
Chumbivilcas: se frustra mesa de diálogo por Estado de Emergencia

Representantes de 40 comunidades de Ixtacamaxtitlán, Puebla, exigieron al secretario del Medio Ambiente, Víctor Toledo, no aprobar el Manifiesto de Impacto Ambiental del Proyecto Minero Ixtaca, de la empresa canadiense Almaden Minerals y su filial Minera Gorrión.
Para 15 estados del país el “Día Cero” está cerca. La falta de agua para que miles de mexicanos puedan atender sus necesidades ya es una realidad y el problema crece día con día.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que hasta el 2018 en México existían dos millones de hogares sin acceso a agua potable —debían acarrearla desde pozos, ríos, otras viviendas o recibirla desde una pipa—; cifra que representa un total aproximado de 7.4 millones de víctimas.
Desde el inicio de la actual administración, la entrega de concesiones para obtener control del agua de las 300 cuencas a las que se les levantó la veda en 2018 fueron suspendidas
Seguir leyendo →
O prazo para envio do documento ia de 1º de setembro até o dia 30 do mesmo mês. Até semana passada, 54 barragens no Brasil não tinham o certificado. Em nova apuração realizada nessa terça-feira (15), e divulgada nesta quarta (16), no entanto, a ANM informou que 15 empreendimentos apresentaram documento de estabilidade com atraso. Com isso, Minas tem 27 represas irregulares, distribuídas entre nove empresas. Desse total, 15 pertencem à Vale, mesma empreendedora da barragem que se rompeu na Mina do Córrego do Feijão, em Brumadinho, em janeiro ...
Bosque de pinos rojos más antiguo de Canadá rechaza minería en su territorio
Antes del desarrollo humano en la región, había 1.8 millones de hectáreas de bosque de pinos rojos. Y se mantiene en total solo el 1%. El bosque de pinos rojos de Wolf Lake es el bosque de pinos rojos más grande del mundo y es tres veces más grande que otros bosques similares.
-Jay Morrison, Vicepresidente, Sociedad de Naturaleza y Parques, Ottawa
El Bosque Wolf Lake en el norte de Ontario es el bosque de pinos rojos más antiguo y más grande de América del Norte. Una empresa minera quiere extraer oro y cobre de esa área que cubre 1600 hectáreas.
En un informe que data de 2012, el Comisionado de Medio Ambiente de la provincia canadiense de Ontario dijo que debían aportarse cambios a la Ley de Minería para proteger el bosque de Wolf Lake al norte de Sudbury.
Este antiguo bosque de pinos rojos fue designado como reserva forestal, con la mayoría de las actividades industriales prohibidas, pero la exploración de minerales todavía está permitida.
El comisionado Gord Miller dijo que el Ministerio de Desarrollo y Minas del Norte debería tener el poder de revocar, o no renovar, los reclamos ...
Tribunal Ambiental de Antofagasta suspende audiencia por Dominga
La nueva Sesión quedó fijada para el 27 de noviembre.
Poco más de un mes deberá esperar la audiencia donde se presentarán las posturas en torno al nuevo análisis que debe realizar el Tribunal Ambiental con sede en Antofagasta de la evaluación que se hizo del proyecto minero-portuario Dominga, de Andes Iron.
Esto, porque la sede acogió la solicitud de los abogados representantes de la Asociación Gremial Minera La Higuera y de diversas personas de esa localidad, que pedían suspender la audiencia fijada en principio para este jueves. Ahora se verá el 27 de noviembre a las 9 horas.
La decisión fue tomada por los ministros Fabrizio Queirolo (que ocupa el cupo de suplente científico en el Tribunal), Yasna Pavlich y Oscar Clavería (que vienen de la Corte de Apelaciones).
La solicitud fue presentada ayer por los abogados Fernando Roco en representación de diversas personas de La Higuera y Carlos Claussen Calvo a nombre de la Asociación Gremial Minera de La Higuera, en conformidad al Artículo 165 Nº6 del Código de Procedimiento Civil “por tener alguno de los abogados otra vista o comparecencia a que asistir en el mismo día ante otro ...
Oposición niega preacuerdo con el gobierno por proyecto que protege glaciares
Apenas descendió del avión, el senador Guido Girardi (PPD) sostuvo una reunión con sus pares de la oposición para reestructurar criterios respecto del proyecto de ley de glaciares, tras el acercamiento que se reflejó en la Comisión de Minería.
“Por lo que yo sé, no hay ningún acuerdo, ni un principio ni término de acuerdo formal. Vamos a tener un criterio común para actuar y lo que aprobemos en Minería irá en la misma lógica que en Medio Ambiente”, afirmó el parlamentario.
El hecho es que tras reunirse ayer los senadores de oposición Alvaro Elizalde(PS), Yasna Provoste (DC), Adriana Muñoz (PPD), Ximena Órdenes (PPD), Isabel Allende (PS) y Girardi, emitieron una declaración conjunta manifestando que “no existen gestiones con el Ejecutivo”. Quien no asistió a este encuentro, ni suscribió la declaración fue el senador Alejandro Guillier, porque no pudieron contactarlo.
Fue precisamente este último parlamentario quien en la discusión del primer punto de la indicación sustitutiva del proyecto, abrió la puerta para llegar a un punto intermedio.
En ese mismo sentido, la declaración conjunta manifiesta que es necesario “realizar perfecciones al texto”. Y yendo al fondo, Girardi dijo que “tenemos claro que ...
Las mujeres náhuatl se levantan contra la amenaza de desechos tóxicos en el río Metlapanapa
- El ambiente cambia cuando, en esta asamblea, las mujeres toman el micrófono. Aún con la lluvia, se escuchan las niñas jugar a lo lejos. Entre el silencio, un tono de voz alto atraviesa, exclama e irrumpe en los oídos de al menos 100 personas que participan en la plaza de la iglesia de Santa María Zacatepec. Dialogan después de que máquinas entraron al pueblo para construir un sistema de tubería de desechos tóxicos que desembocarían en el río Metlapanapa.
Son las mujeres quienes primero acuden al llamado de las campanas que alertan que llegaron las máquinas. En los últimos 6 meses han sido por lo menos cuatro llamados para frenar la construcción provocada por la creciente zona industrial de Huejotzingo, pues las empresas buscan arrojar sus desechos tóxicos en algún lugar.
“Nuestro pueblo ya les dijo que primero limpien el río. Las empresas quieren envenenarlo, no quieren tratar sus aguas, aquí vienen a hacer ...
La amenaza de desechos tóxicos en el río Metlapanapa despertó la energía de las mujeres de estos cuatro pueblos náhuatl, por ello, ponen el cuerpo para defender lo que queda de este territorio en Puebla, asediado por zonas industriales.
Sobre los afectados por metales tóxicos: Una lucha sin fin, sin excusas y sin más postergaciones
La esperanza es lo último que se pierde’ dice un dicho popular, y al parecer es una frase apropiada, desde hace dos años, por la lucha de quienes conforman la Plataforma Nacional de Afectados y afectadas por metales, metaloides y otras sustancias químicas tóxicas. Una lucha por la vida y en contra de la muerte, pero además para exigir de manera colectiva una vida digna en un ambiente que se ha alterado por la extracción de sus recursos naturales, generando graves e irreversibles daños a su salud.
Hace exactamente dos años se llevó a cabo el I Encuentro Nacional de poblaciones afectadas por metales tóxicos, durante este encuentro se compartieron preocupaciones, avances y limitaciones que habían tenido en el camino afectados/as de Cerro de Pasco, La Oroya, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Puno, provincias de Lima y Espinar, así mismo se logró consensuar una agenda que proponía al gobierno la implementación de una Política Nacional que se enfoque en la prevención, y la atención primaria y especializada. Todo ello fue presentado y expuesto a las diferentes instancias de gobierno como el Ministerio de Salud, Ministerio de Ambiente, Defensoría del Pueblo, Congresistas de la República, ...
Minas abriga mais de 70% das barragens interditadas no Brasil
Estado que abrigou duas tragédias em menos de cinco anos, Minas Gerais continua negligente quanto às condições de suas barragens. Com o maior número de represas na Política Nacional de Segurança de Barragens, gerenciada pela Agência Nacional de Mineração (ANM), a unidade federativa tem 71% dos barramentos irregulares do país: 27 dos 33 sem a Declaração de Condição de Estabilidade (DCE) aprovada.