Vivimos una crisis de civilización; no hay un diálogo con el planeta: Castillo Ceja

15 noviembre, 2017
■ Carta de la Tierra aborda cómo cambiar el modelo mental mecanicista a uno más humano ■ Representante dijo que no se exige una modificación legal, sino que se hacen llamados éticos “Estamos en una línea muy delicada, muy vulnerable; entre la responsabilidad y la negligencia, porque vivimos una crisis de nuestra civilización”. Así expuso la disyuntiva actual, Mateo Alfredo Castillo Ceja, representante en México para la iniciativa Internacional de la Carta de la Tierra, y miembro del Consejo internacional. Por un lado hay liderazgos como los de los presidentes de Estados Unidos, Corea, Rusia, Japón o Venezuela que están generando una crisis global en la que una sola decisión es suficiente para lanzar una arma de destrucción masiva, y por el otro, están los más de 8 mil millones de seres humanos en el planeta que “no estamos protegiendo sus recursos naturales o conservando aquello que nos brinda la vida”, explicó. Propuesto de esta manera el presente y futuro humanos, comentó que no sabe cuál de las opciones es más peligrosa, pero aseguró que no hay todavía la conciencia suficiente para transformar la manera en la que se están haciendo las ...
Seguir leyendo →

Macri pidió que Mendoza revise su posición sobre la minería

Luego de escuchar el reclamo de empresarios mineros, el presidente Mauricio Macri confirmó que se avanzará en un nuevo proyecto para reformar la ley de protección de glaciares. Esta iniciativa se aprobó en medio de una fuerte polémica con organizaciones ambientalistas. Según informó el Diario de Cuyo, el presidente puso a San Juan como ejemplo de un modelo de desarrollo, y le pidió a Mendoza que defina su posición con respecto a esta industria. Macri elogió a San Juan por los “buenos resultados a través del desarrollo de la minería”, mientras que a Mendoza le pidió que revise su posición en relación con la actividad. Incluso señaló que había hablado del tema con el gobernador Alfredo Cornejo. Según el ministro de Minería de San Juan, Alberto Hensel, Macri cuestionó la política minera de Mendoza que pone trabas al desarrollo de la actividad en la provincia. "Le tiró el guante porque dijo que tendrá que revisar su posición con relación a la minería. Incluso dijo que lo había estado hablando con el gobernador Cornejo", sostuvo el funcionario sanjuanino. Entre los presentes en el encuentro que se llevó adelante en la Casa Rosada estuvieron representantes ...
Seguir leyendo →

¿Por qué es el Perú el país con más conflictos mineros en América Latina?

14 noviembre, 2017
Perú presenta la mayor cantidad de conflictos mineros de toda América Latina. Desplazamientos, impacto ambiental y trabajo informal son algunos de los estragos más fuertes que ha generado el sector minero en Perú, y a pesar de que estas zonas reciben las mayores inversiones, su gente continúa sumida en la pobreza. Luis Castro reúne a los mejores expertos para poner las ‘Cartas sobre la mesa’ a la minería en esta región. ¿Por qué es el Perú el país con más conflictos mineros actualmente en América Latina? A juicio de José Luis López Follegatti, abogado y coordinador general de Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible de Perú, es porque el país andino muestra "más dinamismo minero". En este sentido, recalca que hay todo tipo de conflictos: solucionados y no, los que se han vuelto violentos y los que se han convertido en mesas de diálogo. Además, continúa el desarrollo de la actividad minera en el Perú. "En los últimos diez años ha crecido considerablemente el mapa de desarrollo de este sector" en ese país latinoamericano y "sería raro que no existan reacciones o reclamos" ante este crecimiento, ha opinado Miguel Lévano, oficial ...
Seguir leyendo →

Minera Endeavour Silver contamina pozo en El Cubo y pretende reubicar el pueblo

El pozo de donde se surte de agua a los habitantes de la comunidad de El Cubo, está contaminado con polvo de los Jales, desechos del proceso de separación de los metales, que genera la minera canadiense Endeavour Silver. Lo anterior lo constató Zona Franca por una visita que se hizo al lugar, la que se realizó por una denuncia que hicieron Angélica Olguín y Víctor Larios, militantes de MORENA, quienes proporcionaron videos en los que se evidencia la contaminación del pozo. Los activistas pretendían que sus nombres no se publiquen, porque no quieren que el problema se politice, sino que se dé una solución a los vecinos de la comunidad; los habitantes de El Cubo han denunciado lo que sucede a otros partidos políticos, PAN, PRI y PRD, buscando apoyo y no ha servido de nada. Lo que es cierto es la contaminación del pozo, al que se visitó guiado por una mujer vecina de la comunidad, quien pidió que no se publicara su nombre, aunque aceptó que se tomara un video en el que se queja de los daños que ha estado causando la minera canadiense a la comunidad y de ...
Seguir leyendo →

Minería ilegal alarma a la población de Virú

Frente de Defensa lidera movilización para evitar la contaminación de la cuenca del río, donde se practica la agricultura desde la época preinca. La explotación minera en las partes altas de esta provincia ha despertado la preocupación en la población.  El último fin de semana, una comitiva de funcionarios de la Gerencia Regional de Energía y Minas, autoridades municipales y del frente de Defensa de los Intereses de Virú inspeccionaron el lugar y descubrieron el grave impacto ecológico que ocasionan los mineros informales. El área de operación minera está ubicada en el caserío Caray, jurisdicción del centro poblado Huacapongo, a 640 metros sobre el nivel del mar. Según el acta elaborada por funcionarios de la gerencia de Minería, en el lugar encontraron “acumulación de sacos de polietileno con material metálico. Muy cerca a ello se observa una pequeña cancha de acumulación del mineral”. Durante la inspección se encontró al poblador Zacarías Zumarán Arroyo,quien refirió que los trabajos mineros corresponden a la época de la hacienda y que la persona que los contrató para la limpieza del área (recojo del material minero) para fines agrícolas. Esta labor fue encomendada por Eldair Goicochea a ...
Seguir leyendo →

Cuba busca extender sus minas de Níquel a cielo abierto a pesar de sus impactos

La industria cubana del níquel busca expandir sus minas a cielo abierto en busca del preciado metal. Según Juan Ruíz Quintana, director general de Minería del Ministerio de Energía y Minas, se realizan “investigaciones geológicas para descubrir nuevas zonas ricas en ese y otros metales”.La minería a cielo abierto es el método de explotación más difundido en Cuba, y uno de los de mayor impacto ambiental. La vida operativa de una mina está entre 10 y 100 años, sin embargo, los cambios ambientales y socio-comunitarios relacionados persisten por un período mucho mayor. La mayoría de esos impactos son imposibles de evitar, sobre todo, en las condiciones cubanas, en las que muchas veces la dimensión ambiental no se incluye en los proyectos de explotación, el sistema utilizado no lleva implícito las variantes de restauración, y existe una insuficiente formación ambiental por parte de los obreros, técnicos y directivos. El funcionario participó en un foro internacional sobre la industria del níquel y el cobalto que organiza China cada año, y que sesionó hasta este jueves en la ciudad de Guangzhou, provincia sureña de Guangdong. De acuerdo con Prensa Latina, Ruíz Quintana presentará un análisis ...
Seguir leyendo →

Minería en Santurbán sigue, pese a rechazo de los ambientalistas

Aprovechando la visita del presidente Juan Manuel Santos a los Emiratos Árabes, el ministro de Minas, Germán Arce, confirmó que tuvo una reunión con representantes del fondo Mubadala, principal accionista del proyecto minero Sociedad Minera de Santander, Minesa, que busca la aprobación de la extracción de oro en área de influencia del páramo de Santurbán, ubicado entre los departamentos de Santander y Norte de Santander. Frente al avance de la solicitud de su licencia ante la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, Anla, Arce sostuvo que “se está iniciando el trámite de la licencia que durará dos meses... Esperamos que el proyecto pase”. Ante la polémica sobre Santurbán, que es el único páramo delimitado en el país y sobre el que se teme que la explotación minera genere desastrosos efectos ambientales, el Ministro aseveró que el proyecto está afuera de la zona delimitada y que Minesa se ajustó a estos límites. Sobre el trámite de la licencia, expuso que la Anla ya aprobó el plan de trabajo de Minesa, por lo que solo falta el visto bueno de la Agencia. En cuanto a su posible impacto ambiental negativo, Arce sostuvo que ...
Seguir leyendo →

Tres ambientalistas brasileños son liberados en Zimbabue, entre ellos Frei Rodrigo Peret

Tres ambientalistas brasileños, del grupo de 22 detenidos en Mutare – Zimbabue, fueron liberados hoy, después de un día de encarcelamiento y el pago de 100 dólares americanos de multa, cada uno. Así lo dio a conocer el equipo de la Pastoral de la Tierra de Uberlândia – Brasil. Por su parte, el diputado brasileño Durval Ángelo, confirmó la liberación de su hija María Julia Gomez Andrade y Jarbas Vieira, ambos militantes del Movimiento de Afectados por la Minería y del Movimiento por la Soberanía Popular en la Minería y también del franciscano Frei Rodrigo Peret, miembro de la Red Iglesias y Minería y activo militante da Comissão Pastoral da Terra de Uberlândia. De acuerdo con la información del diputado Durval, los tres brasileños y demás prisioneros extranjeros estaban en el país africano participando de una vista a una región de minas de diamantes en Mutare. “No hay información del destino de los otros 19 activistas. Tampoco detalles del motivo de la prisión, según el diputado. Solamente la información preliminar de que los activistas habrían sido detenidos dentro de una área de propiedad privada que pertenece a una minera china que extrae ...
Seguir leyendo →

Breve balance sobre la situación de las defensoras/es socioambientales en Panamá

13 noviembre, 2017
El presente documento, es la óptica por la que atraviesa la realidad panameña con sus aciertos y desaciertos en el ejercicio de los Derechos Humanos, enfatizando las garantías para los defensores y activistas de los bienes ecológicos. En ese sentido, Panamá y su virtud geopolítica comercial, no es capa de la escena socioambiental de la región, máxime en el marco de las políticas extractivas, son diversas iniciativas enmarcada a la explotación y mercantilización de sus tierras y aguas. Y en el marco de las políticas neoliberales, el movimiento ciudadano organizado, a disputado sus intereses socioeconómico a favor de la mayoría, rechazando medidas perjudiciales emitidas por sectores del poder económico del país, en conjunto con el poder político oficialista y opositor. Quienes han sido beneficiado en las relaciones comerciales internacionales, reformas de leyes e instrumentos legales para concatenar tratados, acuerdos y exportaciones de materia prima. Cuyo efecto vulneran los Derechos Humanos, la consulta previa, libre e informada, y que a la post es una violación a la soberanía de Panamá. Por ende, las comunidades rurales afectadas por concesión y permisos para extraer aguas y tierras (para minería, hidroelécricas, turismo inmobiliario, otros). En conjunto ...
Seguir leyendo →

Sobreviviente de asesinato de Berta Cáceres denuncia persecución en Honduras

 — El sociólogo ecologista mexicano Gustavo Castro Soto, que sobrevivió herido al asesinato de la ambientalista Berta Cáceres en 2016, en Honduras, dijo a Sputnik que las autoridades de ese país trataron de inculparlo y que la constructora de una represa es culpable del crimen.
“Cuando deciden asesinar a Berta, estábamos en su casa, entraron para matarnos, nos dejaron heridos, yo sin mayor peligro, pero ella quedó herida de muerte, cuando acudí en su auxilio estaba falleciendo”, recuerda el exjesuita que forjó su carrera entre las comunidades indígenas mexicanas de Chiapas en los años 1990. Esa asesoría se realizaba entre “intentos anteriores de asesinato, otras ejecuciones y amenazas de muerte de parte del personal de la empresa” Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), que una investigación independiente señaló la semana pasada como responsable de orquestar el atentado, junto con agentes del Estado y sicarios.

¿Quién asesinó a la líder social Berta Cáceres?

Castro dormía en otra habitación donde su colega fue asesinada a balazos y él sufrió un rozón de bala en la cabeza.A partir de entonces “hubo un proceso para inventar ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: