Minería: pasado y presente

18 junio, 2013

Juan J. Paz y Miño Cepeda

La explotación minera en América Latina tiene una larga historia. Pero la explotación minera del siglo XX es la que despierta la mayor atención latinoamericana, porque, desde entonces, esta actividad atrajo el interés de gigantes empresas extranjeras que fueron la punta de lanza del nacimiento de un fenómeno nuevo en la historia del capitalismo mundial: la consolidación del imperialismo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Nuevas reglas en la minería

Ec. Luis Rosero M.

La Asamblea Nacional aprobó la reforma a la Ley de Minería, vigente desde 2009, que fundamentalmente especifica los segmentos de la minería, simplifica los trámites para los proyectos mineros, aclara el régimen tributario y amplía las competencias de la Agencia de Regulación Minera.

En cuanto a los segmentos de la minería, la reforma establece cuatro: minería artesanal, pequeña, mediana y grande, con lo cual incentiva la participación de las penúltimas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Multinacional dueña de El Morro entra a Sonami

Goldcorp, una de las principales mineras de oro del mundo, fue aceptada como nueva socia de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) el pasado miércoles 29 de mayo.

Esta compañía de origen canadiense mantiene en Chile el proyecto El Morro, emplazado en la Hacienda Huascoaltinos, de propiedad de la Comunidad Agrícola Diaguita Huascoaltinos, sobre la cual cuenta con una servidumbre legal minera constituida judicialmente.

Leer mas
Seguir leyendo →

El Estado se convierte en ‘rey’ también dentro de la minería

La minería a gran escala en el Ecuador se ha convertido en una promesa de las últimas dos décadas que aún no se ha concretado del todo debido a cambios en la normativa y falta de acuerdos con las empresas del sector.

Sin embargo, en este tiempo se han identificado los cinco principales proyectos calificados como estratégicos que son rentables y pueden explotarse porque se han certificado sus reservas. Uno de los principales objetivos de las reformas mineras aprobadas en la Asamblea es atraer mayores inversiones para el sector; no obstante, el anuncio de la salida de la canadiense Kinross del yacimiento Fruta del Norte generó incertidumbre al interior de las empresas extranjeras.

Leer mas
Seguir leyendo →

El tema minero inquieta en Cotacachi

Las organizaciones sociales del cantón Cotacachi realizarán una asamblea plurinacional para analizar los efectos de una posible explotación minera en este cantón de Imbabura.

El sábado último se acordó la cita, que se realizará en una fecha que aún está por definirse. La asamblea cantonal y grupos ecologistas de Cotacachi invitaron a expertos para que evalúen las secuelas de una supuesta explotación minera en la zona de Íntag.

Leer mas
Seguir leyendo →

Las regalías mineras preocupa a autoridades de zonas mineras

Los ingresos de la minería permiten realizar obras en los cantones donde se desarrolla esta actividad.

El debate sobre las reformas a la Ley de Minería no concluyó con la aprobación de las nuevas reglas en la Asamblea, pues en los Municipios todavía hay incertidumbre por temas como el manejo de las regalías.

“Ahora el Gobierno nos pretende quitar hasta las regalías mineras y manejar a su manera lo que por ley nos corresponde”, confirma Patricio Sánchez, alcalde de, Camilo Ponce Enríquez, un cantón minero del Azuay.

Leer mas
Seguir leyendo →

Colombianos visitan Los Pelambres

Una delegación del proyecto "La Colosa" de Colombia visitó Los Pelambres, con el fin de conocer la operación de la minera, además del Centro Andrónico Luksic y el humedal internacional de laguna Conchalí.

El objetivo era conocer la experiencia de otras empresas en su forma de operar y hacer minería sustentable, dado que el proyecto La Colosa se encuentra a solo 30 km. de la ciudad de Ibagué y está a la espera de su aprobación por parte de los organismos estatales colombianos.

Seguir leyendo →

Hay temor en la ruta al Parque Nacional Yasuní

19555253aA Fondo: Negociaciones por el crudo

Casas comunales vacías que hacen de bodegas. Pequeñas aulas cerradas. Dispensarios médicos abandonados. Cabinas telefónicas que se dañaron. Son parte de las infraestructuras de cemento, unas casi nuevas y otras viejas, que se replican en comunidades indígenas asentadas en el área de influencia y dentro del Parque Nacional Yasuní, en la provincia de Orellana.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería a menor escala

Los planes del Gobierno para atraer inversión extranjera al sector minero se alterarán con la salida de la canadiense Kinross del mayor proyecto aurífero del país, Fruta del Norte, en Zamora. El tiempo que demandará ponerse de acuerdo con la empresa para revertir la concesión, reconocer las inversiones realizadas y buscar a una nueva compañía que desarrolle este yacimiento con 6,8 millones de onzas de oro, puede llevar varios meses, a menos que el Gobierno tenga listo un plan B y lo esté negociando directamente con alguna empresa estatal.

Leer mas
Seguir leyendo →

La Ley Minera provoca análisis sobre atracción de inversión extranjera

19564081aEl objetivo de la Ley Minera de hacer esta actividad más atractiva para los inversionistas podría verse afectado, opinan varios analistas consultados.

Según Walter Spurrier, en un principio, el proyecto de ley de reformas aparentaba estar dirigido a atender los planteamientos de las empresas mineras, como la canadiense Kinross y otras, y así viabilizar la inversión privada. Es que las condiciones económicas de la Ley del 2009, en la práctica, eran excesivas, dice. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: