Los pobladores de la comunidad Totoral Grande, que se encuentra ubicada en la provincia Poopó, denuncian la escasez de agua potable que sufren a causa de la actividad minera, pues señalan que la empresa Sinchi Wayra-Illapa, que opera cerca de la comunidad, utiliza millones de litros del líquido elemento.
La secretaria general del directorio de Totoral Grande, Sabina Gutiérrez, a través de una nota de prensa, manifiesta su preocupación por las injusticias sociales y ambientales que atraviesa esta comunidad y señala que desde el año
que ingresó la empresa Sinchi Wayra y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) en trabajo de riesgo compartido a la operación Bolívar, los pozos, las vertientes, aguas termales y demás fuentes de agua se han secado por completo.



La Cámara de Senadores sancionó anoche la ley que ratifica el Contrato de Asociación entre la estatal Comibol y sociedad Illapa-Sinchi Wayra de capitales suizos, para la exploración de las minas Bolívar y Porco con una inversión inicial de 100 millones de dólares, garantizando una producción de complejo de plomo, plata y zinc los próximos 15 años en Oruro y Potosí.
El conflicto de los mineros cooperativistas y asalariados de Porco se halla en cuarto intermedio a raíz de un acuerdo al que se llegó ayer para consultar en La Paz la forma de redacción del contrato de Migración que debe firmar la empresa Sinchi Wayra con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), de acuerdo a la información proporcionada por el curac curaca de Porco, Carlos Gutiérrez Choque.
En la localidad de Porco se percibe un clima de enfrentamiento entre cooperativistas y mineros asalariados por el control del yacimiento minero que actualmente es explotado por la empresa Sinchi Wayra, según se evidenció ayer.