Alejandra Corona Flores
Un grupo de mujeres de Tetela de Ocampo se manifestó y gritó: ¡No a la mina!, ¡No a la mina” al concluir la 15 entrega de recursos del programa Crédito a la Palabra de la Mujer, evento donde se encontraba el gobernador Rafael Moreno Valle y la presidenta estatal del DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle.
Este martes, Moreno y Alonso llevaron a cabo la 15 entrega de recursos del programa Crédito a la Palabra de la Mujer, y al finalizar el evento, un grupo de mujeres de Tetela de Ocampo empezó a gritar: “No a la mina!, “¡no a la mina!”, “¡no a la mina!”; “Tetela dice: No a la mina”.



Poco antes de marcharse de Esquel el ministro de Economía de la Nación fue interpelado por Yoya Crescenzi, integrante de la asamblea de vecinos autoconvocados por el No a la Mina de Esquel, quien aprovechó la oportunidad para pedirle al funcionario que interceda ante la Presidenta para frenar el avance extractivo a gran escala.
La población de Esquel ratificó de manera masiva, una vez más, el rechazo a la megaminería. Seis mil personas marcharon por las calles para celebrar el décimo aniversario del plebiscito (81 por ciento había votado por el “no a la mina” en 2003) y al mismo tiempo cuestionar la megaminería. “No es no”, “sí a la vida, no a la minería”, “fracking y minería son riqueza para pocos y contaminación para muchos, “aquí se respira lucha”, fueron sólo algunas de las banderas en la marcha. En la plaza San Martín fue el acto central, emotivo, donde el documento final fue claro: “Creemos que la verdadera democracia es esta, la que construimos cada día comprometidos de verdad con nuestra propia historia”.