Proyecto minero “Caballo Blanco” fue autorizado por Manuel Molina

14 enero, 2013

thumbJair García

Dos hojas del documento de 22 hojas expedido el 13 de abril y firmado por el delegado de Semarnat Manuel Molina Martínez I Especial
El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Manuel Molina Martínez, no se conduce con la verdad al declarar que el proyecto minero Caballo Blanco no existe, pues además de los evidentes trabajos que aún continúan, la empresa canadiense Candymin SA de CV se protege con la autorización que el mismo funcionario federal les firmó de su puño y letra.

Leer mas
Seguir leyendo →

Acuerdan partidos actualizar Ley Minera

550239-medPRI, PAN, PRD y el gobierno federal, a través del Pacto por México, agendaron actualizar la ley de explotación minera, con el fin de cambiar la forma de trabajar de las minas en el país y establecer una nueva forma de cobrar impuestos.

Entre las iniciativas contempladas, los partidos y el gobierno federal pretenden que la nueva ley para la explotación minera centre sus objetivos entre tres ejes rectores: nueva fórmula para el pago de impuestos de las concesiones mineras, sustentabilidad y cuidado de lugares protegidos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Piden garantizar intangibilidad de Parque Nacional Güeppí-Sekime y excluir superposición

loretoUn conjunto de instituciones y personalidades exhortaron a las autoridades del gobierno garantizar la integridad e intangibilidad del Parque Nacional Güeppí-Sekime y excluir la parte del Lote 117 que se superpone a él. “No hacerlo constituirá una transgresión legal y sentará un mal precedente para las otras áreas naturales protegidas de uso indirecto” indicaron.

El pronunciamiento es suscrito por la Asociacion Putumayo, la asociación Derecho, Ambiente y Recursos (DAR), el Instituto del Bien Común (IBC) y el antropólogo Alberto Chirif y exhorta a los ministros de Ambiente y Energía y Minas cumplir la Ley de Áreas Naturales Protegidas, “norma legal del más alto rango para la gestión de las áreas naturales protegidas en el Perú”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Inicia juicio agrario entre Ejidatarios y Excellon

El día de hoy a las 15 hrs.se llevó a cabo la primer audiencia dentro del juicio agrario por la demanda de recisión del Contrato de Ocupación Temporal interpuesto por el Ejido La Sierrita en contra de la empresa minera canadiense Excellon Resourses Inc.,para poner fin al contrato de ocupación temporal firmado en el 2008.

De acuerdo con Daniel Pacheco, ejidatario y expresidente del comisariado ejidal, el conflicto surgió porque “Excellon no ha tenido la voluntad de cumplir cláusulas del contrato, como lo es la construcción de una planta tratadora de agua para que se le dé un uso agrícola sin que contamine nuestras tierras; se ha negado también a cumplir las cláusulas donde nos otorga la concesión del transporte del material extraído de la mina La Platosa y la administración del comedor de los trabajadores”.

Leer mas
Seguir leyendo →

La minería y consecuencias en México

Gustavo Castro Soto

Otros Mundos, A.C./Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)/M4
10 de enero de 2013; San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Este documento es un extracto de uno de los capítulos del Manual Popular “La Mina nos Extermina”, que se editará en este semestre de 2013 por Otros Mundos A.C. Aquí hacemos referencia a algunas de las consecuencias del Modelo Extractivo Minero y algunos ejemplos de sus afectaciones en México.

Leer mas
Seguir leyendo →

Megaminería de oro sindicada como la principal emisora de mercurio del país

13 enero, 2013

1357943356El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) dio a conocer esta mañana el resultado de una investigación sobre la liberación de mercurio en la megaminería química (Oro y Plata), en el marco de las negociaciones de un Convenio Internacional que pretende eliminar este metal altamente tóxico de toda actividad productiva.

En una reunión de trabajo a la que estaban invitadas autoridades y dirigentes sindicales de sectores mineros, se dio a conocer el informe “Emisiones de mercurio de la mega minería a cielo abierto en América Latina”, realizado por OLCA para la Red Internacional para la Eliminación de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (IPEN por sus siglas en inglés), organización que desde la sociedad civil ha participado activamente en el proceso que desde 2009 se lleva a cabo para conseguir un convenio global que elimine las fuentes antropogénicas de mercurio al planeta.

Leer mas
Seguir leyendo →

Conga… ¡Exijamos Diálogo!

conga1Por Hugo Blanco*

Las autoridades gubernamentales reiteradamente nos dicen que quieren dialogar y nos muestran que el movimiento anti–Conga es el que se niega al diálogo. La verdad es completamente opuesta: Quien busca el diálogo es el movimiento anti-Conga y el gobierno se niega a él.

Leer mas
Seguir leyendo →

Detectan irregularidades en aprobación de EIA de Perenco para operar los Lotes 67A y 67B

7330Un informe que revela el modo como se aprobó el estudio de impacto ambiental de Perenco para operar en los Lotes 67A y 67B en las provincias de Loreto y Maynas, región Loreto, da cuenta de irregularidades cometidas tanto por la empresa como por el gobierno.

Se trata de un informe elaborado por Clave Verde que detalla cómo el Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA), se hizo de la vista gorda y permitió la aprobación de un estudio de impacto ambiental (EIA) fraudulento.

Leer mas
Seguir leyendo →

Manifestaciones en Ventanas para exigir cancelación de nuevas termoeléctricas

ventanas 021-e1296751994419El sábado 12 de enero a partir de las 16 horas, se realizó en la localidad de Ventanas la Marcha Masiva por una Vida Digna, con el fin de exigir que no se instalen nuevas termoeléctricas a carbón en este sector.

Ventanas fue declarada zona saturada de contaminación en 1993, sin embargo se han seguido instalando industrias contaminantes. Además de las tres termoeléctricas a carbón y la refinería de cobre que funcionan actualmente, la nueva termoeléctrica Campiche está pronta a entrar en operación. También se encuentra aprobada la central Energía Minera de Codelco, que sería una de las más grandes de Chile.

Leer mas
Seguir leyendo →

Hablan las viudas de “Los hombres verdes” contaminados en Ventanas

file 20110702131354En esta segunda entrega de la investigación exclusiva de La Estrella de Valparaíso, el testimonio de las mujeres de los ex mineros de la Fundición Ventanas que han fallecido a causa de la contaminación con metales pesados".
LUIS MIRANDA

Texto completo de la nota publicada en la edición de hoy de La Estrella de Valparaíso

Raúl Lagos Bastías estaba enamorado de la Fundición Ventanas. Ingresó en el año 1965 a trabajar y sus vecinos lo consideraban un privilegiado porque esa planta significaba el progreso en una zona prácticamente muerta.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: