VECINOS MONITOREAN CONTAMINACION DEL AGUA

24 junio, 2008
Por sandra valdez / periodismo comunitario

19/06/08

Agrupados en la Asociación de Monitoreo Ambiental Comunitario (Amac), vecinos de nueve poblaciones de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, San Marcos, verifican los niveles de contaminación ocasionada por la explotación de oro en su sector.

Los residentes de esas áreas se organizaron hace dos años, y ahora toman muestras del agua del río Tzalá, aledaño a la mina de la empresa Montana, que extrae oro de ese lugar, así como de nacimientos cercanos y agua subterránea. Leer mas
Seguir leyendo →

REVOCAN A PRESIDENTE DEL SECTOR MICHIQUILLAY

19 junio, 2008
Fecha: miércoles, 18 junio, 2008

Por actuar a espaldas de la comunidad y no asistir a asambleas comunales 

Mariano Salazar Sánchez, presidente destituido del sector Michiquillay No pudo completar su periodo de gestión, su intermitente posición respecto a la actividad minera en la zona lechera del distrito la Encañada en la región Cajamarca causó que los originarios comuneros vivientes en la puerta de ingreso al proyecto minero Michiquillay le dijeran basta ya y lo revocaron del cargo y eligiendo por unanimidad al comunero Catalino Requelme Palacios, quien hasta hace poco se desempeñaba como teniente gobernador de dicho lugar. Leer mas
Seguir leyendo →

SAN MARCOS: RECHAZO A LA MINERÍA

Por Aroldo Marroquín,

Prensa Libre 06.13.08

San marcos Tajumulco.

Unos dos mil pobladores de distintas comunidades efectuaron ayer una concentración en el campo de futbol en rechazo a la minería a cielo abierto, y se manifestaron en contra de cualquier exploración en ese municipio. Las acciones de los pobladores fue respaldada por la municipalidad, cuyo Concejo emitió un acuerdo en el que dejó constancia de la postura de vecinos.

Los inconformes comentaron que la idea nació luego de haberse conocido que el Gobierno anterior autorizó una licencia para que la empresa Montana Exploradora lleve a cabo trabajos de exploración y explotación en ese territorio. Leer mas
Seguir leyendo →

Choropampa: Un caso de poder corporativo en economías de enclave

Iván Salas Rodríguez (*)

Adital - Brasil.

"Ganancias mil, costos bajísimos, controles cero" Eduardo Galeano

Soy cinéfilo por crianza y vocación, mi padre me llevaba desde niño al cine, he visto grandes películas que me marcaron: "Ben Hur", "El hombre elefante" con Anthony Hopkins, "La lista de Schidler","Amadeus" de Milos Forman, "La vida es rosa" sobre la vida de la gran Edith Piaff entre otras; en honor a la verdad, no tuve tan encontrados sentimientos como al ver el extraordinario documental "Choropampa: el precio del oro", elaborado por la Asociación de Cine y Televisión "Guarango".

Dicen los autores en la presentación: "La historia de un pequeño pueblo de los andes peruanos que lucha por salud y justicia luego de ser intoxicado con mercurio por la minera de oro más grande del mundo. Intervienen como 'aliados' de la minera, autoridades de salud, una ministra de Fujimori, Vladimiro Montesinos y especialistas extranjeros"; se refieren a Minera Yanacocha (1), cuya accionista mayoritaria es la estadounidense Newmont. Leer mas
Seguir leyendo →

LA INDUSTRIA EXTRACTIVA ES UN PROBLEMA AGRARIO,

AMENAZA EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

Leonor Hurtado

Ante la actual crisis mundial de alimentos es indispensable valorar las propuestas de La Vía Campesina, la organización mundial más importante que reúne a pequeños y medianos productores agrarios de cincuenta y seis países de África, América, Asia y Europa.

La Vía Campesina defiende: el modelo campesino de producción de alimentos sanos, la Soberanía Alimentaria de los pueblos, y la descentralización de la producción de alimentos y de las cadenas de distribución. Leer mas
Seguir leyendo →

Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales

DECLARACIÓN DEL III ENCUENTRO DE LA RED LATINOAMERICANA DE MUJERES DEFENSORAS DE LOS DERECHOS SOCIALES Y AMBIENTALES

Santiago de Chile, 29 de mayo de 2008

Nosotras, la Red Latinoamericana de Mujeres defensoras de los derechos sociales y ambientales, reunidas en Santiago de Chile, los días del 27 al 29 del presente mes y año, procedentes de los países de Bolívia, Perú, Guatemala, Honduras, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua y Chile:

I.Reafirmamos nuestro compromiso de lucha por la defensa de los derechos sociales y ambientales violentados por las empresas mineras nacionales e internacionales a través de actividades que desarrollan en nuestros países; Leer mas
Seguir leyendo →

Fallo de la CC favorece a demandas ambientalistas

El Centro de Acción Legal Ambiental y Social (CALAS), accionó legalmente contra la ley y obtuvo un fallo favorable.

Evitar la explotación ilimitada del subsuelo y la contaminación, así como solicitar estudios de mitigación e impacto ambiental en las actividades de exploración minera, son las principales razones por las cuales la Corte de Constitucionalidad (CC) declaró inconstitucionales los artículos 19, 20, 21, 24, 27, 75 y 81 de la normativa.

La CC emitió el fallo desde el 1 de abril, pero los cambios entrarán en vigencia cuando la Ley se publique en el diario oficial, dijo Yuri Melini, de CALAS, organización que accionó legalmente contra el Decreto 48-97 (Ley de Minería), cuya notificación fue recibida el 9 de este mes, el mismo día en que la CC declaró inconstitucional la consulta popular realizada en Río Hondo, Zacapa, sobre las operaciones de una hidroeléctrica en el lugar 
Leer mas
Seguir leyendo →

De nuevo la minería

YSUCA SAN SALVADOR -

La propaganda sistemática de la minería verde, la elaboración de una nueva ley minera sin discusión abierta ni estudio serio, y el envío de gente pagada para protestar en la catedral por la posición de la Iglesia contra la minería marcan una nueva escalada de mentira y manipulación de parte de la empresa Pacific Rim y otras interesadas. Campaña preocupante porque los efectos de la minería en El Salvador siguen siendo muy peligrosos.

El discurso de la Pacific Rim recuerda el de los promotores de pruebas atómicas, que aunque decían que era experimentos inofensivos, nunca los hacían cerca de sus casas.

No hay minería verde.
La minería es un negocio sobre recursos propios de un país, que fundamentalmente daña el medio ambiente.
Por ello, hay que hacer un cálculo serio y ponderado de ventajas e inconvenientes.

Los de la Pacific Rim afirman que todo es ventaja. Y ahí estriba lo peor de su campaña. Porque la minería nunca deja las cosas ni igual ni mejor de lo que estaban. Leer mas
Seguir leyendo →

MINEROS INFORMALES VIOLENTAN PROPIEDAD COMUNAL

DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ARAGOTO CON APOYO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y PNP

En asamblea general del 20 de abril de 2008 se acuerda cercar un potrero comunal para pastaje de ganadería y reforestación y así poder tener beneficio todos los comuneros de la comunidad campesina de Aragoto

El sábado 14 de junio realizando el cercado del potrero comunal 105 comuneros y comuneras a las 12 del día amenazan a los comuneros por parte de Salomón Yangua Bravo y el ciudadano Manuel Vera Villalta proliferando que “el cercado que están haciendo es en vano por que al dia siguiente va a amanecer destrozado totalmente”. Leer mas
Seguir leyendo →

FORMAN COMITÉ DE DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES

 Y EL MEDIO AMBIENTE DEL SUR DE AYACUCHO

enviado por cepes.org.pe

Con la intención de velar por los recursos naturales, el medio ambiente y evitar el incremento de los denuncios mineros, las organizaciones sociales, comunidades y rondas campesinas reunidas el fin de semana pasado en Cora Cora, acordaron conformar un Comité de Defensa de los recursos naturales del sur de Ayacucho (Parinacochas, Lucanas, Páucar del Sara Sara).

Solo en la provincia de Parinacochas hay más de 270 mil hectáreas comprometidas en denuncios mineros, incluso la capital Cora Cora, los alrededores de la laguna de Parinacochas y zonas arqueológicas como Samana y Cerro Caserón también han sido lotizados para esta actividad.

El Comité de Defensa de los recursos naturales del Sur de Ayacucho es el segundo frente que se crea con este fin en el departamento. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: