ONGs internacionales alertan por mina que opera a un lado de la Central Nuclear, en Veracruz

31 julio, 2017

El área de influencia en donde se pretende ubicar la mina es importante por su gran biodiversidad gracias a la presencia de la cadena montañosa de la Sierra Madre Oriental, a la constante humedad que proviene del Golfo de México y a distintos orígenes de suelo.

Fuente:http://www.remamx.org/2017/07/ongs-internacionales-alertan-por-mina-que-opera-a-un-lado-de-la-central-nuclear-en-veracruz/
Seguir leyendo →

Comunicados de REMA y del Frente Unido de Pueblos de la Laguna sobre el proyecto Laguna Chemours.

México, a 29 de Julio del 2017 . En la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) nos mantenemos atentos a la valiente lucha por la defensa de su territorio que ustedes, ciudadanas y ciudadanos de la Comarca Lagunera, han emprendido contra la multinacional The Chemours Company quien pretende instalar una planta de producción de Cianuro de Sodio en el Ejido el Siete, Pueblo Nuevo en Gómez Palacio, Durango. Es muy sabido que el Cianuro de Sodio es uno de los venenos más potentes del mundo pues genera daños irreversibles a la salud y el medio ambiente en el corto y largo plazo. Así mismo, es uno de los químicos que más utilizan las empresas mineras durante los procesos de lixiviación de metales “preciosos” extraídos con la técnica “a cielo abierto”, técnica que se utiliza en proyectos de muerte para los pueblos de México y del mundo entero. Las comunidades, ejidos, pueblos y organizaciones que integramos a la REMA somos testigos de cómo estas empresas de capital privado (nacional e extranjero) son capaces de alinear y corromper a las autoridades para facilitar los procedimientos y así obtener los permisos necesarios para ...
Seguir leyendo →

Basuras, invasiones y minería amenazan cerros orientales de Bogotá

Según la CAR Cundinamarca, las actividades asociadas al uso inadecuado del suelo, la ocupación e intervención de fuentes hídricas y las afectaciones a la fauna y flora están deteriorando el ecosistema. Están en marcha 178 procesos sancionatorios. La Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR) reveló este martes que actualmente adelanta 178 procesos sancionatorios contra empresas y particulares señalados de deteriorar ambientalmente los cerros orientales de Bogotá. De acuerdo con la autoridad ambiental, casi seis de cada 10 procesos abiertos (105 en total) corresponden a actividades asociadas al uso inadecuado del suelo. En materia de afectaciones al suelo, la CAR advierte que la disposición inadecuada de basuras y escombros es la principal amenaza al sistema. Solo por estos hechos se han emprendido 44 procesos sancionatorios. Le siguen demoliciones y construcciones totales o parciales de edificaciones, así como explotación agrícola, almacenamiento y depósito de materiales (21 procesos); ocupación e intervención de ecosistemas y violación a las normas del uso del suelo (21); minería, vertimientos y ampliación de fronteras agrícolas (13); y otros seis procesos por incumplimientos actos administrativos relacionados con planes de manejo en áreas protegidas. Por otro lado, la ocupación e intervención de fuentes ...
Seguir leyendo →

Comunicado a la opinión pública del Colectivo Socio-Ambiental Juvenil de Cajamarca – COSAJUCA

COSAJUCA informa a la opinión pública que el día 28 de Julio a las 7:30 pm en inmediaciones del casco urbano de Cajamarca, exactamente por el camino veredal que conduce a las veredas Rincón Placer y La Ciudadela Ismael Perdomo en el municipio de Cajamarca, 2 integrantes de Cosajuca fueron víctimas de un atentado con arma de fuego, afortunadamente no resultaron heridos por ninguno de los 2 disparos que fueron hechos desde una casa en inmediaciones de la Carrera 9. Los 2 integrantes de COSAJUCA estaban realizando actividades en el marco de los derechos humanos y la defensa del territorio y el agua.   Recordamos que COSAJUCA ha perdido 2 compañeros, Juan Camilo Pinto en 2013 y Daniel Humberto Sánchez en 2014, y desde hace 4 años hemos sido víctimas de todo tipo de amenazas por defender nuestro territorio del proyecto minero La Colosa que fue detenido gracias a la histórica Consulta Popular del pasado 26 de marzo. Exigimos a las autoridades como la Fiscalía que actúen de manera eficaz para dar con los responsables de este atentado para que se haga Justicia. Exigimos a la Consejería para los derechos humanos de ...
Seguir leyendo →

Se reaviva Veladero: Barrick volverá a trabajar a toda máquina en agosto y avanzan los estudios para reactivar Lama

Como parte de un plan de obras por u$s500 millones, cambió toda la infraestructura de su valle de lixiviación. En tanto la suspensión fue parcial, Barrick nunca dejó de extraer y acumular material para el posterior procesamiento del oro. Especialistas de la china Shandon Gold ya operan en Veladero. La sensación que prevalece entre las filas de la compañía es que lo peor ya pasó. Tras la suspensión de actividades impuesta por el gobierno sanjuanino a fines de marzo, la minera Barrick Gold aceleró la marcha en los procesos extractivos en Veladero y prevé estar operando al 100% de su capacidad a más tardar a mediados de agosto. Para estar a tono con los requerimientos oficiales, la compañía viene de activar un plan de obras por hasta u$s500 millones con el fin de asegurar una operatoria sin fisuras en el área cordillerana. Como primera medida, la firma completó la reingeniería integral de su valle de lixiviación e instaló un entramado de tuberías con ecualización de fluidos para evitar cualquier nuevo derrame. Los trabajos apuntan a optimizar la seguridad de un yacimiento en el que ya es concreta la presencia del personal chino ...
Seguir leyendo →

‘Solamente muertos nos van a sacar’, advierten autoridades municipales contra la minería

28 julio, 2017
El presidente de los bienes comunales, Amado Solano, refiere que sólo en San Miguel del Progreso, en Guerrero y sus seis colonias existen 4 mil 449 hectáreas de zona minera. Sabemos quiénes las quieren explotar. Para nosotros el fallo que dio la juez en favor de la comunidad fue de mucha importancia porque con eso no nos puede mover la minera. Regeneración, 25 de julio de 2017.- De acuerdo con información del diario La Jornada, Luis Gálvez Ortega, comisario municipal, y Valerio Mauro Amado Solano, presidente del comisariado de bienes comunales de la comunidad indígena de San Miguel del Progreso (o Júba Wajíin, cerro del muerto, en me’phaa), municipio de Malinaltepec, advierten que “si el gobierno pretende imponer la explotación de una mina en nuestros territorios sagrados, solamente muertos nos van a sacar”. Amado Solano, presidente del comisariado de bienes comunales sostiene que: “No estamos jugando, estamos defendiendo muchas cosas. Primero, pensamos en nuestros hijos y en su bienestar. Esperamos que nadie nos pueda defraudar o destruir en el lugar en que hemos nacido. Además, no molestamos al gobierno federal ni al estatal”. Agrega: “Llevamos años sin obras del gobierno. En otras ...
Seguir leyendo →

Minería está terminando con la Sierra Nevada; pueblos ancestrales exigen medidas

Minería está terminando con la Sierra Nevada de Santa Marta. Autoridades de los cuatro pueblos indígenas piden ayuda de manera Urgente. Durante la emisión especial que RCN Radio Valledupar realizó en la Casa Indígena de esta ciudad y en la que participaron representantes de los cuatro pueblos que habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta; quedó claro que la crisis socio ambiental que se vive en ese territorio, es grave y que es necesario se tomen medidas de fondo por parte de la autoridades ambientales. Según Jaime Árias, cabildo gobernador del pueblo Kankuamo, la situación es crítica, tanto así que la Sierra Nevada está a punto de dejar de existir. “El 70% de los glaciales de la Sierra se derritieron y no nos escuchan. Esto es el lugar donde nacen los ríos y de donde proviene el agua de la costa. La Sierra es generadora del aire que se respira en esta región y la están matando”. Indicó el líder de uno de los pueblos tradicionales de esta región. Si se expresa en números, la situación es aun más desalentadora. Hay que recordar que llas comunidades indígenas denunciaron que existen cerca ...
Seguir leyendo →

San Miguel del Progreso prefiere vivir sin mineras ni partidos: autoridades

Miles de indígenas me’phaa (tlapanecos) peregrinan cada año al cerro sagrado de Tepilzahuatl, en la parte más alta de la comunidad de San Miguel del Progreso, municipio de Malinaltepec, en la Montaña alta de Guerrero, donde se pretende explotar una mina. Para la comunidad este lugar es sagrado porque ahí mana el agua. Sin embargo, a pesar de que ganaron un amparo contra el proyecto minero Corazón de las Tinieblas, creen que aún están en riesgo. El presidente del comisariado de bienes comunales, Valerio Mauro Amado Solano, mostró en un recorrido los sitios sagrados de San Miguel, localidad de 3 mil 800 habitantes, 837 de los cuales son comuneros, y 400 de ellos, mujeres. Viven en las colonias anexas de San Camilo, Llano de Epazote, Santa Teresa, Aviación, Cerro del Pájaro, San Antonio y Llano del Cuajilote. La fiesta de San Marcos, el 24 de abril, es una de las más importantes, refiere Amado Solano, pues acuden sus vecinos de Colombia de Guadalupe, Paraje Montero y del municipio de Iliatenco. Asegura que esta celebración se remonta a los tiempos de Jesús (de Nazaret), cuando subió a lo alto de ...
Seguir leyendo →

El Chocó libre de mercurio, meta de Minambiente

El Ministerio de Ambiente se trazó la meta de dejar al departamento del Chocó libre de mercurio y evitar la contaminación de sus afluentes. Esta labor se realiza en conjunto con la ONU Derechos Humanos y la Embajada de Austria. Según Luis Gilberto Murillo, jefe de esta cartera, son grandes los retos en la recuperación de la cuenca del río Atrato, que ha sufrido por la extracción de los recursos naturales. También calificó como positiva esta apuesta, en alianza con instituciones nacionales, regionales y los consejos comunitarios. El municipio de Medio Atrato vivió de manera intensa el conflicto armado con presencia de las Farc, en territorios habitados por las comunidades afrodescendientes con titulación colectiva, dejando a su paso devastación ambiental, social y económica, en parte, consecuencia de la actividad de minería ilegal. Bajo este escenario, el proyecto busca reducir los impactos sociales y ambientales de la minería de oro a través del empoderamiento de las comunidades. Guillermo Fernández, representante de la ONU DH, señaló que la comunidad internacional despliega toda la asistencia técnica a Colombia “para que avance en la consolidación de un desarrollo sostenible, especialmente en estos territorios de paz”. Con ...
Seguir leyendo →

AOMA pide que los estudios se realicen sin paralizar la actividad

La empresa Minera Alumbrera dijo que respeta el fallo, pero no comparte la detención de las operaciones. Micone va hoy a Diputados. Trabajadores de la empresa Minera Alumbrera, nucleados en la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) realizaron ayer una protesta frente a la Cámara Federal de Tucumán para pedir celeridad en la causa y pedir que los estudios ambientales que deban realizarse sean con los yacimientos en actividad. Diego Herrera, secretario general de AOMA, filial Catamarca, dijo que el motivo primordial de la protesta fue porque el fallo "es desproporcionado, porque entendemos que se podrían realizar los estudios y mantener la actividad". En este sentido, comentó que presentaron un petitorio ante la Sala I de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Federal para pedir que se deje sin efecto la orden de frenar la producción de los yacimientos de Bajo La Alumbrera y Bajo El Durazno. De igual modo, señaló que la empresa se comprometió a garantizar el pago de sueldos. "Pero esto merece una solución inmediata para dar las garantías que necesita el trabajador. No nos olvidemos que aquí hay 2.200 familias en juego", indicó. Después de pasar por ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: