Nota de Prensa Lima, 15 de agosto de 2008
Situación actual de Piura según Segundo Informe del Observatorio de Conflictos Mineros
Se agudiza problema minero:
Para el Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú la situación de la actividad minera en la región Piura, se vuelve cada vez más complicada, pues fuera del conflicto existente con la empresa Minera Río Blanco Copper S.A. (antes Minera Majaz S.A.), de origen chino, se suma la presencia de la empresa peruana Buenaventura en la margen izquierda del río Piura, y ahora las iniciativas de Minera Arasi S.A. que a pesar de no tener concesiones en la región Piura ha realizado actividades públicas en Tambogrande con la finalidad de presentar su proyecto; y finalmente el hallazgo de vestigios de uranio (metal radioactivo) en los fosfatos de Bayóvar que son explotados por la empresa Vale Do Rio Doce, de capitales brasileños. Leer mas
Universidad y corporaciones mineras
15 de Agosto de 2008
OPINION
Por Norma Giarracca *
Las poblaciones cordilleranas están alertadas y evitando que la actividad minera a cielo abierto siga el ritmo de expansión que ha mostrado en los últimos catorce años.
El 75 por ciento de las áreas con "potencial minero" del país se encuentra sin explotar.
Sumemos este dato a una legislación que abre las puertas y subsidia a los devastadores capitales mineros internacionales y una propaganda oficial que pregona las altas tasas de rentabilidad en la extracción de oro y cobre, más la "conveniencia de los bajos costos que ofrecen los servicios públicos y la mano de obra local", todo convierte al país en "la meca" de las corporaciones mineras. Leer mas
Seguir leyendo →
OPINION
Por Norma Giarracca *
Las poblaciones cordilleranas están alertadas y evitando que la actividad minera a cielo abierto siga el ritmo de expansión que ha mostrado en los últimos catorce años.
El 75 por ciento de las áreas con "potencial minero" del país se encuentra sin explotar.
Sumemos este dato a una legislación que abre las puertas y subsidia a los devastadores capitales mineros internacionales y una propaganda oficial que pregona las altas tasas de rentabilidad en la extracción de oro y cobre, más la "conveniencia de los bajos costos que ofrecen los servicios públicos y la mano de obra local", todo convierte al país en "la meca" de las corporaciones mineras. Leer mas
El Ejecutivo y Pacific Rim provocan dudas
13 de Agosto de 2008
La presunta “indecisión” gubernamental sobre los permisos de explotación minera y la supuesta “retirada” de Pacific Rim plantean una serie de dudas sobre la verdadera intención del Ejecutivo y de la empresa canadiense, frente al creciente rechazo ciudadano a estos nocivos proyectos.
Esto se debe a las declaraciones contradictorias de personeros del oficialismo y a las acciones incongruentes de la compañía extractiva, que conducen a muchas personas a creer en la existencia de una “conspiración” tendiente a evitar un costo electoral a la derecha gobernante, en caso de avalar la minería metálica antes de los comicios del próximo año. Leer mas
Seguir leyendo →
La presunta “indecisión” gubernamental sobre los permisos de explotación minera y la supuesta “retirada” de Pacific Rim plantean una serie de dudas sobre la verdadera intención del Ejecutivo y de la empresa canadiense, frente al creciente rechazo ciudadano a estos nocivos proyectos.
Esto se debe a las declaraciones contradictorias de personeros del oficialismo y a las acciones incongruentes de la compañía extractiva, que conducen a muchas personas a creer en la existencia de una “conspiración” tendiente a evitar un costo electoral a la derecha gobernante, en caso de avalar la minería metálica antes de los comicios del próximo año. Leer mas
Masiva movilización a favor de prohibir la minería: âNO es NOâ
13/08/2008
Chilecito, La Rioja,
La noche del martes se vio decorada con pancartas, banderas y carteles que decían “la vida vale más que el oro”, “Beder Contamina”, “No, es NO!!!”, "Preferimos el cianuro que a nuestros gobernantes", entre otros.
Más de 2000 manifestantes en la Plaza de Chilecito se hicieron presentes para pelear por la explotación del Famatina. Escraches políticos, abrazos simbólicos y gritos de guerra fueron los protagonistas de la noche. Fuente: Diario Chilecito
Leer mas
Seguir leyendo →
Chilecito, La Rioja,
La noche del martes se vio decorada con pancartas, banderas y carteles que decían “la vida vale más que el oro”, “Beder Contamina”, “No, es NO!!!”, "Preferimos el cianuro que a nuestros gobernantes", entre otros.
Más de 2000 manifestantes en la Plaza de Chilecito se hicieron presentes para pelear por la explotación del Famatina. Escraches políticos, abrazos simbólicos y gritos de guerra fueron los protagonistas de la noche. Fuente: Diario Chilecito
Leer mas
Mineras aprovechan y bajan óbolo
LA PRIMERA
15/08/2008
Aporte "voluntario" se esfuma.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advirtió ayer que el aumento en el precio del diesel, anunciado por el Gobierno, aumentará los costos de producción de las empresas mineras, y eso afectará el aporte voluntario para el próximo año. "Ello va a quitar rentabilidad al sector minero, lo cual al final termina afectando también al erario nacional porque evidentemente el Impuesto a la Renta será menor, y el aporte voluntario también", indicó el presidente de la SNMPE, Ysaac Cruz. Leer mas
Seguir leyendo →
15/08/2008
Aporte "voluntario" se esfuma.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advirtió ayer que el aumento en el precio del diesel, anunciado por el Gobierno, aumentará los costos de producción de las empresas mineras, y eso afectará el aporte voluntario para el próximo año. "Ello va a quitar rentabilidad al sector minero, lo cual al final termina afectando también al erario nacional porque evidentemente el Impuesto a la Renta será menor, y el aporte voluntario también", indicó el presidente de la SNMPE, Ysaac Cruz. Leer mas
Aumentan los conflictos sociales por concesiones mineras
Documento señala que este año se ha registrado cifra récord en la concesión de derechos mineros vigentes.
María Elena Castillo.
Un considerable incremento de los conflictos mineros se ha registrado en los últimos años, tanto por el aspecto ambiental como por el laboral, reportó el segundo informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú, advirtiendo además que en los primeros meses de este año se ha producido un incremento en el número de derechos mineros vigentes, llegando a una cifra récord.
El reporte advierte que mientras en el año 2006 hubo solo 7 huelgas contra empresas mineras, el año pasado las protestas sumaron 29 y en lo va del año se han registrado 26 huelgas comprometiendo a 12 mil 712 trabajadores.
Asimismo, recuerda que hace dos meses la Defensoría del Pueblo recalcó que el 42% de los conflictos sociales están vinculados a problemas ambientales y la extracción minera. Leer mas
Seguir leyendo →
María Elena Castillo.
Un considerable incremento de los conflictos mineros se ha registrado en los últimos años, tanto por el aspecto ambiental como por el laboral, reportó el segundo informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú, advirtiendo además que en los primeros meses de este año se ha producido un incremento en el número de derechos mineros vigentes, llegando a una cifra récord.
El reporte advierte que mientras en el año 2006 hubo solo 7 huelgas contra empresas mineras, el año pasado las protestas sumaron 29 y en lo va del año se han registrado 26 huelgas comprometiendo a 12 mil 712 trabajadores.
Asimismo, recuerda que hace dos meses la Defensoría del Pueblo recalcó que el 42% de los conflictos sociales están vinculados a problemas ambientales y la extracción minera. Leer mas
Una rendición a medias
Por Milagros Salazar
LIMA, julio 31, 2008 (IPS) -
Sesenta y seis por ciento del dinero que recauda el Estado peruano de las industrias extractivas no figura en la rendición de las cuentas públicas. El parlamento busca tomar cartas en el asunto ante la presión empresarial para que el gobierno no cumpla con acuerdos internacionales al respecto.
Los planes para adoptar la llamada Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI por sus siglas en inglés), a la que Perú adhirió en 2004, están frenados por la resistencia de un grupo de firmas del sector.
La recaudación fiscal sobre la extracción de los recursos naturales ascendieron el año pasado a 7.464 millones de dólares, 44 por ciento de los cuales fueron transferidos en forma de canon a las 25 regiones en que se divide el país y el resto se queda en manos del gobierno nacional sin que se conozca el destino de ese dinero. Leer mas
Seguir leyendo →
LIMA, julio 31, 2008 (IPS) -
Sesenta y seis por ciento del dinero que recauda el Estado peruano de las industrias extractivas no figura en la rendición de las cuentas públicas. El parlamento busca tomar cartas en el asunto ante la presión empresarial para que el gobierno no cumpla con acuerdos internacionales al respecto.
Los planes para adoptar la llamada Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI por sus siglas en inglés), a la que Perú adhirió en 2004, están frenados por la resistencia de un grupo de firmas del sector.
La recaudación fiscal sobre la extracción de los recursos naturales ascendieron el año pasado a 7.464 millones de dólares, 44 por ciento de los cuales fueron transferidos en forma de canon a las 25 regiones en que se divide el país y el resto se queda en manos del gobierno nacional sin que se conozca el destino de ese dinero. Leer mas
Carta al procurador General de la Nación
lunes, 11 agosto, 2008
Sr. Procurador General de la Nación, Dr. Esteban Righi
Guido 1577 1° piso, CP. 1016 Cap. Fed -
Fax: (011) 4815-4549 - E mail: procurador@mpf.gov.ar, S/D
Expresamos nuestra indignación ante la pretendida destitución del Fiscal Federal General de Tucumán, Dr. Antonio Gustavo Gómez, según informes procedentes de la propia Procuradoría General de la Nación. Abundar en palabras frente a semejante hecho no calificaría adecuadamente la magnitud del delito que cometería el tribunal, persona o funcionario que ejecute tal cometido. Leer mas
Seguir leyendo →
Sr. Procurador General de la Nación, Dr. Esteban Righi
Guido 1577 1° piso, CP. 1016 Cap. Fed -
Fax: (011) 4815-4549 - E mail: procurador@mpf.gov.ar, S/D
Expresamos nuestra indignación ante la pretendida destitución del Fiscal Federal General de Tucumán, Dr. Antonio Gustavo Gómez, según informes procedentes de la propia Procuradoría General de la Nación. Abundar en palabras frente a semejante hecho no calificaría adecuadamente la magnitud del delito que cometería el tribunal, persona o funcionario que ejecute tal cometido. Leer mas
COMUNICADO ASAMBLEA CIUDADANOS POR LA VIDA LA RIOJA
6 DE AGOSTO
http://orosucio.madryn.com
Ante la Derogación de la Ley que prohibía la explotación minera contaminante en la Provincia demostrando la voluntad del Gobierno de no dejar a las multinacionales obstáculos legales para que inicien el saqueo y la contaminación de nuestra agua, tierra y aire, la única herramienta que nos queda es la RESISTENCIA POPULAR.
Compañeros, les comunicamos que el pasado jueves 7 de agosto en sesión de la Cámara, los diputados, en su mayoría los mismos que levantaron la mano en marzo de 2007 para aprobar la ley que prohibía la minería a cielo abierto con uso de sustancias contaminantes en todo el territorio de la provincia de La Rioja, levantaron la mano para derogarla. Leer mas
Seguir leyendo →
http://orosucio.madryn.com
Ante la Derogación de la Ley que prohibía la explotación minera contaminante en la Provincia demostrando la voluntad del Gobierno de no dejar a las multinacionales obstáculos legales para que inicien el saqueo y la contaminación de nuestra agua, tierra y aire, la única herramienta que nos queda es la RESISTENCIA POPULAR.
Compañeros, les comunicamos que el pasado jueves 7 de agosto en sesión de la Cámara, los diputados, en su mayoría los mismos que levantaron la mano en marzo de 2007 para aprobar la ley que prohibía la minería a cielo abierto con uso de sustancias contaminantes en todo el territorio de la provincia de La Rioja, levantaron la mano para derogarla. Leer mas
Derogan ley que prohibía la utilización de cianuro en mineria
Casi los mismos diputados que habían limitado la práctica ahora la convalidaron.
Por Arturo Ortiz Sosa (h.) Para LA NACION,
8 Ago 2008
http://www.lanacion.com.ar
LA RIOJA.-
Bajo los pliegues de una reforma a la ley de medio ambiente, la Legislatura riojana derogó una norma que prohibía en todo el territorio de la provincia la explotación minera "a cielo abierto con técnicas correspondientes al proceso de lixiviación con cianuro, mercurio o cualquier otra sustancia contaminante". Prácticamente la misma mayoría justicialista que el 8 de marzo del año pasado había resuelto esa prohibición ahora la eliminó de un plumazo.
La voz cantante del cambio de opinión fue el jefe de la bancada peronista, Mario Guzmán Soria. Leer mas
Seguir leyendo →
Por Arturo Ortiz Sosa (h.) Para LA NACION,
8 Ago 2008
http://www.lanacion.com.ar
LA RIOJA.-
Bajo los pliegues de una reforma a la ley de medio ambiente, la Legislatura riojana derogó una norma que prohibía en todo el territorio de la provincia la explotación minera "a cielo abierto con técnicas correspondientes al proceso de lixiviación con cianuro, mercurio o cualquier otra sustancia contaminante". Prácticamente la misma mayoría justicialista que el 8 de marzo del año pasado había resuelto esa prohibición ahora la eliminó de un plumazo.
La voz cantante del cambio de opinión fue el jefe de la bancada peronista, Mario Guzmán Soria. Leer mas