NELLY LEDESMA: «LOS PROTOCOLOS EN LAS EMPRESAS MINERAS SON MUY LIMITADOS»

4 junio, 2020
Imagen: Revista Seguridad minera 03/05/2020 En estos momentos de crisis es muy importante que se respeten los derechos de los trabajadores de todos los sectores económicos del país. Es el caso del sector minero donde se ha dado un crecimiento muy elevado de contagios de Covid-19 en las últimas semanas. En una entrevista con Nelly Ledesma, abogada laboralista y ex asesora de la Federación de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos (FNTMMSP), señaló que en estos momentos las grandes empresas mineras deberían de respetar los convenios colectivos con los sindicatos. Criticó que algunas empresas del sector pretendan firmar convenios individuales con cada trabajador, pasando por encima de dichos convenios. “La ley de relaciones colectivas de trabajo, es de obligatorio cumplimiento para las empresas. En ese marco solo quedan vigentes las negociaciones y los acuerdos colectivos. Cuando existe un sindicato se debe aplicar las relaciones colectivas del trabajo”, señaló Ledesma. La abogada resaltó que la existencia de un sindicato es como una barrera para hacer modificaciones a las relaciones laborales. La suspensión perfecta de labores en el sector También recordó que en estas circunstancias de pandemia, para que una empresa pueda aplicar la suspensión perfecta ...
Seguir leyendo →

TRABAJADORES DE SHOUGANG EXPRESAN PREOCUPACIÓN POR REINICIO DE ACTIVIDADES

2 junio, 2020
Alerta informativa 01/06/2020 www.conflictosmineros.org.pe El sábado 30 de mayo trabajadores de la empresa china Shougang fueron convocados para el reinicio de actividades. Según la comunicación enviada al sindicato, la empresa anunciaba que había sido autorizada para la reanudación de sus actividades, conforme a lo establecido al Decreto Supremo No 080-2020-PCM. En la carta, Shougang señala que los trabajadores deberían apersonarse a los paraderos de los buses autorizados, “usando sus respectivas mascarillas, teniendo presente el debido distanciamiento social y las recomendaciones de prevención sanitaria”. Foto: Sindicato de Obreros Mineros de Shougang Hierro Perú y Anexos Los trabajadores señalaron que no estaban dispuestos a subir a los ómnibus si antes no hacían las pruebas para descartar casos positivos de Covid 19. Por su parte, la empresa anunciaba que los trabajadores serían sometidos a un “chequeo médico correspondiente”, sin precisar si implementarían la prueba. Como es de público conocimiento, más 700 trabajadores mineros han dado positivo en diferentes empresas a lo largo y ancho del país. Incluso en la empresa Marcobre, que también se ubica en Marcona, hasta la semana pasada había 128 casos positivos. Esperamos que las demandas de los trabajadores mineros de la ...
Seguir leyendo →

TRABAJADORES DE MINERA BUENAVENTURA PARALIZAN LABORES ANTE CONTAGIOS DE COVID19 Alerta informativa 02/06/2020

www.conflictosmineros.org.pe AREQUIPA: Los trabajadores de la empresa minera Buenaventura S.A.A, unidad Tambomayo, en la región Arequipa, anunciaron hoy la paralización de sus labores pues temen por su vida al haberse registrado casos positivos a Covid-19 y la presencia de varios casos sospechosos en aislamiento. Imagen: FNTMMSP Exigen la realización urgente de pruebas para detectar el Covid-19 entre los trabajadores y el cumplimiento del plan de vigilancia contra la pandemia. Tambomayo es -según su portal web- una operación subterránea de oro y plata de alta ley que se ubica en el distrito de Tapay, provincia de Caylloma, región Arequipa, a 4,800 metros sobre el nivel del mar. Según los últimos reportes del propio Ministerio de Energía y Minas, habría más de 800 casos de contagio entre los trabajadores mineros a nivel nacional. Esto ocurre a pesar de haberse aprobado los protocolos del sector minero frente a la pandemia para el reinicio de sus operaciones, en el marco de la Fase I de la reactivación económica.
Seguir leyendo →

Inversionistas de Rio Tinto ‘conmocionados’, quieren respuestas sobre explosión de refugio de roca

Por Nick Toscano 01/06/2020 Rio Tinto está bajo presión para explicar la destrucción de un refugio de rocas aborígenes de 46,000 años de antigüedad en Australia Occidental con un grupo de inversionistas líderes diciendo que sus miembros estaban conmocionados y que querían respuestas. El principal minero de mineral de hierro de la nación se disculpó con los propietarios tradicionales después de detonar explosivos en un sitio culturalmente significativo en Juukan Gorge, el único sitio interior en Australia que muestra evidencia de ocupación humana continua durante la última Edad de Hielo. Río, que tenía todas las aprobaciones legales necesarias para la explosión, dijo que creía que tenía el consentimiento de los propietarios tradicionales de la tierra cerca de sus minas Brockman en Pilbara hasta que fue demasiado tarde. La vista del 15 de mayo sobre los refugios rocosos, despejada, pero antes de la explosión. CRÉDITO:PKKP "Todos se sorprenden al ver lo que sucedió en los refugios de rocas de Juukan Gorge y la pérdida de estos sitios culturales importantes", dijo Louise Davidson, directora ejecutiva del Consejo Australiano de Inversores de Pensiones, a The Age y Sydney Morning Herald . "Las primeras preguntas que ...
Seguir leyendo →

CONCEJO DELIBERANTE EN APOYO A LA VOLUNTAD DEL PUEBLO

29/05/2020 ESQUEL Concejo Deliberante en apoyo a la voluntad del pueblo La Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina de Esquel presentó el día 28 de mayo, haciendo uso de la Banca del Vecino durante la sesión del Honorable Concejo Deliberante, un Proyecto de Declaración para rechazar la conformación de una alianza económica y estratégica entre la empresa Yamana Gold y los empresarios argentinos Eduardo Elsztain – Saúl Zang cuya intención es reactivar la explotación del yacimiento de oro y plata del Proyecto Suyai. Los ediles aprobaron por unanimidad la iniciativa de los vecinos en una Sesión Especial luego de su tratamiento en Concejo en Comisión. La postura del Cuerpo Legislativo local está en concordancia con las normas vigentes y la férrea decisión de la comunidad de oposición a la megaminería. Por: Noalamina.org En la ciudad de Esquel, la minería a gran escala es rechazada rotundamente en el año 2003 mediante un plebiscito no vinculante en el cual más del 81% de la población votó que NO quería el emprendimiento minero Cordón Esquel (renombrado Proyecto Suyai por la empresa Yamana Gold). A partir de dicha decisión, el Poder Legislativo ...
Seguir leyendo →

LA MISERIA BARRICK GOLD

20/05/2020 ¿CUÁNTO COTIZAN EL TERRITORIO Y LA SALUD EN NUESTRO PAÍS? ¿EN QUÉ BOLSA SE MIDE EL DESPRECIO POR EL VIDA? Según informa el Diario de Cuyo, en las últimas horas se conoció un fallo por el que la empresa minera Barrick deberá pagar unos 500 mil pesos por enterrar de manera indebida material peligroso. La noticia fue confirmada por Raúl Tello, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en diálogo con Radio Sarmiento. «Desde hace mucho tiempo regía en la provincia una norma por la cual ante una falta de una empresa con respecto a residuos peligrosos se instituía un sumario y esto tardaba entre 5 o 6 años en poder determinarlo, ahora ya no. En el 2012 se le inició un sumario a la empresa Barrick por manejos de residuos y mala gestión«, dijo. Por su parte, José Luis Espinoza, director de Gestión Ambiental, indicó además que ya se ha podido subsanar el problema de la lentitud con la que se lleva adelante un sumario. Vale recordar que en 2012 Barrick facturó en Veladero (San Juan) 1.397 millones de dólares, lo que representó el 10% de la facturación total de la ...
Seguir leyendo →

EL SAQUEO DEL DÍA DESPUÉS

30/05/2020 En una entrevista publicada por el Diario de Cuyo, el Secretario de Minería de la Nación aseguró que la estrategia es analizar proyecto por proyecto. Afirmó que hay 15 avanzados en exploración –entre los que se encuentra Navidad en Chubut- y recordó que la Ley de Emergencia establece las retenciones en un tope para la actividad minera e hidrocarburífera del 8%. -¿Cuál es el presente de la minería en el marco del Covid-19? -El Covid-19 impactó en la caída de la demanda y precios de minerales industriales como el cobre o el litio, salvo el caso del oro que es un resguardo económico y sus valores van en ascenso. Es una realidad que ha impactado en la actividad minera toda, como en la mayoría de las actividades económicas a nivel mundial. -¿Cómo se reconfigura la industria? -Entendemos que la situación de emergencia sanitaria a nivel mundial por el Covid-19 en algún momento va a ser superada, por lo que estamos obligados a pensar en el día después y probablemente a partir de ese momento se empiece a incrementar la demanda de metales preciosos y de minerales industriales. En este momento estamos ...
Seguir leyendo →

Pandemia debilita influencia de sindicatos en Chile

29/05/2020 Los poderosos sindicatos de cobre de Chile se dirigen a conversaciones contractuales con una mano debilitada por la pandemia de coronavirus, dando ventaja a las mineras como Codelco, Glencore y Antofagasta en negociaciones que podrían influir en los salarios y los beneficios durante años. Los trabajadores de las minas argumentan que deberían ser compensados ​​adecuadamente por trabajar en un entorno más riesgoso para mantener los pozos abiertos durante la pandemia, pero su posición no ha encontrado mucho apoyo. Los líderes sindicales dijeron que sería más difícil lograr aumentos salariales, bonificaciones y aumentos de beneficios ahora que la pandemia se extendió por el mercado mundial del cobre y golpeó las ganancias de los mineros en Chile. Incluso los calendarios para las conversaciones, que difieren para cada minera y sus sindicatos, podrían deslizarse a medida que las empresas presionen para retrasar la renegociación de los contratos vencidos hasta que el país salga del bloqueo del coronavirus. “Obviamente no estamos involucrados en negociaciones colectivas en este momento, estamos comprometidos con el coronavirus”, dijo a Reuters Felipe Román, jefe del sindicato en Collahuasi, una empresa conjunta de Anglo American y Glencore. “Y cuando se trate ...
Seguir leyendo →

Comunidades buscan invalidar permiso ambiental de Minera Los Pelambres

02/06/2020 El Primer Tribunal Ambiental, con sede en Antofagasta, continuará estudiando la causa abierta por comunidades de Caimanes que intentan invalidar el permiso ambiental del proyecto Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres, de Antofagasta Minerals. El proyecto involucra recursos por USD1.300 millones y está en pleno desarrollo. Las comunidades reclaman al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) porque no fueron considerados en el proceso de participación ciudadana, según explicó el abogado Héctor Marambio, representante de Álvaro Castro y otras 43 personas. El proyecto afecta directa o indirectamente a los residentes de Caimanes, aseguró el abogado. Marambio señaló que se efectuaron diversas actividades, pero ninguna de ellas en Caimanes y ningún poblador de ese lugar participó en alguna de las iniciativas que realizó la empresa en Salamanca, Illapel y Los Vilos. En contraparte, el abogado del SEA, Carlos Espinoza, afirmó que el servicio efectuó todas las acciones que exige la participación ciudadana. “Tuvieron la posibilidad de intervenir, participar y reclamar en los procesos de participación ciudadana”, aseguró Espinoza. Además, enfatizó en que a las actividades fueron invitadas diversas organizaciones sociales y habitantes de la localidad. Por su parte, el abogado de la empresa, ...
Seguir leyendo →

Excedentes para el Estado de Codelco se desploman 85% a marzo

29/05/2020 Minera estatal repartirá US$ 54 millones, golpeada por el efecto del menor precio del cobre. La caída de 10% del precio del cobre y 18% en el molibdeno golpearon con fuerza los resultados de Codelco al primer trimestre. La empresa estatal reportó excedentes por US$ 54 millones, una diferencia de 85% respecto a los US$ 372 millones del mismo período del año anterior. Según el reporte, US$ 282 millones se explican por la menor cotización de los metales. Punto a favor jugaron efectos de gestión por US$ 39 millones y de continuidad de operacional por US$ 75 millones. Según un comunicado de la minera, la corporación produjo 361 mil toneladas a marzo, un alza de 5,7% respecto al mismo período del año anterior. En materia de costos, los directos (C1) bajaron 2%, totalizando 132,7 centavos de dólar la libra. Los costos netos a cátodo (C3) mejoraron 26%, llegando a 182,9 centavos de dólar la libra, explicado principalmente porque en este período no se contabilizaron gastos por negociaciones colectivas. El presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda, dijo que “estamos con el pie en el acelerador para seguir transformándonos y ser más competitivos. ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: