Consultas mineras se hacen por falta de espacios de participación: organizaciones

13 abril, 2018
La Corte Constitucional realizó una audiencia pública sobre el futuro de las consultas populares en proyectos extractivos.
La Sala Plena realiza audiencia sobre el futuro de las consultas minerasCorte Constitucional
Una defensa de las consultas populares en temas de minería y de proyectos extractivos realizaron varias organizaciones sociales ante la Corte Constitucional este jueves. ¿La razón? Que se estarían utilizado ante la falta de participación real de los municipios y de la ciudadanía en la planeación de los proyectos. Así lo indicó Diana Rodríguez, del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia). “El aumento de consultas populares no es un problema sino un síntoma del verdadero problema: la ausencia de espacios de participación efectivos para las entidades territoriales y los ciudadanos en las decisiones sobre minería e hidrocarburos”, dijo. Rodríguez habló en el marco de una audiencia pública que se convocó sobre el futuro de este mecanismo. La discusión en la Corte está relacionada con la tutela ...
Seguir leyendo →

Una mina submarina en el Golfo de Ulloa llevará a un colapso pesquero, señalan

La Cooperativa de Producción Pesquera de Puerto Chale solicitó a las autoridades pensar en impacto negativo económico sobre la región.

 Desde la perspectiva de Florencio Aguilar, presidente de la Cooperativa de Producción Pesquera Puerto Chale, un proyecto de minería en fondos del Golfo de Ulloa, como el de “Don Diego”, pondrá en riesgo al sector pesquero de
“Es un tema peligroso porque está en riesgo la producción pesquera; s alarmante, preocupante y debería de preocuparle al gobierno estatal (…) porque tendría un impacto importante en la economía nacional”, expresó en entrevista con Diario El Independiente. El proyecto extractivo de Altos Hornos de México y Exploraciones Oceánicas pretende extraer millones de toneladas anuales de arena fosfática, durante 5 décadas, en una zona en la que existen colindantes con 6 zonas importantes de pesca. En 2015, Florencio Aguilar junto a otros miembros del organismo pesquero, así como un reportero, fueron denunciados por el despacho que representa a la empresa norteamericana Exploraciones Oceánicas, por impedir el desarrollo económico de México ante la Procuraduría General de la República (PGR). La preocupación del representante pesquero, es evidente luego de la aparición de la noticia ...
Seguir leyendo →

En BCS pescadores protestan contra minera submarina “Don Diego”

De nuevo, el sector pesquero está preocupado por el nuevo resolutivo que tendría que emitir la Semarnat, a un proyecto que ya había sido negado.

 El día de hoy se manifestaron en la explanada de la alcaldía de Comondú, pescadores de distintas cooperativas para reafirmar su irritación contra el extractivismo en fondos marino, por parte del sector pesquero que dependen del Golfo Ulloa.

Ante la insistencia de inversionistas por desarrolla minería de gran calado en tierra y mar en Baja California Sur, Florencio Aguilar, presidente de la Cooperativa de Producción Puerto Chale, cree que es una buena idea formar un frente en común con aquellos actores sociales que luchan y niegan que su territorio sea transformado a capricho de otros. Al preguntar acerca de los ciudadanos y las ciudadanas que rechazan a la minería a cielo abierto, en la Reserva de la Biosfera de Sierra La Laguna y en otras partes de BCS, consideró sumarse para crear “un frente fuerte para que esto no pase y sea para salvar la vida de todos los que habitamos Baja California Sur”. Ante el resolutivo que una corte federal emitió a favor del proyecto ...
Seguir leyendo →

Primer round en la Corte por las consultas mineras

El futuro de las consultas populares, como mecanismo definitivo para regular la actividad minera en el territorio colombiano, empezó ayer su debate en el recinto de la Corte Constitucional. A raíz de la tutela interpuesta por la empresa indochina Mansarovar Energy, cuyos intereses mineros en jurisdicción del municipio de Cumaral, Meta, fueron bloqueados por el 97 % de la población que votó en contra del proyecto de extracción de petróleo, en el alto tribunal se vieron las caras los principales exponentes del país sobre el tema, a favor y en contra.

A favor

Quienes consideran un recurso definitivo la consulta popular para los proyectos de impacto ambiental coinciden en que esta es una solución al centralismo, poco conectado con las necesidades de las regiones y los pueblos. Así lo expresó el representante del Concejo de Cumaral, Luis Arturo Ramírez, quien enfatizó que “desde Bogotá no conocen las necesidades de las comunidades”. Lo secundó Gilberto Toro, presidente de la Federación Colombiana de Municipios, quien advirtió que “los entes territoriales tienen competencia para regular el territorio y los usos del suelo”. Ahora bien, quien tomó la decisión para permitir la consulta en ...
Seguir leyendo →

Congelan la ley de biodiversidad

La Paz, Baja California Sur.- El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunció que “ante la falta de consenso, dejaría de promover la declaratoria de publicidad del dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que expide la ley general de biodiversidad”. Esta decisión fue publicada en el orden del día de la sesión ordinaria de la Junta de Coordinación Política de la Cámara, a petición del coordinador del PVEM, Jesús Sesma, lo que implica que el dictamen se va a la “congeladora”, y quedará en calidad de proyecto para la próxima legislatura que inicia el 31 de agosto.
La noticia fue ampliamente celebrada por académicos, intelectuales, líderes de organizaciones, campesinos, pescadores, dirigentes de partidos políticos, funcionarios y candidatos a cargos de elección popular.
En las últimas horas los diputados el Partido Verde habrían tratado de cabildear el respaldo de los legisladores del PRI, sin obtener éxito alguno, de tal manera que en caso de haberse subido al pleno la votación, habría sido “libre”, es decir, sin compromisos de apoyo, y por tanto con una segura votación en contra. A nivel local, el retiro de este dictamen fue ...
Seguir leyendo →

Ratifican competencia de municipios para convocar consultas mineras

Así lo decidió el alto tribunal en el marco de una tutela con la que se pretendía cuestionar la validez de la consulta que negó la posibilidad de realizar minería en el municipio de Jesús María (Santander) la cual se desarrolló el 16 de septiembre de 2017, cuando el 97% de personas (1.677 votantes) le dijeron no a la minería. Con ponencia del magistrado Jorge Octavio Ramírez Ramírez, la Sección Cuarta negó una acción de tutela que presentó el Ministerio de Minas y Energía, con la intención de que se dejara sin efectos del Tribunal Administrativo de Santander que declaró constitucional la pregunta que aprobó el Concejo Municipal para convocar la consulta. Según el fallo, la competencia de los entes territoriales para regular el uso del suelo y consultar a los ciudadanos al respecto no puede ser limitada por el Gobierno Nacional, sin embargo, se mantiene la posibilidad de concertar con las comunidades vecinas de los yacimientos por medio de los mecanismos que ha previsto la ley.
Caso Santander La Sección Cuarta ratificó que los resultados de la consulta en Jesús María, Santander, son vinculantes, lo que implica que ...
Seguir leyendo →

El futuro de la minería tiene forma de asteroide

El programa de Telemiño Propiedad Creativa habla esta semana con el doctor en Astrofísica por la Universidad de Arizona Víctor Manuel Pérez Vázquez, que ofrece un ciclo de conferencias en el Ateneo de Ourense. La especialidad de este astrofísico ourensano son los asteroides, de los que destaca su importancia al asegurar que "la minería que estamos encontrando en los asteroides pueden ayudarnos a conseguir recursos energéticos cuando empiecen a escasear aquí". Insiste en que "este planeta es finito y sus recursos también, así que tenemos que empezar a buscar alternativas fuera de aquí. También se está analizando la minería en la luna". Víctor Manuel Pérez, para quien no hay duda sobre la llegada del hombre a la luna, de momento la Tierra no corre todavía riesgo de un choque inminente con ningún asteroide. "Hay una escala que mide el riesgo y todavía no conocemos ninguno que esté en lo más alto, pero es algo que no se puede descartar. Esperamos saberlo con tiempo suficiente para poder evitarlo". Sobre el universo tiene claro que apenas conocemos nada. "Estamos empezando a rascar un poco por encima. No podemos olvidar que hace sólo cien años lo ...
Seguir leyendo →

Estado expropia tierras a población de Morococha para beneficiar ampliación del proyecto minero Toromocho

12 abril, 2018
Preocupante situación. Activos Mineros SAC, empresa del sector Energía y Minas, logró que se transfieran más de 34 hectáreas donde habitan pobladores de Morococha, para beneficiar la ampliación del proyecto minero Toromocho de propiedad de la empresa Chinalco. Esta situación facilitaría el desalojo inminente de la población que aún se mantiene en la antigua ciudad de Morococha que aún no ha sido reasentada, incluso con el apoyo de la fuerza pública.  El secretario ejecutivo de RED MUQUI, Javier Jahncke advierte que se está utilizando las normas de los decretos legislativos dictados por el gobierno en la etapa de Kuczynski y los paquetazos del gobierno de Humala, que desregularon las garantías sobre las tierras, para facilitar una medida arbitraria, que acabaría con el problema pendiente que tiene la empresa minera Chinalco para culminar con un conflicto socio ambiental que aún se mantiene pendiente sin solución. Cabe recordar, que Morococha es una zona muy lastimada por la contaminación ambiental. La ciudad antigua de Morococha contiene pasivos mineros de alto riesgo, sin embargo, un grupo de pobladores se negaban a realizar el traslado al no tener certeza de que se les asegurará un lugar digno donde ...
Seguir leyendo →

La minería en México: Un despojo legalizado

Artíclulo de Claudia Gómez Godoy publicado en el Nº33 de la revista El Topil, titulado “Minería, despojo legalizado”. El Topil es una publicación de Servicios para una educación alternativa A.C. (EDUCA). Claudia Gómez Godoy es una abogada mexicana especializada en Derechos Humanos y Pueblos Indígena, integrante de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA).

Minería en México, un despojo legalizado a la propiedad social: expropiación, ocupación temporal y servidumbres.

En México, como en varios países de América Latina, un mecanismo que los gobiernos y las empresas han utilizado para despojar a los pueblos indígenas y campesinos de sus tierras, territorios y recursos naturales, ha sido la aprobación de leyes regresivas, contrarias a los derechos humanos, que declaran actividades extractivas como la minería, la extracción de hidrocarburos, la generación de energía eléctrica, como actividades que tienen preferencia sobre cualquier otra actividad. La Ley Minera es una carta en blanco para robar. De acuerdo con el artículo 19, las concesiones mineras le otorgan a su titular la facultad para: Realizar obras y trabajos de exploración y explotación, disponer de los productos minerales que encuentren, disponer de los ...
Seguir leyendo →

Preparan movilización contra Río Blanco en defensa de los páramos

Exigen que se respete su decisión. Campesinos y campesinas de las provincias de Ayabaca y Huancabamba (Piura) preparan una marcha en la capital regional para manifestarse en contra del proyecto minero Río Blanco y exigir que se respeten los resultados de la consulta vecinal realizada en 2007. Rubén Jiménez, presidente de la Central Única de Rondas Campesinas de Ayabaca – sede Hualcuy, informó que la movilización se desarrollará el próximo lunes 7 de mayo. “Los ronderos no permitiremos la minería porque afectará a la agricultura, ganadería y a la población. Se trata de un proyecto que piensa ejecutarse en las zonas donde nace el agua que es vida”, afirmó, en referencia al proyecto Río Blanco que se encuentra en manos de la empresa china Zijin. El dirigente campesino explicó a la prensa local que las comunidades exigen que se reconozca la histórica consulta vecinal desarrollada en el 2007, cuando el 97% de la población rechazó la actividad minera. En una asamblea realizada el pasado 24 de enero en Ayabaca, los comuneros y comuneras acordaron preparar esta movilización, decisión que deberá ser ratificada el próximo 7 de abril en una audiencia de comunidades. ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: