DL da manos libres a mineras en tierras de las comunidades

10 julio, 2008
RED MUQUI

Ahora las compañías ya no necesitarán contar con el permiso de las comunidades sino solo del Estado, vía derecho de servidumbre.

Diversos especialistas criticaron el Decreto Legislativo 1064 –emitido dentro del paquete de normas para la implementación del TLC– pues deja sin efecto el requisito del Acuerdo Previo entre las comunidades y las empresas mineras para que estas obtengan la licencia de explotación dentro de sus territorios.

El coordinador de la ONG Servicios Educativos Rurales (SER), Paulo Vilca, refirió que la nueva norma deroga la Ley 26505 que establecía el acuerdo previo y solo conserva la figura jurídica de la servidumbre. "Entonces la comunidad ya no podrá negociar con las empresas sobre el valor que ella le otorgue a su propiedad, sino que deberá acatar lo que el Estado le imponga como indemnización, vía la servidumbre minera", indicó Vilca. Leer mas
Seguir leyendo →

Absuelven a uno de los sindicados por asesinato


 ......del lider campesino Esmundo Becerra..

jueves, 3 julio, 2008

En un acto vergonzoso y sin escrupulos vocales de la Primera sala penal de la Corte Superior de Justicia, que despachan (Luis Ruis Vigo, José Valencia Pinto, Rafael Tejada Goicochea) ABSUELVEN a uno de los sindicados por la muerte del líder campensino Esmundo Becerra Cotrina.

Como se recuerda Esmundo Becerra fue victamado de 17 balazos el 01 de noviembre de 2006 en el caserio de Yanacanchilla, distrito de la encañada - Cajamarca. Leer mas
Seguir leyendo →

Pacific Rim suspende perforación en El Salvador, bajan acciones

Jueves, 3 de Julio de 2008,

Fuente: Reuters

Por Cameron French TORONTO.

Pacific Rim Mining redujo su nómina laboral y suspendió la perforación en El Salvador debido a la frustación por un prolongado proceso de autorización para su mina de oro El Dorado, informó el jueves la compañía canadiense, lo que provocó una caída del 32 por ciento en sus acciones.

Sin embargo, la compañía no abandonará los activos y ha descartado venderlos, dijo en una entrevista el presidente ejecutivo, Thomas Shrake.

El Dorado "es una mina muy atractiva, de alto margen, medioambientalmente sólida, y los otros proyectos que tenemos tienen probabilidades extremadamente altas de éxito", afirmó.

Además de El Dorado, Pacific Rim es propietaria en el país de los proyectos Santa Rita y Zamora. Leer mas
Seguir leyendo →

Pacific Rim, ¿incita a cometer asesinatos?

Miércoles, 02 de Julio de 2008 
Equipo de comunicaciones de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica.

Pacific Rim podría ser responsable intelectual de homicidios, en caso de que sean asesinados militantes ecologistas, líderes comunitarios o pobladores de Cabañas que luchan contra el peligro de la minería, amenazados a muerte por presuntos personeros de esta compañía canadiense que vive el momento más febril de su desesperación por conseguir permisos de explotación minera.

Este 30 de junio, miembros de comunidades afectadas por exploraciones mineras denunciaron que personas que se identifican como empleados de Pacific Rim amenazan a pobladores de San Isidro, Guacotecti y Sensuntepeque, especialmente a Francisco Pineda, del Comité Ambiental de Cabañas (CAC), a quien dicha empresa minera considera el líder de la resistencia comunitaria. Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno acusa a Vale de usurpar tierras

9 julio, 2008
San Pablo, 29 de junio, 2008
(www.elpatagonico.net)

La multinacional brasileña Vale, segunda empresa minera del mundo, fue acusada por el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de usurpar tierras ricas en níquel que habían sido otorgadas por el gobierno a campesinos sin tierra, informó hoy la prensa local.

La empresa Onca Puma, perteneciente a Vale, indemnizó directamente entre 2003 y 2007 a 53 familias para que abandonaran los lotes que habían recibido del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA), reveló el diario Folha de Sao Paulo, según reportó la agencia noticiosa italiana ANSA. Leer mas
Seguir leyendo →

RONDAS CAMPESINAS RECHAZAN A MINERA LA ZANJA

CENTRAL UNICA NACIONAL DE RONDAS CAMPESINAS DEL PERÚ FEDERACION REGIONAL DE RONDAS CAMPESINAS DE CAJAMARCA CAJAMARCA

01 DE JULIO DEL 2008

PRONUNCIAMIENTO

La Federación Regional de Rondas Campesinas y Urbanas de Cajamarca pone de conocimiento ante la opinión publica lo siguiente.

PRIMERO: La Federación Regional de Rondas Campesinas y Urbanas de Cajamarca, junto a sus comités provinciales, distritales, sectoriales, zonales, centrales de Jaén ,San Ignacio y Cutervo reunidos el día 27 de junio en la provincia de Jaén, y el día 29 de junio reunidas también las rondas campesinas de las provincias de Hualgayoc, Bambamarca, Chota y Santacruz, acordaron expresar su solidaridad y apoyo con su participación ante la resistencia que vienen haciendo las rondas campesinas, organizaciones sociales, sindicales y populares y pueblo en general de las provincias de San Miguel y Santa Cruz en defensa del agua, la ecología y el medio ambiente; frente la seudo y maniobrada audiencia publica que esta convocando la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas y la empresa transnacional Buena Ventura para el día 03 de julio del año en curso en el caserío la Zanja del distrito ...
Seguir leyendo →

¿ARDERÁ LA ZANJA ?

Por: Jaime Abanto Padilla 
Diario Panorama – Cajamarca 02/07/2008

Mañana se realizará el informe técnico ambiental de Minera La Zanja en la provincia de Sama Cruz.

Más de cinco mil ronderos se movilizan por la zona para reunirse en esa provincia. Si bien es cierto que los comuneros directamente involucrados en el área de ejecución del proyecto La Zanja son un número reducido, rondas campesinas de otras provincias se han plegado a la marcha y enrumbaron a Santa Cruz.

Las provincias de San Miguel, Hualgayoc, Cutervo y Chota se han sumado con una docena de bases ronderas de comunidades colindantes con la provincia cruceña. 250 efectivos policiales de Lima. 150 de la ciudad de Chiclayo y 100 de Cajamarca se han movilizado a la zona para resguardar el orden público y evitar cualquier desmán. Leer mas
Seguir leyendo →

La minería: amenaza de genocidio en el país

Viernes, 27 de Junio de 2008
Carlos Girón S.

No es por falta de temas y problemas que comentar y en los cuales aportar ideas, sugerencias, recomendaciones y colaboración para hallar salidas, sino por la urgencia y gravedad del caso, que insistimos en el de la minería negra, como el luto de la muerte, por el peligro inminente que representa para la vida biológica de nuestra población, su flora y su fauna y el territorio nacional, lo que constituye todo un genocidio.

¿Por qué significa amenaza real de genocidio?
No rebusquemos. Citemos solamente lo que ya ha transcrito en enero de este año el patriótico Equipo de Comunicaciones de la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica, que señaló en ese entonces lo siguiente: Leer mas
Seguir leyendo →

Plantón antiminero cerca de Crucitas

Tatiana Rosthchuh
27/06/2008

SAN CARLOS / RIO SAN JUAN

Con un plantón en las márgenes del río San Juan, precisamente en dirección al área de Crucitas, Cutris, de Costa Rica, donde el gobierno del vecino país ha cedido la concesión al proyecto minero a cielo abierto, y la Declaratoria del I Foro Binacional "Minería y Recursos Naturales Transfronterizos", culminó el evento, organizado por Fundación del Río, en la ciudad de El Castillo.

Después de que el viceministro del Marena, Roberto Araquistain, sentara la posición del gobierno frente a la amenaza que representa el proyecto minero para el nicaragüense río San Juan y las exposiciones sensibilizadoras del especialista el Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA), Salvador Montenegro y de Angélica Alfaro del Centro Humboldt, un grupo de participantes del Foro, realizó una marcha acuática hasta plantarse frente al cerro Crucitas, en protesta por el daño irreversible que causaría la explotación minera en esa zona fronteriza. Leer mas
Seguir leyendo →

COMISIÓN DEL CONGRESO PRESENTA INFORME SOBRE RIO BLANCO

Fuente: Boletin minero 110
Cooperaccion
junio 2008

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazonicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, acaba de presentar un informe que aborda el tema de la legalidad de la empresa en territorios de las comunidades de Yanta y Segunda y Cajas en la sierra de Piura.

Entre las principales conclusiones y recomendaciones a las que llega la comisión, podemos citar que: - De acuerdo al informe Nº 001-2006/ASPMA-MA de la Adjuntía para los Servicios Públicos y el Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo, se concluye que la empresa minera Majaz (ahora Río Blanco Copper S.A) no cumplió con los requisitos exigidos en la Ley Nº 26505, Ley de Promoción de la Inversión Privada, y la Ley Nº 24656, Ley General de Comunidades Campesinas, sobre la autorización de los propietarios del terreno superficial, en este caso las Comunidades Campesinas de Yanta y Segunda y Cajas de las provincias de Ayabaca y Huancabamba respectivamente. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: