Pronunciamiento: Dia mundial contra la mineria

29 julio, 2009
PRONUNCIAMIENTO DE LA VICARIA EN DEFENSA DE LA VIDA Y DEL MEDIO AMBIENTE POR EL DIA MUNDIAL CONTRA LA MINERIA A CIELO ABIERTO

Al celebrarse el 22 de Julio el Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto, la Vicaria en Defensa de la Vida y del Medio Ambiente de Cajamarca manifiesta lo siguiente:

1. Que, la minería a Tajo abierto o a Cielo Abierto significa la remoción de la capa superficial de la tierra para hacer accesibles los extensos yacimientos de mineral, por lo que, puede calificarse a esta actividad industrial como una de las mas agresivas ambiental, social y culturalmente, pues genera grandes impactos: Leer mas
Seguir leyendo →

MINERÍA-AMÉRICA LATINA: Daños a cielo abierto

22-jul-09,
Por Emilio Godoy* TLALPUJAHUA,(IPS) -

Mariana Rangel se llena de nostalgia cuando mira las instalaciones abandonadas de la mina Dos Estrellas, donde trabajó seis años como secretaria.
"Eran tiempos prósperos y hoy sólo queda esto", dice la mujer a IPS mientras señala el área donde se ubicaba el antiguo hospital.
La comunidad de Tlalpujahua, un pueblo de estilo colonial a 160 kilómetros de la capital de México, bien puede ser símbolo de la grandeza ilusoria y los daños reales de la minería en este país. Entre 1905 y 1913 fue una de las mayores productoras de oro del mundo, y en 1959 fue liquidada por el gobierno por su escasa rentabilidad. Leer mas
Seguir leyendo →

Contra la minería a cielo abierto

22 julio, 2009
Opositores, ecologistas y ciudadanos argentinos multiplican sus protestas contra la extracción no subterránea porque utiliza cianuro y ácido sulfúrico

ALEJANDRO REBOSSIO - Buenos Aires - 14/07/2009
Dos docentes argentinas interpusieron un día del pasado abril sus cuerpos en el camino hacia el Famatina, uno de los picos más altos de los Andes. Querían impedir que furgonetas de la Secretaría de Minería de la provincia de La Rioja llegaran a unos yacimientos de oro que están bloqueados desde 2007 por ellas y otros vecinos para evitar que allí se instale una mina a cielo abierto (no subterránea) con uso de cianuro y ácido sulfúrico.
Cuatro funcionarios las agarraron de brazos y piernas para abrirse camino y un juez riojano las procesó por presunta agresión. Una de ellas, Carina Díaz Moreno, fue detenida el 26 de junio durante unas horas. Leer mas
Seguir leyendo →

Persecución por milicias de las empresas de minería

Movimientos sociales denuncian

Milicias contratadas por grandes empresas de explotación minera como la compañía Vale están persiguiendo a los movimientos sociales contrarios a los impactos de la minería.

La denuncia fue realizada por pueblos tradicionales e indígenas de la Amazonia durante el encuentro Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina – el OCMAL -, realizado a comienzos del mes de julio, en Quito, Ecuador. Leer mas
Seguir leyendo →

Canadienses, con 70% de minas de oro y plata

Tienen puertas abiertas desde la firma del Tratado de Libre Comercio Recurren empresas de ese país a presión y chantaje para frenar protestas
En otros países las concesiones tardan en entregarse hasta 10 años y aquí ocho meses

Más de 70% de proyectos mineros en el país son de firmas canadienses
La presencia de esas empresas se debe ala flexibilización de la ley de inversión extranjera
Habitantes de comunidades se quejan de daños ecológicos y a la salud de los pobladores
Leer mas
Seguir leyendo →

Minería sigue siendo causante de los mayores conflictos

16 julio, 2009

RED MUQUI BOLETÍN INFORMATIVO DEL 16 DE JULIO DE 2009

LA REPÚBLICA: Minería sigue siendo causante de los mayores conflictos Advierten carencia de política gubernamental que controle esta actividad.

Y los derechos de comunidades se debilitan cada vez más. El cuarto informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú indica que el crecimiento de la inversión minera en el país ha ocasionado también el aumento de los conflictos con las comunidades nativas y campesinas. Leer mas
Seguir leyendo →

Si no cumple, se cierra

El Comercio 16 de julio del 2009

MEM: Si Doe Run no cumple con propuesta se procederá al cierre de operaciones

La empresa debería responder hoy a la solicitud para presentar plan a fin de no afectar a trabajadores del complejo metalúrgico, dijo el MEM (Andina).
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó hoy que si Doe Run Perú no plantea una solución financiera viable se tendrá que cumplir con las normas correspondientes y proceder al cierre de las operaciones involucradas en el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) que aún no ha sido completado.

“No queremos llegar al extremo de lo que señala la norma, tenemos confianza en que Doe Run presentará un planteamiento viable y se alcanzará una solución entre empresa, proveedores y Estado”, afirmó el viceministro de Minas, Fernando Gala. Leer mas
Seguir leyendo →

Convocatoria Día Mundial contra la minería a cielo abierto

Para el 22 de julio

Toda minería a cielo abierto utiliza una técnica que conlleva a la destrucción y agotamiento de los ecosistemas del planeta.

La eliminación de la capa boscosa, la destrucción de los suelos, la contaminación de las aguas superficiales y freáticas, la división en las comunidades, el soborno a funcionarios, la amenaza, el chantaje y la violación de leyes y derechos forman parte de las acciones rutinarias con las que se desenvuelve la minería a cielo abierto en muchas partes del mundo.
La minería en México tiene una larga historia.
La riqueza del subsuelo mexicano fue uno de los principales motivos de la conquista del siglo XVI. Leer mas
Seguir leyendo →

Miles de campesinos manifiestan

14 Jul (Cerigua).-

La capital y varios departamentos del occidente de Guatemala protagonizan una jornada de masivas manifestaciones de campesinos y campesinas, que se oponen a la minería, las operaciones de una cementera, al alto costo de la vida y la falta de acceso a la tierra, entre otros problemas.

En la ciudad capital, una delegación conformada por 3 mil comunitarios de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, llegó al Congreso de la República, para entregar a la junta directiva de ese Organismo los resultados de una consulta de buena voluntad celebrada en mayo pasado contra la minería a cielo abierto.

Mateo Alonso Pascual, líder huehueteco, expresó que los pueblos rechazaron unánimemente los proyectos mineros que se pretenden llevar a cabo en la región, por lo que esperan que las autoridades atiendan esta petición y respeten la decisión del pueblo. Leer mas
Seguir leyendo →

Queman dos campamentos de Minera Yanacocha: dos campesinos heridos

miércoles, 15 julio, 2009

Ya se veeía venir, cuando hace dos semanas poblaodres de 14 caseríos de la Cuenca del Alto Llaucano iniciaron un paro exigiendo cumplimiento de compromisos desde el 2006 por parte de Minera Yanacocha, funcionarios de la transnacioinal Newmont propietaria de Yanacocha les convocaron a una mesa de diálogo a fin de que suspendan el paro, los incautos campesinos cayeron en las mentiras, cuando llegaron a Cajamarca el martes 07 de julio fecha pactada para el diálogo se dieron con la ingrata sorpresa que el funcionario conquien tenian que dialogar se encontraba de vacaciones y tendrían que esperar su regreso. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: