2013 5 3 60LL7Tc48rszMkaXJqNw06
Internacional

El sector minero canadiense se enfrenta a un aluvión de acusaciones y conflictos

2013 5 3 60LL7Tc48rszMkaXJqNw06Toronto (Canadá), 3 may (EFE).- El sector minero y petrolero canadiense ha multiplicado sus inversiones en Latinoamérica en los últimos años, pero también se enfrenta a graves acusaciones de violaciones de derechos humanos y conflictos legales con gobiernos por sus prácticas laborales, sociales y medioambientales.

El sector minero canadiense se enfrenta a un aluvión de acusaciones y conflictos

Sigue leyendo

Guatemala

Militares toman cuatro poblados de Guatemala opuestos a minería

«En esos lugares se han cometido asesinatos, secuestros y se han destruido bienes del Estado y de la propiedad privada (…) Yo no voy a permitir que siga caminando de esa forma», dijo el presidente Otto Pérez al anunciar su decisión de «implantar el estado de excepción».

Mataquescuintla. Militares tomaron cuatro poblados en el sureste de Guatemala, donde rige este jueves el estado de excepción, tras enfrentamientos entre policías y opositores al proyecto de explotación minera concedido a una empresa canadiense, el más reciente de una serie de conflictos por la extracción de recursos naturales.

Sigue leyendo

20130503 brecha1
Uruguay

Megaminería: pueblos en contra

20130503 brecha1Por Eliana Gilet / Betania Núñez

Una organización popular parece consolidarse. Montevideo la vio desfilar por su principal avenida a fines del año pasado, en la III Marcha Nacional en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales. Al margen de las organizaciones tradicionales crece un movimiento diverso y amplio, que tiene sus raíces en el interior del país. Son Frenteamplistas, blancos, colorados, anarquistas, ateos, católicos o evangelistas de Tacuarembó. Los une su posición contraria a la instalación de la minería a cielo abierto en el país.

Sigue leyendo

Chile

Corte acoge recurso de diaguitas y suspende consulta de proyecto minero El Morro

Diana Porras

La Corte de Apelaciones de Copiapó concedió una orden de no innovar ante el proyecto minero El Morro. De esta manera, se suspende el proceso de consulta establecido el pasado 13 de marzo mediante resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama, tendiente a preguntar a la Comunidad Diaguita de los Huascoaltinos sobre los alcances de esta iniciativa.

Sigue leyendo

Guatemala

Declaran “estado de excepción” en cuatro municipios en resistencia contra la minería

El gobierno del general Otto Pérez Molina parece buscar quitarse de encima la mochila de acusaciones por violaciones a los Derechos Humanos con más y más violencia y atropellos. En las últimas horas fue declarado el estado de excepción en cuatro municipios que se encuentran en resistencia contra la minera canadiense San Rafael.

La medida, que se ejecuta a un mes exactamente de una similar decretada en el municipio de Santa Cruz Barillas para reprimir la resistencia a la construcción de una represa por parte de un consorcio español, afecta a San Rafael Las Flores y Castillas, en el departamento de Santa Rosa, y Xelajpán y Maraquescuintla, en Jalapa y se extiende por un periodo de 30 días.

Sigue leyendo

Guat SRLasFlores ejercito120
Guatemala

Ejército ocupa cuatro poblados de Guatemala opuestos a minería

Guat SRLasFlores ejercito120El ejército desplegó cientos de efectivos para ocupar cuatro poblados en el sureste de Guatemala, donde rige este jueves el estado de excepción, tras enfrentamientos entre policías y opositores al proyecto de explotación minera concedido a una empresa canadiense Tahoe Resources, el más reciente de una serie de conflictos por la extracción de recursos naturales.

«En esos lugares se han cometido asesinatos, secuestros y se han destruido bienes del Estado y de la propiedad privada (…) Yo no voy a permitir que siga caminando de esa forma», dijo el presidente Otto Pérez al anunciar en rueda de prensa su decisión de «implantar el estado de excepción».

Sigue leyendo

Uruguay

¿Megaminería en Uruguay?: Una Ley Nace Renga

Con el proyecto aprobado en Diputados y ahora a consideración del Senado, el gobierno está lanzando sus últimos cartuchos para justificar una ley de minería de gran porte que ha quedado atada sin remedio al proyecto minero de Aratirí, que perdió el apoyo multipartidario que había logrado en 2011 y enfrenta una creciente resistencia en amplios sectores de la población.

Víctor L. Bacchetta

«Cuatro empresas mineras analizan instalarse en el país». Con esta afirmación, el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, salió a la prensa en la última semana para apoyar el proyecto de ley de minería de gran porte a consideración del Parlamento, dando a entender que esos proyectos de minería auguran un futuro brillante para el Uruguay.

Sigue leyendo

Guatemala

Estado de Sitio se decretó por hechos delictivos, dice Pérez

El presidente Otto Pérez Molina suma su segundo Estado de Sitio. Ayer implantó esta medida en los municipios de Mataquescuintla y la cabecera de Jalapa, en Jalapa; San Rafael Las Flores y Casillas, en Santa Rosa, donde los vecinos se oponen a la Minera San Rafael.

El mandatario aseguró que el tema minero no es el motivo principal de la restricción de las garantías. Ayer, el Presidente dijo que su decisión es resultado de una investigación del Ministerio Público (MP) que comenzó hace seis meses. “Esto permitió determinar que los hechos delictivos cometidos van desde asesinatos, secuestros y la destrucción de bienes del Estado, asociación ilícita y robo de armas”, aseguró.

Sigue leyendo

Chile

Andina 244: La polémica expansión de Codelco

La ampliación del proyecto Andina 244 impactará 26 glaciares, lo cual provocará la perdida de millones de litros de agua que abastecen a la región Metropolitana y de Valparaíso.

¿Se quedará Santiago sin agua?

Es la pregunta que surge ante la puesta en marcha del nuevo proyecto de Codelco que afectará directamente a las comunas de la región Metropolitana y Valparaíso.

Sigue leyendo

Mexico

Exigen candados a minera

Una comisión integrada por miembros del PRD y del Movimiento Morelense contra las Concesiones de Metales Preciosos solicitará a alcaldes que modifiquen su programa de reordenamiento territorial, para poner un candado legal que impida la minería a cielo abierto en sus territorios.

De acuerdo con Ignacio Suárez Huape, militante perredista, expondrán la medida a 15 alcaldes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que se reunirán el sábado en un balneario ubicado al sur del estado.

Sigue leyendo