Red Mexicana de Afectados por la Minería exige a Semarnat no autorizar El Arco

5 febrero, 2015

no a mina el arcoooo mexJuan Ángel Trasviña Aguilar, presidente de Medio Ambiente y Sociedad (MAS) expresó que la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), a la que pertenecen, se pronunció en contra de la instalación del proyecto minero El Arco.

Luego de que BCS Noticias informara en exclusiva sobre la autorización que Mexicana del Arco S.A. de C.V. solicitó ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Semarnat, hace unas semanas, las organizaciones integradas a REMA coincidieron en exhortar a la autoridad ambiental a no aprobar los planes de perforación dentro del  Área de Protección de Flora y Fauna Valle de los Cirios.

El proyecto de Perforación a diamante con recuperación de núcleo, para investigar a profundidad el comportamiento de la mineralización en la localidad de El Arco, Baja California, actualmente se encuentra en evaluación.

Leer mas
Seguir leyendo →

CASO MÁXIMA ACUÑA CHAUPE: ¿LA POLICÍA A FAVOR O EN CONTRA DE LA LEY?

maxima chaupe04Según diversos medios periodísticos, el 20 de enero, 15 efectivos de la Policía Nacional en compañía de varios miembros de la empresa SECURITAS, que presta servicios de seguridad a Minera Yanacocha, intervinieron la casa de Máxima Acuña Chaupe, ubicada en el sector de Tragadero Grande, frente a la Laguna azul, en el área donde se ubica el proyecto minero Conga.  El objeto de dicha intervención habría sido prohibir a la familia Acuña Chaupe que realice actividades agropecuarias  y obras de mejoramiento de su vivienda.

Ante ello cabe preguntarse si  es lícito que la Policía Nacional actúe de esta manera y si estos actos constituyen una arbitrariedad de su parte. Al respecto es necesario considerar que:

Leer mas
Seguir leyendo →

CASO MÁXIMA ACUÑA CHAUPE: ¿LA POLICÍA A FAVOR O EN CONTRA DE LA LEY?

maxima chaupe04Según diversos medios periodísticos, el 20 de enero, 15 efectivos de la Policía Nacional en compañía de varios miembros de la empresa SECURITAS, que presta servicios de seguridad a Minera Yanacocha, intervinieron la casa de Máxima Acuña Chaupe, ubicada en el sector de Tragadero Grande, frente a la Laguna azul, en el área donde se ubica el proyecto minero Conga.  El objeto de dicha intervención habría sido prohibir a la familia Acuña Chaupe que realice actividades agropecuarias  y obras de mejoramiento de su vivienda.

Ante ello cabe preguntarse si  es lícito que la Policía Nacional actúe de esta manera y si estos actos constituyen una arbitrariedad de su parte. Al respecto es necesario considerar que:

Leer mas
Seguir leyendo →

Tribunal Popular culpa a mineras canadienses en América Latina

contaminacion minera peruEn un primer dictamen de una investigación que concluirá en 2016, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) concluyó que cinco empresas mineras de Canadá y el gobierno de ese país son responsables de violar los derechos humanos en América Latina.

El TPP, una organización independiente fundada en Italia, halló que Ottawa y las empresas Barrick Gold, Goldcorp, Excellon Resources, Blackfire Exploration y Tahoe Resources son culpables de violar los derechos laborales, destruir el medio ambiente, privar a la población indígena del derecho a la autodeterminación, penalizar a la disidencia y de realizar asesinatos selectivos.

Gianni Tognoni, el secretario general del TPP desde su creación en 1979, fue uno de los ocho jueces que tomó la decisión el 10 de diciembre.

En entrevista con IPS, habló sobre la manera en que las decisiones del TPP han repercutido en el debate internacional en el pasado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tribunal Popular culpa a mineras canadienses en América Latina

contaminacion minera peruEn un primer dictamen de una investigación que concluirá en 2016, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) concluyó que cinco empresas mineras de Canadá y el gobierno de ese país son responsables de violar los derechos humanos en América Latina.

El TPP, una organización independiente fundada en Italia, halló que Ottawa y las empresas Barrick Gold, Goldcorp, Excellon Resources, Blackfire Exploration y Tahoe Resources son culpables de violar los derechos laborales, destruir el medio ambiente, privar a la población indígena del derecho a la autodeterminación, penalizar a la disidencia y de realizar asesinatos selectivos.

Gianni Tognoni, el secretario general del TPP desde su creación en 1979, fue uno de los ocho jueces que tomó la decisión el 10 de diciembre.

En entrevista con IPS, habló sobre la manera en que las decisiones del TPP han repercutido en el debate internacional en el pasado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería del Oro acelera deforestación sudamericana

Deforestación extracción de oro 1024x683Investigadores de la Universidad de Puerto Rico demostraron que entre 2001 y 2013 América del Sur perdió alrededor de 1.680 kilómetros cuadrados de bosque tropical como consecuencia de la extracción de oro.

El estudio, que reflejó recientemente la revista Environmental Research Letters, pone de relieve el creciente impacto ambiental de la minería de oro en algunas de las regiones de mayor diversidad biológica de los trópicos.

De acuerdo con los expertos, alrededor del 90 por ciento de esa pérdida de bosques se produjo en sólo cuatro zonas y una gran parte en las cercanías de las áreas de conservación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería del Oro acelera deforestación sudamericana

Deforestación extracción de oro 1024x683Investigadores de la Universidad de Puerto Rico demostraron que entre 2001 y 2013 América del Sur perdió alrededor de 1.680 kilómetros cuadrados de bosque tropical como consecuencia de la extracción de oro.

El estudio, que reflejó recientemente la revista Environmental Research Letters, pone de relieve el creciente impacto ambiental de la minería de oro en algunas de las regiones de mayor diversidad biológica de los trópicos.

De acuerdo con los expertos, alrededor del 90 por ciento de esa pérdida de bosques se produjo en sólo cuatro zonas y una gran parte en las cercanías de las áreas de conservación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Defensora del Año 2014: Máxima Acuña de Chaupe

defensora 14 maxima chaupe peruPor votación del público, Máxima Acuña de Chaupe es la “Defensora del Año 2014”.

Con votantes de diecisiete países y de cinco continentes, quienes leyeron los perfiles de valientes mujeres Defensoras de distintos países de America Latina, Máxima Acuña de Chaupe fue seleccionada como la ‘Defensora del Año 2014’.

Pueden escuchar sus agradecimientos aquí.

En Perú, Máxima es sinónimo de la fortaleza y resiliencia de ‘La lucha por los Derechos Humanos’ y 2014 fue un año con muchos obstáculos para ella, siendo objeto de amenazas de muerte, intimidación y monitoreo por DINOES (División Especial de la Policía Nacional), y cargos legales lanzados por la empresa minera Yanacocha acusándola de ‘usurpación agraviada’. Frente a esto, muchas personas se hubiesen dado por vencidos, pero Máxima mostró gran coraje al seguir adelante para proteger la tierra y el agua que son vitales para la existencia de su familia y de muchos otros en la región.

Leer mas
Seguir leyendo →

Defensora del Año 2014: Máxima Acuña de Chaupe

defensora 14 maxima chaupe peruPor votación del público, Máxima Acuña de Chaupe es la “Defensora del Año 2014”.

Con votantes de diecisiete países y de cinco continentes, quienes leyeron los perfiles de valientes mujeres Defensoras de distintos países de America Latina, Máxima Acuña de Chaupe fue seleccionada como la ‘Defensora del Año 2014’.

Pueden escuchar sus agradecimientos aquí.

En Perú, Máxima es sinónimo de la fortaleza y resiliencia de ‘La lucha por los Derechos Humanos’ y 2014 fue un año con muchos obstáculos para ella, siendo objeto de amenazas de muerte, intimidación y monitoreo por DINOES (División Especial de la Policía Nacional), y cargos legales lanzados por la empresa minera Yanacocha acusándola de ‘usurpación agraviada’. Frente a esto, muchas personas se hubiesen dado por vencidos, pero Máxima mostró gran coraje al seguir adelante para proteger la tierra y el agua que son vitales para la existencia de su familia y de muchos otros en la región.

Leer mas
Seguir leyendo →

M4 reclama derogación definitiva de la minería metalífera en El Salvador

logo m4 nuevo 1024x341El arbitraje que dirime el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), ente del Banco Mundial (BM), inició en Washington en septiembre de 2014 y la resolución final se espera para el mes de febrero.

PacificRim reclama una indemnización de $301 millones por las pérdidas que ha tenido por la paralización de su negocio en El Salvador. Además afirma que destinó una fuerte inversión en la mina El Dorado ubicada en San Isidro, Cabañas, lugar en el que descubrió una vena de más de 1.3 millones de onzas de oro de alto quilate y más de 9.4 millones de onzas de plata de primera calidad.

La empresa PacificRim se fue a la quiebra a finales del 2013 y tanto la marca como sus activos fueron comprados por la trasnacional Australiana Oceana Gold, que ahora es quien dirige los reclamos contra el país ante el CIADI y la que también trabaja en El Salvador para conseguir adeptos a la minería.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: