable otorgamiento de nuevas concesiones para la extracción del líquido en Jonacatepec, Ayala y Jantetelco, donde la minera canadiense Minaurum Gold, S.A. de C.V. posee dos concesiones para la búsqueda de plata, plomo y zinc.

 Refirió que, desde hace décadas, el acuífero de Tepalcingo-Axochiapan, en la zona oriente del Estado de Morelos, tiene una sobreexplotación de más de 5 millones de metros cúbicos al año, por actividades relacionadas principalmente con la agricultura.

Sigue leyendo

Chile

Rubén Ballesteros: «Lo deseable es que las materias ambientales se resuelvan en tribunales especiale

El presidente de la corte suprema plantea que la judicialización de proyectos ya ha sido advertida por el máximo tribunal. Reconoce el bajo interés de jueces en sumarse a los Tribunales Ambientales, lo que ha retrasado su inicio.  

“El gobierno ha aprobado permisos para la construcción de cerca de 11.500 MW en estos tres años, suficientes para cubrir el abastecimiento requerido en toda la próxima década. Sin embargo, hemos experimentado un creciente proceso de judicialización que, incluso, ha paralizado proyectos previamente aprobados por los organismos técnicos competentes”.

Sigue leyendo

Colombia

Minería, un debate aplazado

En plenaria de la Cámara fue citado para hoy este control político que quiere evidenciar la situación de Cesar, Chocó, Tolima y Bolívar.  
 
El 15 de mayo de 2013 más de treinta representantes de cuatro comunidades afectadas por la minería a gran escala se desplazaron hasta el Capitolio Nacional para explicarle al Congreso los impactos que esta actividad está teniendo en sus regiones. Ese día el debate fue aplazado. A la semana siguiente ocurrió lo mismo y se dispuso que el 29 de mayo la plenaria de la Cámara escucharía la intervención, pero de nuevo el debate no se dio. Hoy está en el primer punto de la agenda del día en la plenaria de la Cámara, aunque eso no es garantía de que ocurra.

Sigue leyendo

Paraguay

Paraguay establece incentivos a la industria metalúrgica nacional

El presidente de la República, Federico Franco, firmó el decreto 11.167 que establece mecanismos de apoyo a la industria metalúrgica paraguaya, en proceso de contratación realizados por la Administración Nacional de Electricidad. 
El Poder Ejecutivo de Paraguay estableció una serie de incentivos a la industria metalúrgica paraguaya. Según el decreto, la ANDE solo podrá adquirir estructuras eléctricas fabricadas 100% en Paraguay.

Sigue leyendo

Haiti

Haití realiza congreso sobre minería

Haití inició el lunes un congreso de expertos mineros de todo el mundo con la esperanza de comenzar a buscar metales preciosos en el país, uno de los más pobres del planeta.

Hasta el año pasado, pocos sabían que Haití tenía metales preciosos bajo tierra. Dos compañías mineras han comenzado a explorar en busca de oro, cobre y plata en las montañas del nororiente de la nación caribeña.

Sigue leyendo

Chile

Seremi de Minería señaló que no habrá impacto laboral tras paralización de Pascua Lama en Atacama

Seremi de Minería señaló que no habrá impacto laboral tras paralización de Pascua Lama en Atacama
Tras conocerse que Pascua Lama no estará operativo hasta por lo menos el 2015, surgieron dudas por el impacto laboral que representa esta situación.  
 
Recordemos que al momento de paralizarse las faenas de construcción de Pascua Lama, trabajaban 3000 obreros en las labores de este proyecto, uno de los que más gente mantenía contratada en la provincia del Huasco.

Sigue leyendo

calama-200x149
Chile

Calama reorganiza movimiento social y convoca a paro comunal el 26 de junio

calama-200x149Este 26 de junio se realizará un paro comunal en Calama, el que se votó en un cabildo ciudadano y que tiene como motivación la falta de respuesta por parte del Gobierno. Propuestas como el Fondenor, que es el que apunta a resolver gran parte de las demandas, por parte del Ejecutivo, es rechazado por todos los sectores ajenos al oficialismo.

Este fin de semana la Asamblea Ciudadana de Calama realizó un Cabildo de amplia convocatoria, que terminó por decidir un paro comunal, una clara señal de reactivación del Movimiento Social de la zona que se levantó el año 2009.

Sigue leyendo

Chile

Presidente de sindicato de subcontratistas confirmó despidos de 100 trabajadores en Pascua Lama

Trabajadores se toman el camino principal de acceso a obras del proyecto Pascua Lama
El presidente del sindicato de trabajadores de Redpath Chilena, subcontratista de la empresa Barrick Gold, Ángel Valladares, confirmó este jueves el despido de un centenar de sus asociados, a raíz de la incertidumbre existente por la paralización de faenas del proyecto aurífero binacional Pascua-Lama, a 4.000 metros de altura en el límite con Argentina en la Región de Atacama.

Sigue leyendo