Gobierno sacrifica patrimonio natural, cultural y derechos por favorecer inversión

11 junio, 2013

- Con las nuevas medidas Ollanta superaría a Alan García en aplicar la política del “perro del hortelano”.

El reciente paquete de medidas adoptadas por el gobierno de Ollanta Humala indican que éste está dispuesto a sacrificar el patrimonio natural, cultural y derechos de las poblaciones locales a fin de que las inversiones sigan fluyendo.

La abogada Ana Leyva advirtió que los decretos supremos 054 y 060 de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) mediatizan los cambios mínimos favorables que se habían alcanzado en el actual gobierno y “retroceden en aspectos fundamentales de la gestión ambiental”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Defensores del agua de Lambayeque, Cajamarca e Iquitos participarán en conversatorio

1bac4-volante02Hoy a las 4:30 p.m. se desarrollará el conversatorio “Derecho al agua: Conga, Cañaris y Nanay”, en el Salón de Grados José L. Barandiarán de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

La actividad contará con la presencia de representantes procedentes de distintas regiones del país donde existe expectativa por lo que vaya a definir el Gobierno en materia de actividades extractivas como minería e hidrocarburos que podrían afectar el recurso hídrico.

Formarán parte de la mesa de expositores, Florentino Barrios, presidente de la comunidad campesina San Juan de Cañaris en Lambayeque, y Pablo Sánchez, director del Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (Grufides).

Leer mas
Seguir leyendo →

SEMARNAT le niega la MIA a la Minera Esperanza Silver

Una victoria más de la Coordinadora de Pueblos de Morelos

Este viernes 7 de junio la SEMARNAT, a través del Subsecretario de Gestión Ambiental, Rafael Pacchiano, les comunicó a representantes del Movimiento de Pueblos de Morelos su decisión de negarle a la empresa minera Esperanza Silver la aprobación del documento presentado como Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Leer mas
Seguir leyendo →

Acorrala pueblo a la minera

130605 primera01La presión social le pasa la factura a la compañía minera Esperanza Silver, pues el Gobernador del Estado, Graco Ramírez, reiteró que el proyecto de explotación de metales preciosos ‘no va’; además de que pidió al edil de Temixco que se sume al repudio. En tanto, Semarnat extendió la resolución para aprobar o negarle el permiso mientras analiza ‘toda la información’, y la Conagua le impidió la extracción de agua para operar.

Leer mas
Seguir leyendo →

Las entrañas de México, saqueadas por las mineras

mineros 19022013El oro y la plata significan riqueza… pero sólo para unos cuantos empresarios mineros, no para México ni para las comunidades de indios y campesinos a quienes se despoja

El oro y la plata significan riqueza… pero sólo para unos cuantos empresarios mineros, no para México ni mucho menos para las comunidades de indios y campesinos a quienes se despoja impunemente. Desde 1993 la ley lo permite. Pero esta ley privilegia la extracción de minerales al costo de envenenar la tierra que podría haber servido para la agricultura y la ganadería. La voracidad de las compañías dedicadas a la minería –que no pagan regalías y apenas unas migajas de impuestos– pone en riesgo la autosuficiencia alimentaria y lleva la tensión social al límite.

Leer mas
Seguir leyendo →

Dignidad ciudadana contra Barrick Gold en Valle del Huasco

Juan Carlos Ruiz Guadalajara*

Escribo estas líneas la víspera del 8 de junio, cuando los ciudadanos de diversas comunidades del Valle del Huasco, en Chile, realizan la décima Marcha por la vida y el agua contra Pascua Lama, proyecto minero del corporativo canadiense Barrick Gold, primer productor mundial de oro. La importancia de la movilización encabezada por el Movimiento Socioambiental del Valle del Huasco trasciende el ámbito local, no sólo por enfrentar a Barrick y su negro historial que la convierte en el sucio emblema global de las mineras canadienses, sino por la defensa del territorio y las reservas estratégicas de agua fósil de los glaciares, entre otros aspectos relevantes asociados a la urgencia de cancelar la megaminería a cielo abierto y replantear a escala mundial el modelo extractivo. Desde la llegada de Barrick a la provincia del Huasco los habitantes de la región han vivido en carne propia la experiencia de convivir con un poder trasnacional que, además de confrontar con mentiras y dinero a las comunidades, llegó al extremo de lograr que los gobiernos de Chile y Argentina le transfieran una franja de territorio binacional para su proyecto de megaminería de tajo a cielo ...

Seguir leyendo →

Universidad Católica elabora dossier a cuatro años del Baguazo

bagua-550x365Foto: Carretera Fernando Belaúnde, km 200, la llamada Curva del Diablo, donde se dieron los enfrentamientos.

El Portal .Edu de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) comparte hoy, 5 de junio un dossier a cuatro años del enfrentamiento entre policías y la comunidad awajún que dejó como saldo la muerte de, al menos, 33 personas. Contiene entrevistas, noticias y columnas donde especialistas de dicha casa de estudias analizan estos hechos.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: