El ejecutivo señaló que la faena ubicada en la Cuarta Región pasó de un costo de US$90 por MWh a quedar expuesta a un precio que en promedio llega a los US$200 el MWh
El presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Diego Hernández, señaló a ESTRATEGIA que el fin del contrato de suministro eléctrico que minera Los Pelambres mantuvo hasta diciembre del año pasado ha significado un incremento significativo en los costos de la compañía. Al respecto, plantea que la nueva condición de consumidor en el mercado spot ha elevado la cuenta por este ítem en un 110%, lo que se ha traducido en al menos unos 15 centavos adicionales sobre la libra de cobre.
Según indicó, “el costo promedio marginal en el Sistema Interconectado Central (SIC) fue de alrededor de US$200 el MWh y el año pasado, con el contrato de largo plazo, estábamos pagando alrededor de US$90 a US$93 por MWh. Entonces eso nos representa un mayor costo comparado con el ejercicio anterior de –en promedio- US$10 millones al mes”.



El proyecto ubicado en Mejillones contará con una generación bruta de 532 MW (472MW netos) que se venderán bajo contratos a largo plazo a empresas mineras como SQM y Sierra Gorda. El costo de inversión de la iniciativa supera los 1.350 millones de dólares.
Otra vez, tras exactos 5 años después de la fi rma del Contrato de Riesgo Compartido con Jindal Steel and Power Ltd. (JSPL), el 18 de julio de 2007, acaba de cerrarse un capítulo más de los ya varios intentos de explotación del cerro, esta vez en manos de una empresa extranjera. Y lo que en realidad importa más que el nuevo fracaso es el tiempo nuevamente perdido para lograr el anhelo de constituir en el país la industria básica de la siderurgia.