Giro en “narcominas”

5 noviembre, 2012

narco mina

Relacionan a un ex colaborador de Moreira en el caso

Fotografía del ex tesorero de Coahuila Javier Villarreal, durante su ingreso al penal de Saltillo, en 2011, del cual salió horas después

El ex tesorero de Coahuila Javier Villarreal Hernández, quien fue el operador financiero del ex gobernador Humberto Moreira Valdés, entregó contratos a dos de las tres empresas investigadas por la Procuraduría 


De acuerdo con información de “Reforma” Javier Villarreal fue el principal artífice en la falsificación de documentos para la contratación de deuda por 5,000 millones de pesos en el sexenio de Moreira, al encabezar el Servicio de Administración Tributaria del estado.General de la República (PGR) por su participación en lavado de dinero a través de la explotación de minas de carbón, revelaron ayer fuentes oficiales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Incrementa minería su producción

INVERSIONFresnillo.- La industria minera a nivel nacional en este 2012 ha incrementado 36.3 por ciento sus inversiones, aseveró Humberto Gutiérrez Olvera Zubizarreta, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), quien detalló que la empresa Minera Fresnillo PLC es en este rubro una de las 24 compañías socialmente responsables en el país, otorgado ese distintivo por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemafi).

Destacó que en 2011 la inversión incrementó 5 mil millones de dólares y generó más de 22 mil millones de dólares en divisas, y entre los años 2009 y 2011, la inversión ha aumentado 95 por ciento.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mitsui quiere entrar en generación de energía y desalinización de agua en Chile

mitsui en chileBusca proyectos para sumar otros US$ 1.000 millones de inversión en el país a marzo de 2014.
Afanados están en las oficinas de Mitsui Chile, ubicadas en pleno “Sanhattan”, buscando nuevos negocios. La premura tiene un motivo: el compromiso que adquirió el presidente y CEO de Mitsui & Co. LTD, Masami Iijima, con el Presidente Piñera, de duplicar el monto invertido en el país al término de su mandato (el 11 de marzo de 2014 ).

Leer mas
Seguir leyendo →

La millonaria donación que dividió a todo un pueblo

caimanes divisionJuicio que se desarrolla en el Tribunal Oral en Lo Penal de Ovalle busca despejar una intrincada trama que tuvo como punto de partida la construcción del tranque de relaves El Mauro.
En el Tribunal Oral en Lo Penal del Ovalle se desarrolla desde el pasado 30 de octubre el juicio por el llamado Caso Caimanes. Cuatro abogados se encuentran imputados por una serie de delitos, entre ellos prevaricación, asociación ilícita y suscripción engañosa de documentos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineros expresan preocupación por su salud

La Federación Minera de Chile emite declaración en rechazo a la aplicación de encuesta por parte de mineras y Consejo Minero en torno al Trabajo en Altura.
Declaración Federación Minera de Chile:

Preocupación y molestia existe en el sector de los trabajadores mineros del país frente al envío de proyectos al parlamento los cuales dicen relación con las problemáticas de salud, seguridad e impacto ambiental, y donde la opinión de los trabajadores no ha sido considerada ni tampoco se han tomado en cuenta los Convenios OIT sobre el particular.

Leer mas
Seguir leyendo →

Despierta ambiciones tesoro oculto de BCS

3 noviembre, 2012

2triunfoEmpresas extranjeras pretenden explotar vetas de oro en zonas de alto valor ecológico en la península

LA PAZ.- La llamada “fiebre de oro” que se extiende en América Latina, que ha motivado conflictos en las comunidades aledañas a las minas, ha encendido “focos rojos” ahora en Baja California Sur, y despertado el interés de cientos de ciudadanos, especialistas y ambientalistas que encabezan una férrea oposición a las intenciones de compañías canadienses de explotar el mineral en la entidad, en una zona protegida por su alto valor ecológico.

Leer mas
Seguir leyendo →

Oscura relación entre minera y el CIBNOR

CEMDA derecho-ambientalSe unieron para ocultar información pública

La Paz, B.C.S.- El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) manifiesta su indignación respecto a la colusión entre la megamina tóxica Los Cardones (Concordia/Paredones Amarillos) y el centro gubernamental CIBNOR (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C.) para ocultar información pública.

Mediante solicitud amparada en el derecho constitucional a la información consagrado en el artículo 6 de la Constitución y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), un particular le requirió al CIBNOR, entre otra información, la relativa a los estudios, análisis y documentación generada por ésta entidad gubernamental para la mina tóxica Los Cardones (1).

Leer mas
Seguir leyendo →

Barrick eleva de nuevo los costos de su megaproyecto Pascua Lama

Barrick Gold Corp, la principal minera de oro del mundo, reportó el jueves una fuerte caída en sus ganancias del tercer trimestre e incrementó nuevamente sus estimaciones de costos del megaproyecto Pascua Lama, al tiempo que postergó la fecha en que el yacimiento iniciará su producción.

Las acciones de la minera caían hasta un 7 por ciento después de que elevó los costos de construcción en Pascua Lama, situada en las alturas de los Andes cerca de la frontera entre Chile y Argentina, a entre 8.000 y 8.500 millones de dólares, respecto de un presupuesto previo de entre 7.500 y 8.000 de dólares.

La compañía también atribuyó el incremento del gasto a retrasos y a mayores costos laborales y de gestión del proyecto.

Leer mas
Seguir leyendo →

La verdad que llega tarde

unidad minera santa cruzSi la minería es buena o mala es un tema que no tiene discusión. No hay avance tecnológico ni crecimiento económico en el mundo moderno, sin actividad extractiva de minerales. Sin embargo la discusión es otra, entre ello cómo se explota, qué se obtiene, qué deja, cuáles son los controles y cómo se persuade a la gente para lograr su instalación; y la verdad que se revela posteriormente, dista mucho de aquellas promesas derramadas en los textos “informativos” que distribuyen las mineras, las conferencias de prensas previas, los “debates” y “charlas informativas” que sistemáticamente vienen sostenidas con el acompañamiento de las autoridades del pueblo, la provincia y la nación.

El título que coloqué en esta nota resume una reflexión que me quedó dando vueltas por allí, cuando salí de Perito Moreno donde aquella tarde asistimos con el equipo de Fm News para transmitir con el equipo satelital.

Leer mas
Seguir leyendo →

Coalición de Redes Ambientalistas denuncia plan para aprobación de Ley Minera sin consentimiento del

2 noviembre, 2012

honduras-300x221Preocupada por la posibilidad de que la Cámara Legislativa apruebe, sin la aceptación del pueblo hondureño la Ley de Minería, la Coalición Nacional de Redes Ambientales –constituida por cerca de 20 organizaciones– hizo un pronunciamiento público este lunes (29). En el documento, se hace un alerta sobre un posible esquema que estaría siendo realizado por la Comisión de Minería del Congreso Nacional y la Dirección Ejecutiva de Fomento de la Minería (Defomin) para aprobar la ley antes de diciembre.

La Coalición Nacional está oponiéndose a esta norma, pues más allá de que la misma ha sido pensada y creada sin el consentimiento de la población, es perjudicial para el interés nacional y el de las comunidades que se verán afectadas directamente por más de 400 concesiones que entrarán en vigencia inmediatamente después de la aprobación de la Ley.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: