Teck trabajará en conjunto con Andacollo en la extracción de relaves históricos del casco urbano

27 octubre, 2012

Teck relaves Andacollo teck revista areaminera www.aminera.comTeck anunció que trabajará con la comunidad de Andacollo para retirar 207.000 toneladas de depósitos de relaves del casco urbano. Estos relaves fueron generados por actividades mineras realizadas en los años ’50 no vinculadas con operaciones de Teck. Por unanimidad la Comisión de Evaluación Ambiental aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Recuperación de suelos contaminados por relaves mineros abandonados”.

Con esta aprobación, Teck Carmen de Andacollo iniciará próximamente los trabajos de extracción del contenido de estos dos relaves ubicados en la zona urbana de Andacollo, región de Coquimbo. El proceso se enmarca en el Plan de Descontaminación Ambiental de la comuna y demandará una inversión cercana a los 500 millones de pesos.

Leer mas
Seguir leyendo →

La CIDH escuchará cuestionamientos a la Ley y Reglamento de Consulta previa

ley-consulta-previaEl 1 de noviembre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en Washington escuchará los argumentos de los pueblos indígenas que cuestionan las normas y el proceso referido a la Ley de consulta previa en el Perú.

Para tratar el tema el abogado Javier La Rosa participará de la audiencia en representación del grupo de trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) quien solicitará cambios en el proceso de implementación de citada norma.

Leer mas
Seguir leyendo →

Perú: Acusan a minera Yanacocha por muerte de truchas en río Llaucano

Miles de alevinos de trucha del río Llaucano, en Cajamarca, fueron encontradas muertas el domingo pasado. Los indicios apuntan a que la causa sería la contaminación minera de la empresa Yanacocha, que parece no respetar las diversas formas de vida.

Las denuncias las efectuaron pobladores ante las cámaras de Canal 8 Tv de Bambamarca quienes llegaron a esta localidad desde la zona de Santa Rosa (Bambamarca) y La Paccha (Chota).
Ellos aseguran que la afectación de las especies acuáticas se debe a los relaves de minera Yanacocha que sin arrojados en las temporadas de lluvia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Se impusieron grandes mineras para mutilar la reforma laboral

reforma minera en mexicoLa fuerza de las corporaciones mineras en el país es tal que lograron presionar para que se eliminaran de la reforma laboral ordenamientos que beneficiaban a quienes trabajan en minas, especialmente de carbón y establecían sanciones mínimas para las empresas que incumplen con las medidas de higiene y seguridad.

De la minuta de esa reforma laboral, que se discutió ya en ambas cámaras y está de regreso en San Lázaro, se borró "misteriosamente" parte de un artículo en su paso al Senado, donde PRI y PAN votaron en contra de que se reintegrara lo perdido y se establecieran otros ordenamientos para proteger al gremio minero.

Leer mas
Seguir leyendo →

OLCA alerta de nueva maniobra de minería mundial para arrasar con autodeterminación de los pueblos

Ante lcorrea en codelcoa visita de Estado del Presidente de la nación hermana de Ecuador a Chile, Rafael Correa, que se hizo acompañar por dirigentes locales de la provincia de Imbabura y que tuvo como primera parada el proyecto minero Gaby de Codelco, en la región de Antofagasta, declaramos:

- 1. Nos parece de suma gravedad que luego de 15 años de resistencia a la megaminería de las comunidades campesinas e indígenas de la Provincia de Imbabura, la empresa estatal Codelco, el gobierno de Chile, y el gobierno de Ecuador, desplieguen una estrategia de presión contra el interés de la gente, como la que evidencia esta supuesta visita de Estado.

Leer mas
Seguir leyendo →

II Foro Socio Ambiental de Minería

foro socioambiental colombiaEl Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Minería, el Servicio Geológico Colombiano, la Gobernación del Cesar, la Federación Nacional de Productores de Carbón – FENALCARBON, la Corporacion para el Desarrollo del Ferrocarril del Carare y la Cámara Asomineros de la ANDI, teniendo en cuenta que es necesario preservar a Colombia como uno de los países más biodiversos del mundo, que los departamentos del Cesar, la Guajira y el Magdalena, propugnan y merecen el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y que por sus singulares características geológicas, físicas, biológicas y culturales y por las recientes transformaciones económicas y sociales, se han erigido en potencias mineras de Colombia que requieren ser valorizadas por las Autoridades Minero Ambientales desde una perspectiva de minería incluyente y responsable con el medio ambiente, el entorno social y la región, organizarán y desarrollarán el 3 Encuentro de Titulares Mineros y 2 Foro Socio Ambiental de Minería “Escenario de fortalecimiento e integración de la Industria Minera en Colombia” – Minería y Ambiente de la mano en beneficio del país, evento que se realizará en las instalaciones del ...

Seguir leyendo →

Otra vez en la calle contra la megaminería

Las calles de Bariloche se poblaron al compás de la murga, la batucada y carteles contra el saqueo y la contaminación. "Los vecinos de Bariloche no pensamos en aflojar, esto recién empieza" afirmó uno de los organizadores, "Clarín miente, W también" agregó a modo de respuesta ante las confusas declaraciones del gobernador negando la actividad minera en la provincia.

Los vecinos mostraban el catastro minero donde datos oficiales del gobierno de Rio Negro demostraban que los proyectos de megaminería de primera categoría serían alrededor de 600, y que en la zona del Valle, había 18 trámites en curso referentes a la minería del uranio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gualjaina Patagonia rebelde

chubut no a la mineria en patagoniaUn grito de resistencia desde la costa a la cordillera. "No tenemos que tener miedo", eran las primeras palabras que un vecino exclamaba interrumpido por llantos ante la emoción de ver al pueblo en su plaza manifestándose. "Ningún gringo me va a decir cómo trabajar mi tierra" manifestaba luego otra vecina bajo la bandera del pueblo mapuche.

Alrededor de un centenar de personas se juntaron ayer en la escuelita del pueblo para rechazar la embestida minera que vienen sufriendo por parte de la canadiense Yamana Gold/Minas Argentinas. Fue una marcha muy emotiva y larga, donde a cada cuadra los vecinos se sumaban a la columna que avanzaba por las calles del pueblo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Declaración Publica Organización Ciudadana Ambiental de Salamanca OCAS, Salamanca

26 octubre, 2012

A la opinión publica de la provincia del Choapa, y Chile, para su conocimiento y evaluación, el pasado día 23 de Octubre del 2012, a las 02:00 de la madrugada en el sector del túnel Las Ánimas, el relaveducto que transporta los desechos industriales (relaves toxico) al tranque El Mauro, de propiedad de MLP, sufrió un nuevo desperfecto la estación disipadora en la entrada de la canaleta, provocando un derrame de relaves en la quebrada Pulcura sector El Arrayán, comunidad de Camisa, comuna de Salamanca, afectando sectores de humedales naturales propios de la quebrada, al finalizar la quebrada hay corrales caprinos, huertos de nogales y vides de propiedad colectica de la sociedad agrícola y ganadera de Camisas (pequeños propietarios) y además el pozo de agua potable de la localidad del arrayan.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: