No sólo es el clima: también la minería amenaza los glaciares

30 agosto, 2018

La minería está afectando los glaciares en Chile, lugar que alberga el 82 por ciento de los cuerpos de hielo en Sudamérica.

No, no es que seamos alarmistas, pero la situación es delicada. Lo supimos el otro día al enterarnos de que el hielo más grueso del Ártico se rompió por primera vez, pero esta situación no sólo se vive en el Polo Norte, sino que existe también en el sur. Porque ahora además del cambio climático, también la minería amenaza con acabar con los glaciares, sobre todo el Chile, país que cuenta con el 82 % de los glaciares de América del Sur. ¿Por qué la minería?  Según Fabrice Lambert, profesor de climatología de la Universidad Católica de Chile, esto se debe al polvo que genera la actividad minera, lo cual pone, según sus palabras, en verdadero peligro a los 24 mil 114 glaciares chilenos. “El polvo que generan las mineras se posa en los glaciares cubriendo la superficie blanca (refractaria a los rayos del sol) y esas partículas absorben la energía solar y provocan el deshielo rápido de los glaciares”. ¿Qué dice ...
Seguir leyendo →

Cucaita no quiere más minería

Según los habitantes de Cucaita, el suministro de agua se ha visto afectado en el sector veredal a causa de las malas prácticas mineras. De acuerdo con el testimonio de Carlos Rodríguez Sierra, habitante de la zona, hace pocos años, había agua en abundancia proveniente de dos nacimientos que proveían del preciado líquido a las familias del municipio y a sus cultivos.

Los males para esta comunidad, empezaron cuando llegó la minería que  traído contaminación y disminución de las quebradas de donde se surten los acueductos para las veredas de Chipacatá, Escalones y Pijaos.

La denuncia  Los habitantes afectados por esta crisis ambiental en Cuicaita, aprovecharon la audiencia que se realizó la semana pasada en el Coliseo de la vereda Pijaos con la comunidad y la Procuraduría Ambiental y Agraria, para dar a conocer estas afectaciones. Según los residentes, los más afectados con la escasez de agua han sido los niños del sector, que estudian en la escuela Santa Lucía.

El agua llega a este sector cada ocho, lo que ha venido afectando el normal desarrollo de las clases, por lo que los docentes y padres de ...

Seguir leyendo →

Arrecian protestas contra mina y en defensa del agua en Baja California

En Baja California los defensores del agua y de la vida reanudaron las movilizaciones en contra de la instalación de la mina Los Cardones en la Sierra de La Laguna. Así evangélicos, ganaderos, pescadores, estudiantes, artistas, refrendaron la representatividad del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y de la Vida. Piden entrevistarse con Gobernador y los recibe otro funcionario. En la ciudad de La Paz, de nueva cuenta vivió una emblemática movilización ciudadana en contra de las intenciones de Ricardo Salinas Pliego de instalar una mina en las fuentes de agua del sur de la entidad. Los hechos ocurren días después de que el grupo minero reactivara el procedimiento administrativo para que de nueva cuenta corra el procedimiento de instalación de la mina Los Cardones, en la Sierra la Laguna. Se trata otra de las movilizaciones ciudadanas que de manera amplia y plural se movilizan en el país en defensa del agua y de la vida en contra de la minería o el fracking, como en el caso de Mexicali o la Huasteca Potosina. Por ello en las protestas en la Paz, se presentaron a la movilización ciudadana un conjunto de saludos ...
Seguir leyendo →

Minera canadiense acusada de contaminar al país le pedirá a AMLO una rebaja de impuestos

Plena protección a las inversiones extranjeras y una revisión a la estructura fiscal para bajar los impuestos al sector minero son las principales demandas que las mineras solicitarán al nuevo Gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

“Esperamos que (el nuevo Gobierno) muestre compromiso con la actividad, deberían de revisar la estructura fiscal porque el impuesto minero fue un golpe muy fuerte para la industria, ojalá evalúen que los impuestos en México son más altos que en otros países”, así lo declaró Michael Harvey, directivo de Goldcorp, la minera canadiense que acumula denuncias por contaminación y por consumir grandes volúmenes de agua en el país a costa del medio ambiente e incluso la salud de las poblaciones donde opera sus minas.

Las mineras pedirán al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador plena protección a las inversiones extranjeras y una revisión a la estructura fiscal para bajar los impuestos a este sector, así lo declaró Michael Harvey, director de Asuntos Corporativos y Seguridad de Goldcorp, la transnacional canadiense que acumula decenas de denuncias por contaminar la tierra y consumir grandes cantidades de volúmenes de agua de las poblaciones donde opera.
“Es importante ...
Seguir leyendo →

La minería y el cambio climático: Las amenazas de los glaciares chilenos

La falta de un marco jurídico que proteja estas estructuras y la constante contaminación son algunos de los factores que expertos del área critican a las autoridades del país.
Chile cuenta con el 82% de los glaciares de América del Sur, sin embargo, a causa del cambio climático y el polvo que genera la actividad minera, sector estratégico del país, su destrucción se ha acelerado en el último tiempo, amenazando una de las mayores reservas hídricas del planeta.
Aunque la relación causa-efecto es todavía difícil de establecer, para Frabrice Lambert, profesor de climatología de la Universidad Católica de Chile la actividad minera podría representar un auténtico peligro para los 24.114 glaciares que hay en Chile. "El polvo que generan las mineras se posa en los glaciares cubriendo la superficie blanca (refractaria a los rayos del Sol) y esas partículas absorben la energía solar y provocan el deshielo rápido de los glaciares", explica Lambert, antes de recordar que "varios de los glaciares de Chile están en torno a alguna mina".
Un argumento que no comparte Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero chileno, quien asegura que "más del 70% de la ...
Seguir leyendo →

Con protesta rechazan minería a cielo abierto en sierra La Laguna

Después de 10 años, la ciudadanía de La Paz no quiere que la minera Los Cardones opere.

México. Casi mil personas se congregaron en la explanada de Palacio del Gobierno de Baja California Sur para exigir que la administración de Carlos Mendoza Davis se comprometa a emitir su opinión dentro del Consejo Forestal Estatal en contra de la minera Los Cardones. El Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida adelantó que habrá más movilizaciones para  frenar la minería en la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna. La reciente solicitud de Desarrollo Zapal SA de CV para cambiar el uso suelo de forestal a industrial, permitiría el desmonte de 506 hectáreas. Esto hizo, una vez más, que las personas salieran a protestar, sin importar que era un día laboral. La gente gritó consignas recordando el compromiso que Mendoza Davis hizo cuando tomó protesta como gobernador de BCS: no a la minería tóxica. Desde las diez de la mañana, profesores, estudiantes, amas de casa, políticos, biólogas, doctores, electricistas, músicos, activistas sociales unieron su voz en torno la misma exigencia. Una comitiva ingresó a la Secretaría General de Gobierno de BCS. ...
Seguir leyendo →

Comunicado Tocoa Colón, Honduras Centro América : En defensa del agua y la vida, CAMPAMENTO GUAPINOL POR LA DIGNIDAD AVANZA

29 agosto, 2018
A 28 DÍAS, Sectores del municipio de Tocoa Colón avanzan en campamento Guapinol en defensa del agua y la vida y No a la explotación de minería por los daños y crimen Ambiental cometidos contra el río Guapinol, y río San Pedro que pretenden explotar en el Parque Nacional Montaña Botaderos.
Ahora Carlos Alfonso Escaleras Mejía en su zona núcleo del Parque Nacional donde se produce el oxígeno y los afluentes del río San Pedro,  zona  productora de Agua. Con grandes máquinas y explosivos de dinamita pretenden destruir la Montaña fuente de vida sin control ni misericordia.
Ya demostraron que no es viable el proyecto y no hay capacidad de proteger la vida  ; la calle sobre los ríos con millones de toneladas de tierra sin ninguna medida de mitigación y sin ningún monitoreo de las autoridades de INHGEOMIN,  Mi Ambiente y la Unidad Municipal Ambiental (UMA) están del lado de la Empresa minera "Inversiones los Pinares" olvidando las víctimas que son las más de 90,000 habitantes de las comunidades,  barrios y colonias, los sectores del municipio de Tocoa Colón,  Honduras CA.
   Defendemos el agua y la ...
Seguir leyendo →

No a Aura Minerals/MINOSA Destruccion del Cementerio de Azacualpa

Una joven de Azacualpa, Honduras, intenta detener un tractor de la Aura Minerals (de Canada) y MINOSA (subsidiaria en Honduras) en su avance por seguir destruyendo al cerro y al cementerio de 200 anos, de la comunidad de Azacualpa, con mas de 2000 seres queridos enterados. Segun datos proporcionados por pobladores, el cementerio tiene mas de 200 años de existencia, 2000 cuerpos han sido enterrados en el lugar, de los cuales Aura Minerals/MINOSA logro exhumar 121 hasta el 10 de mayo del presente. El pueblo de Azacualpa sigue defendiendo todavia a su cementerio, medio-ambiente y bienestar ante las amenazas, corrupcion y avaricia de la compania minera Canadiense Aura Minerals y su subsidiaria MINOSA. Aquí, un resumen de los últimos acontecimientos en esta lucha digna de parte de los pobladores de Azaculapa y otras comunidades en La Union, Copan.  (No publicamos nombres de las personas dando estas informaciones, dado que muchas estan recibiendo amenazas de parte de personas afiliadas con Aura Minerals/MINOSA.) 5 mayo 2018 Primer Amparo a favor de la comunidad: Suspension de la mina Se admite recurso de amparo en favor de habitantes de la comunidad de Azacualpa (La Unión, Copan), ...
Seguir leyendo →

Comunidad de Santa Rita en Minas Gerais reclama solidaridad de las iglesias

¡Socorro! Socorro Argentina, socorro Colombia, socorro Perú, socorro Europa, socorro Canadá, Socorro todos, ayúdennos a resistir y lograr que la empresa y el gobierno nos indemnice, nos reubique, sea responsable de la salud de nuestros hijos, de nuestros padres y de todos nosotros. Necesitamos de su solidaridad. Nuestros derechos tienen que ser respetados. Nuestro Dios no nos puede abandonar y nos manda sus ángeles para darnos fuerza.” Quien levanta sus gritos es don Irineo, poblador de Santa Rita, ubicada en Paracatu, en el estado de Minas Gerais. Irineo tiene unos 50 años y ha sido afectado gravemente por la minería. No solo ha quedado con su territorio completamente dañado, sino que además los minerales tóxicos que toma y que respira día y noche, le han generado un cáncer que ya le quitó el ojo derecho. “Hace unos 20 años, era una zona llena de vida. Ésta fue una tierra buena donde crecía y producía todo lo que se sembraba. Teníamos gallinas, vacas, frutas, maíz, frejol, verduras y sobre todo agua limpia en nuestro río”, dice doña Geralda, una anciana de 87 años, que también vive en Santa Rita y vio cómo la ...
Seguir leyendo →

Socavón gigante obliga a todo un pueblo a buscar refugio. Sí, es en México. Y sí, por una minera

La empresa minera de Pinzán Morado entregó a la Secretaría de Protección Civil de Guerrero y al Ayuntamiento de Coyuca de Catalán los planos de los túneles que excavaron, en los que se confirma que uno de ellos atraviesa una zona habitada donde hay al menos 10 viviendas y una telesecundaria en riesgo.   En una reunión del personal jurídico de la empresa minera y el Ayuntamiento se mostraron los planos en los que se confirmó que hay unos cinco túneles en diferentes rutas, pero uno de ellos atraviesa una zona donde ya se han visto afectado los cimientos de una vivienda debido a recientes derrumbes.
En el encuentro estuvieron además de los abogados de la empresa minera, representantes de Protección Civil regional, así como el delegado de gobierno René Rabiela Tapia y el Alcalde electo Eusebio Echeverría Tavárez, del PRD, quien además es vecino de la comunidad afectada. El Alcalde electo encabezó las acciones para solicitar a la minera que libere dinero y apoye la compra de un terreno para reubicar a los afectados, pero también para construir nuevas viviendas y pagar estudios de suelo que requiere el ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: