AUDITORIA AMBIENTAL A LA OPERACIÓN MINERA KORI KOLLO

30 enero, 2009
Fuente: CEPA (Chiwnku 479)

En fecha 12 de diciembre de 2006, la Autoridad Ambiental Competente Nacional (AACN), de acuerdo a gestiones administrativas, suscribió un contrato con la empresa canadiense boliviana Dillon Ecología & Empresa para efectuar la Auditoria Ambiental del área de influencia de la concesión minera Kori Kollo. La mencionada empresa auditora, dió inicio al proceso de auditoria ambiental luego de suscribir la orden de proceder el 28 de julio del 2008.

Se estimó que el proceso debería concluir en un periodo estimado de 10 meses calendario. La AACN, una vez analizados los informes periódicos presentados por el Inspector de Seguimiento Ambiental (ISA) a la Auditoria Ambiental a las Operaciones Mineras Kori Kollo, y revisada también la documentación de la Asociación Accidental Dillón Ecología & Empresa (AADEE) en el desarrollo de la Auditoria Ambiental, evidencia que existen incumplimientos contractuales que inciden sustancialmente en la Auditoria Ambiental, en consecuencia, técnicamente se recomienda resolver el contrato. Leer mas
Seguir leyendo →

Paramilitares y minería

22 enero, 2009
Paramilitares S.A.

LA REPUBLICA Sábado, 17/01/2009
Por: Alberto Adrianzén

Uno de los problemas de la política peruana es su enorme dificultad para llamar a las cosas por su nombre. La política, muchas veces, es refugio de la mentira y fuente de confusión. Si la política está en crisis es porque no ha podido ni puede, hasta ahora, establecer nexos comunicativos que le permitan construir verdades socialmente aceptadas por los ciudadanos.

A los políticos no se les "escucha", tampoco se les "cree" y menos se les "entiende". La política ha perdido relevancia como fuente de explicación y de sentido de lo que "sucede" en el "mundo". El problema es que ni la política ni los políticos "llaman a las cosas por su nombre". Leer mas
Seguir leyendo →

MIL 600 INFECTADOS CON MERCURIO EXIGEN JUSTICIA

Declaraciones de Lizardo Zárate Carrasco, Presidente del Comité de Gestión y Defensa de Choropampa.

Panorama Cajamarquino 10/01/2009

Más mil 600 infectados por mercurio alzan su voz de protesta contra la empresa minera Yanacocha; a quien responsabilizan por el derrame de este metal pesado en Choropampa, hace más de 8 años.

Son mil 600 infectados, personas cuya vida diaria se ha convertido en un padecimiento de múltiples dolencias.

La medicina que se les proporciona en la posta médica de Choropampa, de poco o nada les sirve, no encuentran alivio a su malestar. Intoxicaciones, alergias, dolores de cabeza, desórdenes gástricos, manchas en la piel, pérdida de la visión, son el diario padecimiento de esta población que fue víctima de contaminación por metales pesados, el año 2000, denuncia Lizardo Zárate Carrasco, presidente del comité de gestión y defensa de Choropampa. Leer mas
Seguir leyendo →

CHOROPAMPA: ES UN HORNO DE VAPOR DE MERCURIO

Entrevista al P. marco Arana Zegarra
Diario Panorama Cajamarquino
14.01.2009

Cuando se produjo el derrame del metal, se sugirió la evacuación de la población. Se desestimó tal sugerencia alegando que era mínima la cantidad de metal derramado.

Ahora, más de mil personas contaminadas sufren las consecuencias de un envenenamiento. Choropampa es en verdad, un infierno.

¿Como califica ahora a Choropampa? - Muchas viviendas siguen siendo un horno de vapor de mercurio. Las mediciones de mercurio de la Dirección de Salud ambiental de marzo y mayo del año 2008 muestra que un alto porcentaje de las viviendas monitoreadas tienes aún altos niveles de mercurio. Leer mas
Seguir leyendo →

Presentan interpelación contra gabinete Simon

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/presentan-interpelacion-contra-gabinete-simon_31031.html

La bancada nacionalista presentó ayer al pleno del Congreso una moción de interpelación al presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, y al ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, para que expliquen al Parlamento las razones por las que avalaron la promulgación del Decreto Supremo 024, en el que el Ejecutivo otorgó 35 denuncios mineros ubicados en la frontera con Ecuador al grupo chino Zijin.

La parlamentaria nacionalista Marisol Espinoza, quien sustentó la moción ante el pleno, dijo a LA PRIMERA que el gobierno debe instalar una mesa de diálogo, lo antes posible, para dialogar con las comunidades campesinas de las regiones de Piura, Lambayeque y Cajamarca, que se oponen al decreto. Leer mas
Seguir leyendo →

SE LEVANTA LA HUELGA DE HAMBRE ANTI – MINERA

BOLETIN DE PRENSA

Ayer 15 de enero a las 7 de la noche, el grupo de ecologistas que se habrían mantenido en huelga de hambre desde el lunes 12 de enero, decidieron levantar la medida que se realizaba frente al Edificio de la Asamblea Nacional, como rechazo a la aprobación de la Ley Minera.

Lo hicieron a pedido de los dirigentes de las principales organizaciones sindicales del Ecuador, FUT, CEOLS, UGT y FETRAPEC así como de la CONAIE, quienes concluyeron ahí la marcha que realizaron el día de hoy, en protesta por las políticas laborales del régimen.

“Ustedes ya cumplieron su papel. El pueblo ecuatoriano les necesita fuertes, por la importante contribución que han hecho para el Ecuador en las últimas dos décadas en defensa de nuestros recursos naturales”. Leer mas
Seguir leyendo →

Huelga de hambre contra ley minera

BOLETÍN DE PRENSA

Un grupo de 20 personas, la mayoría mujeres, nos declaramos en huelga de hambre frente a la sede de la Asamblea Nacional, hoy 12 de enero del 2009, día en que se iniciará el segundo y definitivo debate de la cuestionada ley de minería. Argumentamos que la ley debe archivarse, que debe primero cumplirse el mandato minero y después iniciar un debate para regularizar y mejorar la minería existente.

En cuanto a la minería a gran escala consideramos que el país debe declararse libre de este tipo de actividad pues sería una entrega al capital transnacional de las riquezas del subsuelo y le supondría al Estado profundizar la dependencia y aumentar la destrucción de varias economías locales y posibles negocios que si son sustentables. Leer mas
Seguir leyendo →

CERRO DE PASCO: ALERTA ROJA

Caso de impunidad minera en Perú.

Por: Luis Iván Salas Rodríguez (*)

"La Cerro de Pasco Corporation, por cuyos intereses se fundaron tres nuevos cementerios, arrojó, en su último balance, veinticuatro millones de dólares de utilidad" ManueL Scorza ("Redoble por Rancas")

Un tema de mucha relevancia que sin embargo no ha tenido un mayor debate,es el dramático caso de la ciudad de Cerro de Pasco, el Congreso aprobó el desplazamiento de la población a otro lugar más seguro, el actual es inhabitable por el grave problema de la contaminación minera. Leer mas
Seguir leyendo →

El consorcio chino Zijin opera a ambos lados de la frontera de Perú y Ecu

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/2009/01/14/1/node/9559/total/01

Minera transnacional ha tomado posesión de una misma veta de cobre en ambos paíse.

El Decreto Supremo 024 que autorizó la concesión no tomó en cuenta los efectos transfronterizos de la medida. Edmundo Cruz El Decreto Supremo 024 tiene un primer efecto multiplicador y de crecimiento.

El propio dispositivo dice que el consorcio minero estatal chino Zijin (Xiamen Zijin Tongguan Investment Development Co. Ltd.) solicitó autorización para operar 8 concesiones con una extensión de unas 6,500 hectáreas, las que hasta abril del 2007 habían sido propiedad de Minera Majaz, de la británica Monterrico Metals. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: