
Relacionan a un ex colaborador de Moreira en el caso
Fotografía del ex tesorero de Coahuila Javier Villarreal, durante su ingreso al penal de Saltillo, en 2011, del cual salió horas después
El ex tesorero de Coahuila Javier Villarreal Hernández, quien fue el operador financiero del ex gobernador Humberto Moreira Valdés, entregó contratos a dos de las tres empresas investigadas por la Procuraduría
De acuerdo con información de “Reforma” Javier Villarreal fue el principal artífice en la falsificación de documentos para la contratación de deuda por 5,000 millones de pesos en el sexenio de Moreira, al encabezar el Servicio de Administración Tributaria del estado.General de la República (PGR) por su participación en lavado de dinero a través de la explotación de minas de carbón, revelaron ayer fuentes oficiales.



Fresnillo.- La industria minera a nivel nacional en este 2012 ha incrementado 36.3 por ciento sus inversiones, aseveró Humberto Gutiérrez Olvera Zubizarreta, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), quien detalló que la empresa Minera Fresnillo PLC es en este rubro una de las 24 compañías socialmente responsables en el país, otorgado ese distintivo por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemafi).
Busca proyectos para sumar otros US$ 1.000 millones de inversión en el país a marzo de 2014.
Juicio que se desarrolla en el Tribunal Oral en Lo Penal de Ovalle busca despejar una intrincada trama que tuvo como punto de partida la construcción del tranque de relaves El Mauro.
Empresas extranjeras pretenden explotar vetas de oro en zonas de alto valor ecológico en la península
Se unieron para ocultar información pública
Si la minería es buena o mala es un tema que no tiene discusión. No hay avance tecnológico ni crecimiento económico en el mundo moderno, sin actividad extractiva de minerales. Sin embargo la discusión es otra, entre ello cómo se explota, qué se obtiene, qué deja, cuáles son los controles y cómo se persuade a la gente para lograr su instalación; y la verdad que se revela posteriormente, dista mucho de aquellas promesas derramadas en los textos “informativos” que distribuyen las mineras, las conferencias de prensas previas, los “debates” y “charlas informativas” que sistemáticamente vienen sostenidas con el acompañamiento de las autoridades del pueblo, la provincia y la nación.
Preocupada por la posibilidad de que la Cámara Legislativa apruebe, sin la aceptación del pueblo hondureño la Ley de Minería, la Coalición Nacional de Redes Ambientales –constituida por cerca de 20 organizaciones– hizo un pronunciamiento público este lunes (29). En el documento, se hace un alerta sobre un posible esquema que estaría siendo realizado por la Comisión de Minería del Congreso Nacional y la Dirección Ejecutiva de Fomento de la Minería (Defomin) para aprobar la ley antes de diciembre.