http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/presentan-interpelacion-contra-gabinete-simon_31031.html
La bancada nacionalista presentó ayer al pleno del Congreso una moción de interpelación al presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, y al ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, para que expliquen al Parlamento las razones por las que avalaron la promulgación del Decreto Supremo 024, en el que el Ejecutivo otorgó 35 denuncios mineros ubicados en la frontera con Ecuador al grupo chino Zijin.
La parlamentaria nacionalista Marisol Espinoza, quien sustentó la moción ante el pleno, dijo a LA PRIMERA que el gobierno debe instalar una mesa de diálogo, lo antes posible, para dialogar con las comunidades campesinas de las regiones de Piura, Lambayeque y Cajamarca, que se oponen al decreto. Leer mas
SE LEVANTA LA HUELGA DE HAMBRE ANTI – MINERA
BOLETIN DE PRENSA
Ayer 15 de enero a las 7 de la noche, el grupo de ecologistas que se habrían mantenido en huelga de hambre desde el lunes 12 de enero, decidieron levantar la medida que se realizaba frente al Edificio de la Asamblea Nacional, como rechazo a la aprobación de la Ley Minera.
Lo hicieron a pedido de los dirigentes de las principales organizaciones sindicales del Ecuador, FUT, CEOLS, UGT y FETRAPEC así como de la CONAIE, quienes concluyeron ahí la marcha que realizaron el día de hoy, en protesta por las políticas laborales del régimen.
“Ustedes ya cumplieron su papel. El pueblo ecuatoriano les necesita fuertes, por la importante contribución que han hecho para el Ecuador en las últimas dos décadas en defensa de nuestros recursos naturales”. Leer mas
Seguir leyendo →
Ayer 15 de enero a las 7 de la noche, el grupo de ecologistas que se habrían mantenido en huelga de hambre desde el lunes 12 de enero, decidieron levantar la medida que se realizaba frente al Edificio de la Asamblea Nacional, como rechazo a la aprobación de la Ley Minera.
Lo hicieron a pedido de los dirigentes de las principales organizaciones sindicales del Ecuador, FUT, CEOLS, UGT y FETRAPEC así como de la CONAIE, quienes concluyeron ahí la marcha que realizaron el día de hoy, en protesta por las políticas laborales del régimen.
“Ustedes ya cumplieron su papel. El pueblo ecuatoriano les necesita fuertes, por la importante contribución que han hecho para el Ecuador en las últimas dos décadas en defensa de nuestros recursos naturales”. Leer mas
Huelga de hambre contra ley minera
BOLETÍN DE PRENSA
Un grupo de 20 personas, la mayoría mujeres, nos declaramos en huelga de hambre frente a la sede de la Asamblea Nacional, hoy 12 de enero del 2009, día en que se iniciará el segundo y definitivo debate de la cuestionada ley de minería. Argumentamos que la ley debe archivarse, que debe primero cumplirse el mandato minero y después iniciar un debate para regularizar y mejorar la minería existente.
En cuanto a la minería a gran escala consideramos que el país debe declararse libre de este tipo de actividad pues sería una entrega al capital transnacional de las riquezas del subsuelo y le supondría al Estado profundizar la dependencia y aumentar la destrucción de varias economías locales y posibles negocios que si son sustentables. Leer mas
Seguir leyendo →
Un grupo de 20 personas, la mayoría mujeres, nos declaramos en huelga de hambre frente a la sede de la Asamblea Nacional, hoy 12 de enero del 2009, día en que se iniciará el segundo y definitivo debate de la cuestionada ley de minería. Argumentamos que la ley debe archivarse, que debe primero cumplirse el mandato minero y después iniciar un debate para regularizar y mejorar la minería existente.
En cuanto a la minería a gran escala consideramos que el país debe declararse libre de este tipo de actividad pues sería una entrega al capital transnacional de las riquezas del subsuelo y le supondría al Estado profundizar la dependencia y aumentar la destrucción de varias economías locales y posibles negocios que si son sustentables. Leer mas
CERRO DE PASCO: ALERTA ROJA
Caso de impunidad minera en Perú.
Por: Luis Iván Salas Rodríguez (*)
"La Cerro de Pasco Corporation, por cuyos intereses se fundaron tres nuevos cementerios, arrojó, en su último balance, veinticuatro millones de dólares de utilidad" ManueL Scorza ("Redoble por Rancas")
Un tema de mucha relevancia que sin embargo no ha tenido un mayor debate,es el dramático caso de la ciudad de Cerro de Pasco, el Congreso aprobó el desplazamiento de la población a otro lugar más seguro, el actual es inhabitable por el grave problema de la contaminación minera. Leer mas
Seguir leyendo →
Por: Luis Iván Salas Rodríguez (*)
"La Cerro de Pasco Corporation, por cuyos intereses se fundaron tres nuevos cementerios, arrojó, en su último balance, veinticuatro millones de dólares de utilidad" ManueL Scorza ("Redoble por Rancas")
Un tema de mucha relevancia que sin embargo no ha tenido un mayor debate,es el dramático caso de la ciudad de Cerro de Pasco, el Congreso aprobó el desplazamiento de la población a otro lugar más seguro, el actual es inhabitable por el grave problema de la contaminación minera. Leer mas
Video sobre torturas en Majaz
Video de entrevista a Julio Vasquez en Prensa Libre (Canal 4)
http://www.youtube.com/watch?v=GXxWgeUAvo0 Leer mas
Seguir leyendo →
http://www.youtube.com/watch?v=GXxWgeUAvo0 Leer mas
El consorcio chino Zijin opera a ambos lados de la frontera de Perú y Ecu
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/2009/01/14/1/node/9559/total/01
Minera transnacional ha tomado posesión de una misma veta de cobre en ambos paíse.
El Decreto Supremo 024 que autorizó la concesión no tomó en cuenta los efectos transfronterizos de la medida. Edmundo Cruz El Decreto Supremo 024 tiene un primer efecto multiplicador y de crecimiento.
El propio dispositivo dice que el consorcio minero estatal chino Zijin (Xiamen Zijin Tongguan Investment Development Co. Ltd.) solicitó autorización para operar 8 concesiones con una extensión de unas 6,500 hectáreas, las que hasta abril del 2007 habían sido propiedad de Minera Majaz, de la británica Monterrico Metals. Leer mas
Seguir leyendo →
Minera transnacional ha tomado posesión de una misma veta de cobre en ambos paíse.
El Decreto Supremo 024 que autorizó la concesión no tomó en cuenta los efectos transfronterizos de la medida. Edmundo Cruz El Decreto Supremo 024 tiene un primer efecto multiplicador y de crecimiento.
El propio dispositivo dice que el consorcio minero estatal chino Zijin (Xiamen Zijin Tongguan Investment Development Co. Ltd.) solicitó autorización para operar 8 concesiones con una extensión de unas 6,500 hectáreas, las que hasta abril del 2007 habían sido propiedad de Minera Majaz, de la británica Monterrico Metals. Leer mas
SEGUNDO ACCIDENTE DE TRANSPORTE DE MINERA GOLD FIELDS EN CAJAMARCA
Martes 13 de enero 2009
Pese a que Minera Gold Fields ha iniciado recientemente operaciones, sin embargo ya cuenta con dos "accidentes" de transporte de sustancias peligrosas para la salud y el medio ambiente. La primera vez fue el 04 de julio de 2006.
Derrame de petróleo en el km. 60 de la carretera Cajamarca-Hualgayoc, lo que en esa ocasión originó la contaminación de aguas de un quebrada poblada de truchas.
En esa ocasión Gold Fields actuó buscando transparencia en las comunicaciones y en diálogo permanente con la población del lugar que se vio afectada hasta llegar a entendimientos que fueron de conformidad de ambas partes.
En esta ocasión, lunes 12 de enero de 2009 se ha producido un nuevo accidente a la altura del km. 74 de la misma carretera. Leer mas
Seguir leyendo →
Pese a que Minera Gold Fields ha iniciado recientemente operaciones, sin embargo ya cuenta con dos "accidentes" de transporte de sustancias peligrosas para la salud y el medio ambiente. La primera vez fue el 04 de julio de 2006.
Derrame de petróleo en el km. 60 de la carretera Cajamarca-Hualgayoc, lo que en esa ocasión originó la contaminación de aguas de un quebrada poblada de truchas.
En esa ocasión Gold Fields actuó buscando transparencia en las comunicaciones y en diálogo permanente con la población del lugar que se vio afectada hasta llegar a entendimientos que fueron de conformidad de ambas partes.
En esta ocasión, lunes 12 de enero de 2009 se ha producido un nuevo accidente a la altura del km. 74 de la misma carretera. Leer mas
Movilización permanente por un Ecuador soberano
...equitativo, digno y justo
Amig@s, compañer@s, el país esta viviendo la aprobación de un conjunto de Leyes que se contraponen al mandato de cambio profundo que los y las ecuatorian@s aprobamos mayoritariamente a fines del 2008 al votar SÍ por la Nueva Constitución. Leer mas
Seguir leyendo →
Amig@s, compañer@s, el país esta viviendo la aprobación de un conjunto de Leyes que se contraponen al mandato de cambio profundo que los y las ecuatorian@s aprobamos mayoritariamente a fines del 2008 al votar SÍ por la Nueva Constitución. Leer mas
SE INTERPONE DENUNCIA POR CONTAMINACION
DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS Y DAÑOS AL AMBIENTE EN LOS MUNCIPIOS DE SAN IGNACIO Y EL PORVENIR EN EL DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZAN, HONDURAS POR PARTE DE LA COMPAÑÍA MINERA ENTREMARES.
Abogado Aldo Santos Fiscal Especial del Ambiente Nosotros, Carlos Danilo Amador, Roger Escober, Martin Erazo, Pedro Rodolfo Arteaga y David Flores mayores de edad, hondureños y con domicilio en el municipio de El Porvenir y de San Ignacio Respectivamente actuando en nuestra condición de Miembros del comité ambientalista del valle de Siria, , comparecemos ante ustedes a interponer denuncia POR CONTAMINACION DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS Y DAÑOS AL AMBIENTE en contra de la Sociedad Minerales Entre Mares de Honduras S.A, Leer mas
PRONUNCIAMIENTO DE LAS MUJERES AFECTADAS POR LA MINERIA
MACRO REGION NORTE
Nosotras, las mujeres campesinas, ronderas e indígenas de la macro región Norte (Piura, Cajamarca, Lambayeque, Ancash) afectadas por la minería, reunidas en la ciudad de Piura en el Taller de Mujeres Líderes de la Macro Norte “Construyendo Propuestas para las Mujeres Afectadas por la Minería”, realizado durante los días viernes 26 y sábado 27 de setiembre del 2008.
Denunciamos que: La política neoliberal que viene implementado el Gobierno Peruano para facilitar la implementació n del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos es nociva, para nuestras comunidades y pueblos, por qué vulnera nuestro derecho de territorio y autodeterminación.
Ello se expresa en la promulgación de 102 Decretos Legislativos, muchos de los cuales perjudican a nuestras comunidades y limitan la participación de las mujeres. Leer mas
Seguir leyendo →
Nosotras, las mujeres campesinas, ronderas e indígenas de la macro región Norte (Piura, Cajamarca, Lambayeque, Ancash) afectadas por la minería, reunidas en la ciudad de Piura en el Taller de Mujeres Líderes de la Macro Norte “Construyendo Propuestas para las Mujeres Afectadas por la Minería”, realizado durante los días viernes 26 y sábado 27 de setiembre del 2008.
Denunciamos que: La política neoliberal que viene implementado el Gobierno Peruano para facilitar la implementació n del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos es nociva, para nuestras comunidades y pueblos, por qué vulnera nuestro derecho de territorio y autodeterminación.
Ello se expresa en la promulgación de 102 Decretos Legislativos, muchos de los cuales perjudican a nuestras comunidades y limitan la participación de las mujeres. Leer mas