
La Sala Plena realiza audiencia sobre el futuro de las consultas mineras
Una defensa de las consultas populares en temas de minería y de proyectos extractivos realizaron varias organizaciones sociales ante la Corte Constitucional este jueves. ¿La razón? Que se estarían utilizado ante la falta de participación real de los municipios y de la ciudadanía en la planeación de los proyectos. Así lo indicó Diana Rodríguez, del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia).
“El aumento de consultas populares no es un problema sino un síntoma del verdadero problema: la ausencia de espacios de participación efectivos para las entidades territoriales y los ciudadanos en las decisiones sobre minería e hidrocarburos”, dijo. Rodríguez habló en el marco de una audiencia pública que se convocó sobre el futuro de este mecanismo.
La discusión en la Corte está relacionada con la tutela ...
Seguir leyendo →
Una mina submarina en el Golfo de Ulloa llevará a un colapso pesquero, señalan
La Cooperativa de Producción Pesquera de Puerto Chale solicitó a las autoridades pensar en impacto negativo económico sobre la región.
En BCS pescadores protestan contra minera submarina “Don Diego”
De nuevo, el sector pesquero está preocupado por el nuevo resolutivo que tendría que emitir la Semarnat, a un proyecto que ya había sido negado.
El día de hoy se manifestaron en la explanada de la alcaldía de Comondú, pescadores de distintas cooperativas para reafirmar su irritación contra el extractivismo en fondos marino, por parte del sector pesquero que dependen del Golfo Ulloa.
Ante la insistencia de inversionistas por desarrolla minería de gran calado en tierra y mar en Baja California Sur, Florencio Aguilar, presidente de la Cooperativa de Producción Puerto Chale, cree que es una buena idea formar un frente en común con aquellos actores sociales que luchan y niegan que su territorio sea transformado a capricho de otros. Al preguntar acerca de los ciudadanos y las ciudadanas que rechazan a la minería a cielo abierto, en la Reserva de la Biosfera de Sierra La Laguna y en otras partes de BCS, consideró sumarse para crear “un frente fuerte para que esto no pase y sea para salvar la vida de todos los que habitamos Baja California Sur”. Ante el resolutivo que una corte federal emitió a favor del proyecto ...Primer round en la Corte por las consultas mineras

A favor
Quienes consideran un recurso definitivo la consulta popular para los proyectos de impacto ambiental coinciden en que esta es una solución al centralismo, poco conectado con las necesidades de las regiones y los pueblos.
Así lo expresó el representante del Concejo de Cumaral, Luis Arturo Ramírez, quien enfatizó que “desde Bogotá no conocen las necesidades de las comunidades”.
Lo secundó Gilberto Toro, presidente de la Federación Colombiana de Municipios, quien advirtió que “los entes territoriales tienen competencia para regular el territorio y los usos del suelo”.
Ahora bien, quien tomó la decisión para permitir la consulta en ...
Seguir leyendo →
Congelan la ley de biodiversidad

La noticia fue ampliamente celebrada por académicos, intelectuales, líderes de organizaciones, campesinos, pescadores, dirigentes de partidos políticos, funcionarios y candidatos a cargos de elección popular.En las últimas horas los diputados el Partido Verde habrían tratado de cabildear el respaldo de los legisladores del PRI, sin obtener éxito alguno, de tal manera que en caso de haberse subido al pleno la votación, habría sido “libre”, es decir, sin compromisos de apoyo, y por tanto con una segura votación en contra. A nivel local, el retiro de este dictamen fue ...
Ratifican competencia de municipios para convocar consultas mineras

El futuro de la minería tiene forma de asteroide

Estado expropia tierras a población de Morococha para beneficiar ampliación del proyecto minero Toromocho

La minería en México: Un despojo legalizado

Minería en México, un despojo legalizado a la propiedad social: expropiación, ocupación temporal y servidumbres.
En México, como en varios países de América Latina, un mecanismo que los gobiernos y las empresas han utilizado para despojar a los pueblos indígenas y campesinos de sus tierras, territorios y recursos naturales, ha sido la aprobación de leyes regresivas, contrarias a los derechos humanos, que declaran actividades extractivas como la minería, la extracción de hidrocarburos, la generación de energía eléctrica, como actividades que tienen preferencia sobre cualquier otra actividad. La Ley Minera es una carta en blanco para robar. De acuerdo con el artículo 19, las concesiones mineras le otorgan a su titular la facultad para: Realizar obras y trabajos de exploración y explotación, disponer de los productos minerales que encuentren, disponer de los ...Preparan movilización contra Río Blanco en defensa de los páramos
