Sábado, 08 de Marzo de 2008
En La Rioja como en Gualeguaychú El piquete se efectúa desde hace un año contra la empresa canadiense Barrick Gold, que exploraba a cielo abierto el cordón del Famatina en busca de oro. Los vecinos denuncian que actualmente se está promoviendo el desarrollo nuclear para la explotación de uranio, "terriblemente más contaminante que la explotación del oro".
Asambleístas riojanos cortaban desde las 9 la ruta nacional 38, a la altura de la localidad de Patquía, en defensa del medio ambiente y contra la contaminación que, según denuncian, provocará la minería a cielo abierto. La protesta era encabezada por vecinos de Famatina, Chilecito, Capital y Pituil en el enlace vial que comunica con el Nuevo Cuyo, Córdoba y el noroeste argentino.
Una de las asambleístas, Cecilia Matta, contó que "el corte se realiza sin inconvenientes" con la excepción de "un automovilista, de San Juan, que casi nos atropella para pasar y rompió parte de una bandera". La presencia policial era mínima y se permitía el paso por 15 minutos cada una hora de interrupción vehicular. En el lugar había unos 40 asambleístas, ya que el resto se quedó en ...
INTENTAN EVITAR FESTIVAL ANTIMINERO
COMUNICADO
1. EL DÍA DE AYER, JUEVES 6 DE MARZO, LA ALCALDESA DE CERRO DE SAN PEDRO, ROSAURA LOREDO, Y EL DIRECTOR DE MINERA SAN XAVIER, JORGE MENDIZABAL ACEBO, REUNIDOS EN LAS OFICINAS DE LA EMPRESA, DECIDIERON EMPRENDER NUEVAS ACCIONES EN CONTRA DEL 7o FESTIVAL CULTURAL CERRO DE SAN PEDRO;
2. DURANTE LA TARDE, VARIOS CAMIONES MATERIALISTAS TRASLADARON PIEDRA, GRAVA, TIERRA Y ARENA A LAS ZONAS QUE UTILIZA EL FESTIVAL, CON EL OBJETO DE OBSTACULIZAR LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÁN EL SÁBADO 8 Y EL DOMINGO 9;
3. A LAS 11 DE LA NOCHE UNA COMITIVA DEL FAO ACUDIÓ AL LUGAR PARA HACER UNA EVALUACIÓN Y CONSTATAR LAS ACCIONES DE INTIMIDACIÓN QUE LA BANDA ORGANIZADA, INTEGRADA POR LA EMPRESA Y DIVERSAS AUTORIDADES, HAN REALIZADO PARA IMPEDIR EL ACTO CULTURAL DE RESISTENCIA; POLICÍAS PRIVADOS Y PERSONAL DE LA MSX SE DEDICARON A VIGILARNOS Y ANOTABAN LOS DATOS DE NUESTROS VEHÍCULOS; Leer mas
CONTINUAN EN ESQUEL LAS MARCHAS DEL NO A LA MINA
05/03/2008
el 23 de marzo celebrarán los 5 años de la consulta popular que rechazó la minería Esquel, Chubut, Argentina –
04/03/08.
La marcha de hoy por el NO A LA MINA recorrió las calles céntricas de la ciudad donde los vecinos resisten desde hace cinco años un proyecto minero para extraer oro y plata.
En unas semanas se celebrará la histórica consulta popular que el 23 de marzo del 2003 definió que el 81% de la población no quiere la actividad minera. Leer mas
Seguir leyendo →
el 23 de marzo celebrarán los 5 años de la consulta popular que rechazó la minería Esquel, Chubut, Argentina –
04/03/08.
La marcha de hoy por el NO A LA MINA recorrió las calles céntricas de la ciudad donde los vecinos resisten desde hace cinco años un proyecto minero para extraer oro y plata.
En unas semanas se celebrará la histórica consulta popular que el 23 de marzo del 2003 definió que el 81% de la población no quiere la actividad minera. Leer mas
EXPRESION DE RECHAZO A LA MINERA RIO TINTO
Mendoza, 29 de Febrero de 2008
Esta mañana, algunas de las principales calles del departamento de Godoy Cruz, Rivadavia y San Martín específicamente, nuclearon a un centenar de personas que se manifestaron en contra del Proyecto "Potasio Río Colorado", de la empresa anglo-australiana Río Tinto. Leer mas
Seguir leyendo →
Asamblea Popular por el Agua del Gran Mendoza Contra la contaminación y el saqueo AMPAP - UAC
Comunicado de prensa
Comunicado de prensa
Esta mañana, algunas de las principales calles del departamento de Godoy Cruz, Rivadavia y San Martín específicamente, nuclearon a un centenar de personas que se manifestaron en contra del Proyecto "Potasio Río Colorado", de la empresa anglo-australiana Río Tinto. Leer mas
DESAPARECEN INTOXICADOS POR DERRAME DE SUSTANCIAS TOXICAS EN YANACOCHA
Familiares claman por su salud y ubicación de Mineros
La joven madre Zenaida Ayay Zambrano, junto a su bebé de tan solo 9 meses de edad, llegó a la ciudad de Cajamarca ésta mañana en busca de apoyo para ubicar a su esposo Gilmer Yopla Castrejón, quien desapareció luego de resultar intoxicado por la sustancia tóxica que se derramó la semana pasada en la calera “China Linda” de Minera Yanacocha; sin autorización alguna de sus familiares lo trasladaron de clínica en clínica y posteriormente lo sacaron de la ciudad, nadie sabe donde se encuentra solo se conoce que su estado de salud era muy grave. Leer mas
Seguir leyendo →
La joven madre Zenaida Ayay Zambrano, junto a su bebé de tan solo 9 meses de edad, llegó a la ciudad de Cajamarca ésta mañana en busca de apoyo para ubicar a su esposo Gilmer Yopla Castrejón, quien desapareció luego de resultar intoxicado por la sustancia tóxica que se derramó la semana pasada en la calera “China Linda” de Minera Yanacocha; sin autorización alguna de sus familiares lo trasladaron de clínica en clínica y posteriormente lo sacaron de la ciudad, nadie sabe donde se encuentra solo se conoce que su estado de salud era muy grave. Leer mas
INTOXICACIONES POR MINERIA EN CAJAMARCA
NUEVE PERSONAS INTOXICADAS DURANTE DERRAME DE SUSTANCIA TÓXICA EN LAGUNA TOTORACOCHA – CAJAMARCA
(Observatorio de Conflictos Mineros en el Peru)
Nueve trabajadores resultaron gravemente intoxicados, cuando realizaban labores de limpieza en la cantera "China Linda" (perteneciente a Minera Yanacocha), en donde se produjo un derrame tóxico presuntamente de hidrocarburos la mañana del miércoles 27 de febrero, denunció el gerente general de la empresa "Ex propietario La Pajuela", Segundo Castrejon.
Castrejon Carrasco indicó que Yanacocha pidió como apoyo, a la empresa "Ex propietario La Pajuela", a un grupo de su personal para recoger un derrame de la sustancia, sin embargo, al momento del trabajo los obreros sintieron intensos dolores de cabeza, mareos y vómitos, hecho que causó el reclamo del personal.
Los trabajadores afectados fueron identificados como Rosario Cueva Durán y Hilmer Yopla Castrejon, internados en la clínica Biomédic. Leer mas
Seguir leyendo →
(Observatorio de Conflictos Mineros en el Peru)
Nueve trabajadores resultaron gravemente intoxicados, cuando realizaban labores de limpieza en la cantera "China Linda" (perteneciente a Minera Yanacocha), en donde se produjo un derrame tóxico presuntamente de hidrocarburos la mañana del miércoles 27 de febrero, denunció el gerente general de la empresa "Ex propietario La Pajuela", Segundo Castrejon.
Castrejon Carrasco indicó que Yanacocha pidió como apoyo, a la empresa "Ex propietario La Pajuela", a un grupo de su personal para recoger un derrame de la sustancia, sin embargo, al momento del trabajo los obreros sintieron intensos dolores de cabeza, mareos y vómitos, hecho que causó el reclamo del personal.
Los trabajadores afectados fueron identificados como Rosario Cueva Durán y Hilmer Yopla Castrejon, internados en la clínica Biomédic. Leer mas
MINERAS PODRIAN AUMENTAR LA UTILIZACION DE CIANURO
http://www.editorialrn.com.ar/pminero/pm2008-02/pm2008-02-53.html
A la polémica generada a partir de la decisión del Gobierno nacional de aplicar retenciones a la actividad minera, se suma ahora un nuevo eslabón. Se trata de la posibilidad de que las empresas mineras radicadas en Argentina incrementen la utilización de cianuro para la separación de metales. La medida tendría estrecha relación con las retenciones a la minería. Actualmente, el concentrado de cobre (que lleva también oro, plata y otros metales) tiene una retención del 10 En cambio, el oro (separado del cobre, plata y otros metales) tributa una retención del 5. Leer mas
Seguir leyendo →
A la polémica generada a partir de la decisión del Gobierno nacional de aplicar retenciones a la actividad minera, se suma ahora un nuevo eslabón. Se trata de la posibilidad de que las empresas mineras radicadas en Argentina incrementen la utilización de cianuro para la separación de metales. La medida tendría estrecha relación con las retenciones a la minería. Actualmente, el concentrado de cobre (que lleva también oro, plata y otros metales) tiene una retención del 10 En cambio, el oro (separado del cobre, plata y otros metales) tributa una retención del 5. Leer mas
CARDENAL NORTEAMERICANO SE SOLIDARIZA CON LA OROYA
Lima, 29/02/2008 (CNR) --
En un ambiente de cordialidad fue recibido por autoridades y líderes de la provincia de Yauli – La Oroya (Junín), el cardenal Theodore McCarrick, arzobispo emérito de Washington (Estados Unidos), hoy en La Oroya, una de las 10 ciudades más contaminadas de nuestro planeta.
El cardenal McCarrick estuvo acompañado de monseñor Pedro Barreto Jimeno, arzobispo de Huancayo y coordinador de la Mesa de Diálogo Ambiental Regional de Junín, y compartió las preocupaciones y necesidades de los pobladores de la provincia de Yauli respecto a la problemática medioambiental. "Para mi es un honor y un privilegio estar aquí, porque me doy cuenta que aquí, en medio de las dificultades, existe una comunidad viva, formada por niños, madres, adultos y ancianos que están preocupados por solucionar los problemas y solucionarlos juntos", expresó McCarrick al terminar la reunión con autoridades y líderes de Yauli – La Oroya.
Leer mas
Seguir leyendo →
En un ambiente de cordialidad fue recibido por autoridades y líderes de la provincia de Yauli – La Oroya (Junín), el cardenal Theodore McCarrick, arzobispo emérito de Washington (Estados Unidos), hoy en La Oroya, una de las 10 ciudades más contaminadas de nuestro planeta.
El cardenal McCarrick estuvo acompañado de monseñor Pedro Barreto Jimeno, arzobispo de Huancayo y coordinador de la Mesa de Diálogo Ambiental Regional de Junín, y compartió las preocupaciones y necesidades de los pobladores de la provincia de Yauli respecto a la problemática medioambiental. "Para mi es un honor y un privilegio estar aquí, porque me doy cuenta que aquí, en medio de las dificultades, existe una comunidad viva, formada por niños, madres, adultos y ancianos que están preocupados por solucionar los problemas y solucionarlos juntos", expresó McCarrick al terminar la reunión con autoridades y líderes de Yauli – La Oroya.
Leer mas
EXPRESION DE RECHAZO A LA MINERA RIO TINTO
Mendoza, 29 de Febrero de 2008.
Esta mañana, algunas de las principales calles del departamento de Godoy Cruz, Rivadavia y San Martín específicamente, nuclearon a un centenar de personas que se manifestaron en contra del Proyecto “Potasio Río Colorado”, de la empresa anglo-australiana Río Tinto. Dicho proyecto minero, se explotaría al sur del departamento de Malargüe, en las cercanías del Río Colorado.
Leer mas
Seguir leyendo →
Comunicado de prensa
Esta mañana, algunas de las principales calles del departamento de Godoy Cruz, Rivadavia y San Martín específicamente, nuclearon a un centenar de personas que se manifestaron en contra del Proyecto “Potasio Río Colorado”, de la empresa anglo-australiana Río Tinto. Dicho proyecto minero, se explotaría al sur del departamento de Malargüe, en las cercanías del Río Colorado.
Leer mas
NUEVA CAMPAÑA MEDIATICA DE CALUMNIAS CONTRA EL PADRE MARCO ARANA
En relación a los sucesos de violencia vinculada a las actividades mineras en el Distrito de Chugur que causaron la muerte de los señores Melanio Silva Silva y Emiliano Acuña Cubas el día 19 de enero de 2008, se ha iniciado una campaña mediática para nuevamente calumniar al padre Marco Arana .
Esta vez, las empresas mineras se valen del comprensible dolor de la viuda, Sra. Vila Díaz, quien ha dirigido una carta al obispo de Cajamarca y al cardenal Cipriani pidiendo que se obligue al padre Arana “lo obligue a que desmienta públicamente o en su defecto pruebe sus afirmaciones lo cual no puede realizar porque no existe ninguna denuncia alguna realizada”. Leer mas
Seguir leyendo →
Esta vez, las empresas mineras se valen del comprensible dolor de la viuda, Sra. Vila Díaz, quien ha dirigido una carta al obispo de Cajamarca y al cardenal Cipriani pidiendo que se obligue al padre Arana “lo obligue a que desmienta públicamente o en su defecto pruebe sus afirmaciones lo cual no puede realizar porque no existe ninguna denuncia alguna realizada”. Leer mas