19 de Julio de 2011
El multimillonario mexicano Carlos Slim, considerado el hombre más rico del mundo, estaría interesado en expandir sus inversiones, esta vez en el negocio de la minería, en Nicaragua. Sigue leyendo

19 de Julio de 2011
El multimillonario mexicano Carlos Slim, considerado el hombre más rico del mundo, estaría interesado en expandir sus inversiones, esta vez en el negocio de la minería, en Nicaragua. Sigue leyendo
02 de Agosto de 2011
Barrick Gold Corp., la mayor minera de oro del mundo, reportó el jueves un incremento del 35 por ciento en sus ganancias trimestrales gracias a un alza en los precios del metal precioso.La crisis crediticia de la zona euro, además del creciente temor sobre un cesación de pagos de la deuda estadounidense, llevaron el precio del oro a máximos históricos en los últimos meses. Sigue leyendo
01 de Septiembre 2011
A nuestra mesa de noticias nos llega la información de que el esposo de la electa gobernadora, Ángel Mercado, sería el mismo dueño o representante de la concesionaria de la empresa Toyota en Catamarca, el mismo, habría sido el encargado de hacer posible que Minera La Alumbrera cambiara de opinión con respecto a las compras de vehículos. Sigue leyendo
02 de Septiembre de 2011
Fuentes de la industria de la minería admitieron que están preocupados por una próxima reforma fiscal y un proyecto de ley que cursa en el Congreso para aumentar las regalías. Sigue leyendo
01 de Septiembre 2011
La Policía Montada Real Canadiense (RCMP) ha allanado la oficina de una compañía minera canadiense en Calgary, alegando en una declaración jurada que la compañía canalizó coimas en la cuenta bancaria personal del alcalde de un pueblo pequeño en México para cerciorar su protección frente a las acciones de manifestantes anti-minería. La investigación forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de la policía montada para hacer cumplir el Acto de Corrupción de Funcionarios Públicos Extranjeros – la ley que prohíbe el pago de coimas en el extranjero. Sigue leyendo
31 de Agosto de 2011
La sociedad civil canadiense expresa su agrado ante el allanamiento de las oficinas de Blackfire Exploration. Blackfire «le pagó de forma ilegal alrededor de $19.300 (CDN) al alcalde local Julio César Velazquez Calderón ‘para mantener la paz y prevenir que miembros locales de la comunidad se alcen en armas contra la mina.» Sigue leyendo
01 de Septiembre de 2011
La Corte Suprema de Filipinas ha prohibido la minería en la península de Zamboanga, rica en minerales, lo que favorece la petición de las organizaciones religiosas y no gubernamentales que pidió que la minería se detuvo debido a sus efectos peligrosos para el medio ambiente y las comunidades indígenas. Sigue leyendo
31 de Agosto 2011
La asamblea de Vecinos Autoconvocados de Famatina, La Rioja, informamos que debido a la firma de convenios con empresas mineras y a la constate entrega de nuestros bienes comunes por parte de funcionarios cipayos y entreguistas, estamos en asamblea permanente y decidimos defendernos y resistir la llegada de cualquier empresa minera que intente acercarse a nuestras tierras. Sigue leyendo
02 de Septiembre de 2011
ENCUENTRO DE LA UAC EN QUIMILÍ, SANTIAGO DEL ESTERO. Del 19 al 22 de agosto más de 60 asambleas socioambientales y organizaciones sociales y políticas se reunieron en el marco del decimosexto Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas, para intercambiar experiencias y coordinar acciones comunes en torno a las diferentes problemáticas ambientales que afectan al país. Acordaron realizar el próximo encuentro en el Parque Pereyra (Buenos Aires) y realizar una actividad de protesta nacional en la Ciudad de Buenos aires en el mes de Noviembre. Sigue leyendo
02 de Septiembre de 2011
Tatiana Roa Avendaño / Tatiana Rodriguez Maldonado
Los departamentos de Santander y Norte de Santander comparten los denominados complejos de páramos de Santurbán y Almorzadero. Según el gobernador Serpa, esta red hídrica surte de agua a «más de 2.263.000 habitantes, en 72 municipios, incluidas las áreas metropolitanas de Bucaramanga y Cúcuta, y les dan sustento vital a los más importantes procesos económicos del gran Santander y posibilitarán el abastecimiento de agua para cerca de cinco millones de personas en el año 2050, según lo que dice el Plan Prospectivo para Santander 2019-2030.