Minería de hierro a cielo abierto

11 mayo, 2011
mina¿qué nos quedaría para el futuro?
La divulgación de los informes oficiales presentados por la empresa Aratirí al gobierno uruguayo solicitando autorización para su propuesta de minería de hierro a cielo abierto en gran escala en el centro del país pone en evidencia que, de implementarse este proyecto, estaríamos ante la destrucción total y definitiva del ecosistema en una extensa área del territorio nacional
Por Víctor L. Bacchetta
Leer mas
Seguir leyendo →

¿Una fecha límite? Algunas anotaciones sobre el futuro nuclear que nos están preparando

25 de Abril de 2011
Por Giulietto Chiesa
Si existimos es porque el nivel de radiactividad en la superficie de la tierra es compatible con nosotros. Mejor dicho nosotros, seres humanos y seres vivientes en general, hemos nacido compatibles con un determinado nivel radiactivo. El hecho es que nosotros humanos hemos extendido la Tabla Química de Mendeleev, añadiendo otros elementos, todos diferentemente radiactivos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Aguas dulces para las operaciones mineras. Aguas saladas para las comunidades

Ante la queja y preocupación de comunidades por la insuficiente cantidad de agua que captan del río Desaguadero, la CORIDUP solicitó  en el mes de diciembre del año 2010 a las Autoridades Ambientales Competentes  departamental  y  nacional una inspección al ex – canal COMIBOL con el objeto de poner en evidencia que el canal ha sido dragado por la Empresa Minera Inti Raymi en proporciones considerables (6 metros de ancho y 2 metros de profundidad) con la finalidad de utilizar grandes cantidades de agua en sus operaciones mineras de Kori Chaca. Leer mas
Seguir leyendo →

En el día de la minería reclaman a favor de glaciares

10 mayo, 2011

glaciares_nosetocan3_12009 de Mayo de 2011
En la absoluta opacidad informativa de una provincia sin división de poderes, con estructuras bajo el control de las empresas mineras, donde los medios solo transmiten falaces mensajes de desarrollo y prosperidad de la actividad y a la vez silencian cualquier interpelación que se realice. Varias organizaciones demandan que se termine de reglamentar la ley en forma urgente, se designen las partidas presupuestarias que corresponden y que el relevamiento de glaciares establecido en la ley se incia por San Juan porque ya operan empresas mineras con la consecuente afectación de estas estratégicas fuentes de agua. Leer mas
Seguir leyendo →

Conflictos sociales y ética académica

09 de Mayo de 2011
Por Norma Giarracca
Durante gran parte del siglo XX, en los ámbitos universitarios se discutió si el conocimiento social podía orientarse a satisfacer demandas de factores de poder sospechados de generar políticas de control social represivas. Siempre aparecían, además del sujeto universitario, el Estado y algún organismo internacional que llevaba a cabo una política semejante en toda la América latina y había financiado el estudio. En nuestros días, a algunos sujetos universitarios estos dilemas les son lejanos, los desconocen o se los trata sin ningún tipo de pudor (como cuestiones del "pasado"). Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: