Explotan minerales en 6 de 22 áreas protegidas

25 mayo, 2013

parques 1La actividad minera dentro de las áreas protegidas del país creció en los últimos años porque cooperativistas accedieron a contratos de arredramientos, informó el director de Monitoreo Ambiental del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), Carlos de Ugarte. 

Este panorama se registra en al menos seis de 22 áreas protegidas que existen en el país y según Ugarte antes se entregaron concesiones sin consentimiento de la entidad estatal y sin licencia ambiental.

Leer mas
Seguir leyendo →

Los contratos mineros se otorgarán por concesión directa

20130521173229Las sanciones a la minería ilegal, las concesiones a empresas estatales y las reformas tributarias se debatieron

La concesión directa de contratos mineros a empresas estatales fue uno de los puntos de la reforma a la Ley de Minería que fue argumentado ayer por delegados del Gobierno ante la Comisión de Régimen Económico y Tributario de la Asamblea Nacional.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reforma minera

Por: Bernardo Tobar Carrión

El proyecto de reforma a la Ley de Minería presentado la semana pasada por el Ejecutivo está en la línea de facilitar el desarrollo de una industria que no ha logrado despegar a pesar de su potencial. Uno de los cambios más interesantes está en la ampliación de los volúmenes de producción de la denominada pequeña minería, junto a la creación de la figura de la mediana minería, herramientas que han sido la base del crecimiento de esta industria en países vecinos. La combinación de estos regímenes especiales permitirá el desarrollo de proyectos de una dimensión relevante para la economía ecuatoriana sin necesidad de negociar contratos de explotación ni tener que lidiar con el peso del impuesto a los ingresos extraordinarios, el mayor obstáculo a la hora de cuadrar números y levantar capital.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería: 9 días para redactar el informe

Los nuevos asambleístas quieren socializar el texto de la reforma

La señalización aún tiene a Paco Velasco como presidente de la Comisión de lo Económico. No hay letreros con los nombres de los nuevos asambleístas y tampoco un secretario posesionado. Pese a esas limitaciones, la Comisión inició el trámite a la reforma a la Ley Minera. El proceso todavía es confuso y un tanto desordenado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sugieren juicio a Comibol por contaminación minera

23-may-eco-1La gobernación de Potosí sugirió a la población de Cantumarca iniciar un juicio a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) por la contaminación que generan las colas del dique San Miguel ubicadas en la zona. Teresa Valderrama, secretaria de la unidad Madre Tierra del Gobierno departamental dijo que éste sería el último recurso si la Comibol hace caso omiso al pedido de los pobladores.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reforma a ley plantea tope para las regalías mineras

22-05-13-minera-artesanal 1df07b01fc9e73a2cd9f467fbbf18843La normativa señala que el concesionario minero pagará al Estado utilidades equivalentes a un porcentaje sobre la venta del mineral principal y los secundarios no menor al 5% sobre las ventas

El Estado podrá acordar con los concesionarios mineros el pago de rentas y regalías generados por el aprovechamiento de minerales metálicos con el producto refinado de su explotación.

Así dicta uno de los artículos del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Minería presentada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional, respecto al tema de las regalías.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minas y petróleo, los sectores más atractivos para la inversión

La inversión extranjera directa (IED) de América Latina y el Caribe en 2012 alcanzó los 173.361 millones de dólares, 6,7% más que en 2011, según lo detalla el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De esa manera, el año anterior la región captó flujos equivalentes al 3% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe, incidencia levemente mayor a la de 2011. En este contexto se destaca Chile, que en 2012 recibió montos de IED equivalentes al 11,3% de su PIB.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reforma minera por presión de las transnacionales

24 mayo, 2013

Cambios fueron elaborados por Kinross-Aurelian, revela asambleísta Jiménez

El proyecto de reformas a la Ley de Minería, presentado a la Asamblea Nacional, con el carácter de urgente por el Presidente Rafael Correa, responde a los intereses de las transnacionales: Kinross-Aurelian y Ecsa-Ecuacorriente, de aumentar sus ganancias en perjuicio del Estado ecuatoriano, sostiene el asambleísta de Zamora Chinchipe, Cléver Jiménez.

Leer mas
Seguir leyendo →

Duras críticas a Pascua Lama en Foro contra la Megaminería

Los partidos Proyecto Sur, Coalición Cívica-ARI, Partido Socialista, Partido Socialista Auténtico, GEN, y la agrupación El Acento, convocaron al Foro “Defensa de los Bienes Naturales” bajo la consigna “No a Pascua Lama – No a la megaminería” y la protección de nuestros recursos estratégicos.

El mismo se desarrolló con dos mesas temáticas. La primera abordó la “Protección del agua, glaciares, bosques y mar”, con la participación de Mario Cafiero (Proyecto Sur), Fernanda Reyes (CC-ARI), Adrián Camps (PSA) y Diego Segui (CC-ARI), bajo la coordinación de Jorge Cardelli (Proyecto Sur).

Leer mas
Seguir leyendo →

La marcha 180 en Andalgalá

En una carta fechada el 19 de abril, a dos semanas de llevarse adelante la marcha número 180 en contra de la minería por las calles de Andalgalá, la Asamblea El Algarrobo le pide al intendente, Alejandro A. Páez, que exponga las razones por las cuales permite que se bloqueen mediante un vallado las vías circundantes a la plaza 9 de julio, punto de reunión donde los días sábado los pobladores se concentran para manifestarse. El anillo de seguridad fue levantado a fines de octubre de 2012 en aras de proteger de los escraches una instalación del proyecto Agua Rica. Páez se ganó el derecho a ejercer el poder municipal en marzo de 2011, alimentado por una coalición política —entre los dirigentes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el Proyecto Sur— que supo explotar el rechazo de la población a la actividad minera.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: