Para evitar y eventualmente reprimir la protesta de pobladores contra la actividad minera a gran escala, el gobernador riojano Beder Herrera ordenó a la Policía provincial, gendarmería y el grupo especial BAO junto a con patotas mineras, ejecutar un cerrojo total en las localidades de Pituil y Campanas del departamento Famatina, para realizar un acto oficial, rodeado de seguridad.
Alertan por el avance de 57 proyectos de oro y uranio en Río Negro
Un estudio minucioso del Catastro Minero de Río Negro permitió determinar que existen 57 derechos mineros de oro y uranio "listos" para comenzar la actividad. En total hay 1939 pedidos en toda la provincia, pero los trámites tienen distinto grado de avance.
El avance legal y administrativo de los proyectos mineros en la provincia fue analizado en un minucioso estudio del Padrón y Catastro Minero de las provincias de Río Negro y Chubut, realizado por el asambleísta Federico Soria, quien informó que hay 1.939 derechos o concesiones mineras otorgadas en Río Negro y 4.895 en Chubut.
Leer masOtra aldea vota y se opone a la minería
La mayoría de los vecinos de la aldea La Cuchilla rechazaron cualquier actividad relacionada con minería química durante la Consulta de buena fe convocada el sábado. La consulta sobre el proyecto El Escobal es la cuarta que se efectúa en el municipio de San Rafael Las Flores, en todas ha prevalecido el "no".
El proyecto El Escobal, de la Minera San Rafael, S.A., subsidiaria de la empresa canadiense Tahoe Resources se desarrolla a 2.5 kilómetros al este de la cabecera municipal de San Rafael Las Flores, Santa Rosa.
Leer masDan luz verde a exploración minera en área protegida panameña
Más de 13 mil hectáreas de un parque nacional en Veraguas son consideradas para ser parte de una operación minera a cielo abierto. El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) declaró elegible para darle la concesión a Miramar Mining, que preside Juan F. Pardini.
El parque es parte del corredor del jaguar, por su conectividad con el Parque General Omar Torrijos Herrera, en El Copé (Coclé), según la Anam.
Dentro de los límites del Parque Nacional Santa Fe –un área protegida en la provincia de Veraguas– se tramita la operación de una mina de oro.
Leer masPerú, amenaza infundada en el horizonte minero de Chile
Por Marianela Jarroud *
En El Teniente, la mina subterránea más grande del mundo, propiedad de la Corporación Nacional del Cobre de Chile, se quejan del costo de la energía
El gobierno de Chile advirtió sobre una potencial fuga de inversiones mineras y energéticas hacia Perú, por fallos judiciales que paralizaron proyectos de envergadura en el norte de este país. Pero el temor es infundado, al menos a corto plazo.
Leer masExigen explicaciones por arsénico en agua de Tarapacá
Desde inicios de marzo, el CODEMAT, Comité de Defensa de la Madre Tierra – Tarapacá, ha pedido respuestas e investigado sobre la calidad del agua que tomamos. Aunque el CODEMAT sigue a la espera de algunas respuestas de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) de Tarapacá, estima importante no esperar más para informar a la población respecto de los hechos que hasta ahora ha podido confirmar sobre el agua de la llave como sobre el agua embotellada.
Carece minera de permisos.- Semarnat
Manuel Vázquez
La delegada de Semarnat, Yvett Salazar Torres, afirmó que la empresa minera canadiense, First Majestic, aún no ha tramitado ningún permiso de operación ante la dependencia federal, por lo que el proyecto aún no cuenta con ningún aval para poder iniciar operaciones en Real de Catorce.
"No hay nada en el caso de esa minera, no han presentado ningún permiso o concesión para explotar mineral en el sitio.
Leer masSosa ratifica regalías del 11% para Tarija
El departamento de Tarija tiene derecho constitucional sobre las regalías hidrocarburíferas del 11 por ciento, enfatizó este lunes el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, tras presentar un informe ante la Brigada Parlamentaria y asambleístas departamentales de esa región sobre el tema de regalías y licuables.
Hasta el 6 de abril concluirán el anteproyecto de ley minera
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, informó ayer que el Gobierno se dio plazo hasta el 6 de abril para concluir el anteproyecto de Ley Minera, esto como parte del diálogo que mantienen el Ejecutivo y la Central Obrera Boliviana (COB).
“Ya se ha definido que esta ley minera se concluya hasta el 6 de abril próximo y eso se ha definido en esta reunión, hay fecha ya de conclusión de la Ley por lo tanto esta semana se tendrá que trabajar a marcha forzada para llegar a los acuerdos correspondientes y tener un borrador que podamos emitir a la Asamblea Legislativa Plurinacional, que es la encargada de debatir esta Ley en esas instancias ”, dijo Arce a medios estatales.
Leer masUn Chuquicamata encima de Santiago, parte 2
Vamos al sentido común de las cosas. Tomemos la ciudad de Santiago, con sus seis millones, y coloquémosla por un momento al lado de Chuquicamata. Olvidemos el desierto “más seco del mundo”. Olvidemos la soledad tórrida de tanta piedra parda y seca, y solo imaginemos el rajo abierto y unos kilómetros más allá, Santiago, las primeras casas, luego los barrios, las comunas, y después de un trecho, claro, la plaza Italia –a la vista de la gigantesca faena minera-. Feo, ¿verdad? ¿Usted conoce Calama? Aun cuando Calama está a unos 30 kilómetros del agujero la contaminación arrecia.