Por una Arica y Parinacota sin contaminación, la Red por la Defensa del Medio Ambiente convoca a la ciudadanía a la “Gran Marcha Por la Vida y el Agua”, este 28 de agosto desde las 10.30 horas. Sigue leyendo

Por una Arica y Parinacota sin contaminación, la Red por la Defensa del Medio Ambiente convoca a la ciudadanía a la “Gran Marcha Por la Vida y el Agua”, este 28 de agosto desde las 10.30 horas. Sigue leyendo
Alrededor de 500 representantes de rondas campesinas de Jaén y San Ignacio acordaron de forma unánime declarar las dos provincias como ‘zonas libres de minería’ el próximo mes de septiembre.
En el congreso bianual de la Federación Subregional de Rondas Campesinas de Jaén y San Ignacio, que se realizó entre el 21 y 22 de agosto en la ciudad de Jaén, se reunieron dirigentes de varios distritos de las dos provincias cajamarquinas.
Por José Acosta
El plomo es uno de los metales de mayor efecto dañino para la salud de las personas y para los ecosistemas. Niveles de plomo en la sangre arriba de 10 microgramos por decilitro mcg/dl, en niños/as daña el cerebro y el sistema nervioso, provoca crecimiento lento, problemas auditivos, dolores de cabeza, anemia y convulsiones.
Alrededor de 500 representantes de rondas campesinas de Jaén y San Ignacio acordaron de forma unánime declarar las dos provincias como ‘zonas libres de minería’ el próximo mes de septiembre.
En el congreso bianual de la Federación Subregional de Rondas Campesinas de Jaén y San Ignacio, que se realizó entre el 21 y 22 de agosto en la ciudad de Jaén, se reunieron dirigentes de varios distritos de las dos provincias cajamarquinas.
Los minerales que Bolivia exporta están en su mejor momento, el estaño está cerca de llegar a los 10 dólares la libra fina y el cobre tuvo el 2010 su promedio más alto históricamente. El director de Minería, Freddy Beltrán en conversación con Radio Fides aseguró que este auge debe ser aprovechado para impulsar los ambiciosos proyectos mineros auspiciados por el Estado.
Viernes, 20 de agosto de 2010
El incumplimiento de contratos de empresas internacionales con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) para el desarrollo de tareas de explotación en diversas áreas, bajo el sistema de “riesgo compartido” o alquiler, ha generado una postergación en la ejecución de cincuenta millones de dólares de los cuales sólo 4 millones de $us. fueron invertidos en el primer semestre 2010. Sigue leyendo
23. Agosto 2010
El precio del estaño batió récord la última semana al situarse en $us 9,84 el 17 de agosto y en $us 9,74 el 20 de este mes. Los analistas aseguran que la cotización beneficia sobre todo a la Empresa Minera Huanuni, sin embargo, consideran que el repunte no será sostenible.
Sigue leyendo
Según Napoleón Pachecho, director de la Fundación Milenio el actual momento de alza de los precios de minerales que exporta Bolivia y que viven un nuevo auge debe ser aprovechado por el Gobierno para establecer medidas que permitan sostener la minería de producirse una caída de los costos. Sigue leyendo
23. Agosto 2010
“El proceso de salinización de las aguas de río y suelos, fundamentalmente en la cuenca de Desaguadero, se debe a la actividad humana asociadas a la actividad minera”, aseguró la coordinadora Departamental de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) en Oruro, Norma Mollo. Sigue leyendo
24 de agosto de 2010
Una nueva inundación a gran escala en la mina San José generará la pérdida aproximada de 700.000 bolivianos al departamento por concepto de regalías mineras, vaticinó el presidente de Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Oruro (Fedecomin) Agustín Choque, quien justificó la necesidad de promulgar a la brevedad posible una Ley que declaré zona de desastre natural al yacimiento minero. Sigue leyendo