Para frenar el saqueo y la contaminación

31 marzo, 2010
Dos centenares de personas participan de los debates
Dos centenares de personas participan de los debates Durante tres días, asambleas ciudadanas de las distintas provincias se reúnen en Chubut para articular acciones contra las actividades extractivas. El objetivo es alertar sobre los efectos de la megaminería, las pasteras y las fumigaciones.
Leer mas
Seguir leyendo →

Periodistas encarcelados por recibir sobornos

... para encubrir accidente de la mina de carbón
Xinhua, 30 de marzo 2010
Nueve periodistas de ocho organizaciones de medios de comunicación han recibido penas de prisión de un año y medio a 16 años por aceptar sobornos para encubrir un mortal accidente de la mina de carbón en el norte de China, la Administración General de Prensa y Publicación (GAPP) anunció el martes. Leer mas
Seguir leyendo →

XII Encuentro de la Union de Asambleas Ciudadanas

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
29 de marzo 2010
EL XII ENCUENTRO DE LA  UNION DE ASAMBLEAS CIUDADANAS (UAC) SESIONO EN ESQUEL CON IMPORTANTE REPRESENTACION DE PATAGONICOS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS.

Representantes de asambleas y foros de la region patagónica fueron mayoría durante las deliberaciones realizadas en Esquel, los tres dias que duro la UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas). Las asambleas del noroeste argentino que componen este movimiento social enviaron su adhesión y compromiso de concurrir en el próximo encuentro programado para el mes de julio en Santiago del Estero. El norte priorizo su participación en el alerta que produjeron los hechos posteriores a la pueblada de Andalgalá y la distancia impidió la concurrencia de los colectivos contra la megaminería, que se hallan mas alejados. Leer mas
Seguir leyendo →

Lecciones de la sentencia de constitucionalidad de la Ley Minera

sábado, 01 de enero de 2000
Los oráculos constituyeron uno de los lugares más importantes para la antigüedad. En ellos se producían revelaciones generalmente ambiguas y enigmáticas y las personas tomaban decisiones para su vida cotidiana individual y comunitaria, política y económica con base en sus designios. Hoy en día no se recurre a los oráculos, pero no por ello nos está negado conocer el futuro, y en él, el buen y el mal devenir. Leer mas
Seguir leyendo →

Agua en peligro

Pagina 12     29/03/2010

Por D. A.
La megaminería a gran escala requiere para su funcionamiento enormes cantidades del líquido. Y Andalgalá es testigo de ese monumental uso: Minera Alumbrera cuenta desde hace trece años con un permiso de extracción de 1100 litros por segundo, 66.000 litros por minuto, casi cuatro millones de litros por hora en una zona semidesértica. El nuevo yacimiento, Agua Rica, ya comenzó con las obras de infraestructura y se ubica en la cima de las montañas donde nacen los ríos que alimentan de agua a las ciudad. La compañía descarta que exista riesgo hídrico.

Leer mas
Seguir leyendo →

Un plebiscito para decidir el futuro

Pagina 12     29/03/2010
Por D. A.

“Agua Rica es la mina de la muerte porque matará los ríos y sabemos que sin agua no hay vida. De funcionar Agua Rica, morirá el pueblo, podrán hacer Pilciao 16 y todo lo que quieran”, explicó Graciela Chayle, de la Asamblea Vecinos por la Vida. El yacimiento se encuentra momentáneamente detenido (luego de la dura represión de febrero pasado), pero cuenta con la aprobación de la provincia. Leer mas
Seguir leyendo →

Andalgalá, la ciudad que fue concesionada

EL PAIS › UN PUEBLO CATAMARQUEñO QUEDO EN MANOS DEL POLEMICO PROYECTO MINERO QUE YA GENERO PROTESTAS Y REPRESION
El gobierno de Catamarca otorgó en concesión minera todo el subsuelo de una ciudad de 17 mil habitantes. De avanzar la actividad extractiva, se contempla desalojar el casco urbano del histórico pueblo. Rechazos desde la asamblea vecinal.
Por Darío Aranda
Pagina 12    29/03/2010
Leer mas
Seguir leyendo →

Empresa Minera Mariscal Sucre

29 marzo, 2010
.. nace de un proyecto binacional Ecuador-Venezuela
25 Marzo 2010
Quito (Pichincha).- El viceministro de Minas, Luis Bustamante, anunció que mañana se firmará un acuerdo binacional Ecuador-Venezuela, en materia minera. Se trata de la creación de una empresa que contará con capital de las dos naciones. Leer mas
Seguir leyendo →

Para frenar la contaminación

Durante tres días, asambleas ciudadanas de las distintas provincias se reúnen en Chubut para articular acciones contra las actividades extractivas. El objetivo es alertar sobre los efectos de la megaminería, las pasteras y las fumigaciones.
Por Darío Aranda
Desde Esquel, Chubut Leer mas
Seguir leyendo →

El señor presidente no dice la verdad

http://www.zonanorteresiste.org/leer.php/590417
Carlos Manuel Rodríguez - Exministro de Ambiente y Energía.

Con fecha 15 de enero del 2010 el señor Presidente don Oscar Arias, en un artículo titulado "Costa Rica será verde o no será", dice textualmente: " Primero, quiero aclarar que la concesión minera en el proyecto Crucitas no fue otorgada por este Gobierno, ni por mi persona. Se trata de un derecho adquirido por una empresa internacional desde hace ya muchos años, que nosotros heredamos al asumir el poder". Como Exministro de Ambiente y Energía del anterior Gobierno, y habiendo sido aludido por este comentario de don Oscar Arias, quiero hacer conocimiento de la opinión pública que el señor Presidente falta a la verdad al negar que su gobierno no dio la concesión minera a Crucitas. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: