En la comuna de Andacollo, norte chico de la IV Región de Coquimbo, han existido en los últimos años una serie de violaciones, vulneraciones y amenazas a derechos humanos, lo que ha sido causado mayoritariamente por el funcionamiento y explotación extractivista de la gran industria minera transnacional la que ha afectado y sigue afectando a la salud física y mental de la población en una zona que el Estado chileno ha declarado como “Saturada” a causa de la grave contaminación por polución que incluye diversos componentes de metales pesados, cuyos planes de descontaminación han sido insuficientes para asegurar vivir en un medio ambiente libre de contaminación y proteger la integridad de los habitantes de manera efectiva, esto es el cumplimiento estatal en velar y proteger el derecho de las personas a desarrollarse en un medio adecuado, saludable y propicio para la vida humana.
Informes científicos y monitoreos ambientales han dado cuenta de varios hitos graves de contaminación, superando largamente los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde la salud pública de la población se ha visto mermada, incluyendo la mortalidad infantil, siendo uno de ... Leer más



Para Vecinos por Andacollo no es comprensible que el Párroco y Rector del Santuario, Adam Bartyzol, haya otorgado un reconocimiento de la Iglesia Católica a la transnacional Minera con la serie de antecedentes públicos que la hacen responsable directo de la contaminación ambiental y daños a la salud, contradiciendo de esta forma la Carta Encíclica “Laudato Sí” del Papa Francisco.
La comuna de Andacollo, en la región de Coquimbo, conocida por sus tradicionales festividades religiosas, ha denunciado una vez más el amparo que la institucionalidad estatal y eclesiástica otorga a las empresas mineras que operan en la localidad, ignorando sus nefastas consecuencias.
En una conversación telefónica con Javier Cifuentes González, concejal de la comuna y miembro de la Agrupación para el control del medioambiente y desarrollo comunal de Andacollo, explicó a Resumen que las operaciones de las compañías mineras Teck C.D.A. y Dayton han generado múltiples trastornos en la vida de la población con el uso y contaminación de ingentes cantidades de agua, con la emanación de partículas de cianuro, ácido sulfúrico y otros agentes tóxicos al ambiente. Junto a ello, la comunidad debe soportar tronaduras a menos de 150 metros de los espacios poblados [ver foto principal]. Los antecedentes han sido expuestos en recursos de protección rechazados sucesivamente por la Corte de Apelaciones de La Serena .
Hay un aumento de los índices de mortalidad en la comuna producto de afecciones cardiacas, respiratorias y cancerosas. Sin embargo, denuncia Javier Cifuentes, éstos hechos no han podido ser investigados a ...
Las montañas de Andacollo (provincia de Elqui, en la IV Región de Coquimbo), han sido reconocidas tradicionalmente como zonas de fe, de peregrinaje, las que desde hace mas de cuatro siglos se relacionan con la figura de la imágen de la virgen María instalada en este lugar, donde se realiza una de las procesiones de veneración más importantes de Chile, con cientos de miles feligreses que años tras año acuden a este lugar.  
El alcalde Juan Carlos Alfaro comentó que la intención no es parar las faenas mineras, sino que frenar el avance de los trabajos a la zona urbana de la comuna para proteger la calidad de vida de la comunidad.
El Concejo municipal de Andacollo solicitó a la Contraloría regional investigar la presunta responsabilidad de las instituciones fiscalizadoras del Estado en relación al ingreso de proyectos mineros a la comuna entre 1995 y 2010, los cuales han ocasionado problemas de contaminación y de salud a los habitantes, según denuncian las propias autoridades de la localidad.
Para ello, el concejo aprobó el pasado 26 de septiembre un acuerdo que les permitiera exponer la situación ante la Contraloría, por lo que el alcalde Juan Carlos Alfaro y los concejales se trasladaron hasta La Serena este miércoles.
El edil de Andacollo explicó que la idea es que se investiguen algunas de las situaciones ocurridas en ese periodo de 15 años con respecto a la fiscalización de los proyectos, “pero además ver las medidas que se van a incorporar, y revisar los nuevos proyectos que sean aprobados y vayan a ejecutarse en nuestra comuna”.
También detalló que entre las instituciones involucradas se encuentra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Superintendencia del Medio Ambiente, “que pudieran tener alguna negligencia en relación a permitir ingresos de proyectos en ...
Un millonario y silencioso flujo de dinero transita desde empresas mineras a municipios donde tienen instaladas sus faenas. Muchas de esas donaciones coinciden con episodios de contaminación o periodos en que esos mismos municipios deben pronunciarse ante la autoridad ambiental sobre proyectos clave de las mineras. Ante el evidente conflicto de interés, la Contraloría dictaminó en 2010 que las municipalidades deben abstenerse de recibir donaciones de privados que comprometan su imparcialidad. Letra muerta: CIPER detectó más de $44 mil millones donados por mineras cuyo uso no siempre es transparente.
Letra muerta. En eso se han convertido los sucesivos dictámenes de la Contraloría General de la República que desde al menos 2005 prohíben a las municipalidades aceptar donaciones de privados que comprometan su imparcialidad a la hora de resolver asuntos en los que esté involucrado el benefactor.
En marzo de 2010, el ente contralor dictaminó que las municipalidades debían abstenerse de recibir aportes o firmar convenios de colaboración con empresas o personas naturales “que tengan o puedan tener interés en asuntos que deban ser analizados, conocidos o resueltos por las entidades edilicias” (
En la Comisión de Medio Ambiente, el alcalde, concejales, dirigentes de la comunidad y de la agrupación ambientalista de Andacollo, Región de Coquimbo, denunciaron el alto grado de contaminación producto de la actividad minera y graves consecuencias para la salud de sus habitantes. Ello, pese al Plan de Descontaminación que se aplica en la comuna, que según argumentan no cuenta con recursos.
Andacollo, comuna conocida por la fiesta religiosa de la Virgen del Rosario, que reúne a miles de feligreses en octubre y diciembre, vive una crítica situación. Es zona saturada por contaminación ambiental de partículas en suspensión producto de la actividad minera relacionada a la extracción de cobre y oro.
El presidente de la Agrupación de Control del Medio Ambiente de Andacollo, Elvis Ruiz, explicó que no perciben como comunidad la efectividad del plan de descontaminación que se aplica desde 2015. Además, denunció que los recursos comprometidos de 80 mil dólares para su aplicación no han llegado a la zona, y que no existe fiscalización de la Superintendencia de Medio Ambiente respecto a las denuncias realizadas. "Actualmente, hay un Plan de Descontaminación, del cual no estamos de acuerdo con su ejecución, ...
Nuevamente la Región de Coquimbo se verá afectada por un frente de mal tiempo y con este hecho se vuelven a revivir las preocupaciones de vecinos por el escurrimiento de relaves a cauces de ríos, esteros y quebradas, por tal motivo el ex consejero regional, Core Denis Cortés Aguilera, quien hace unas semanas denunciara a través de redes sociales este hecho, manifestó su preocupación por los pasivos ambientales que existen en comunas como Andacollo, Canela, Combarbalá, Punitaqui, Illapel, por nombrar a algunas, y que escurren a cauces de aguas.
«No hemos sido capaces como región y país de abordar el tema de los relaves mineros. Lo que hemos visto con estas lluvias es que han crecido las quebradas y ríos, y se han producido escurrimientos de algunos relaves  y desconocemos su posible nivel de toxicidad, lo que preocupa a la población por la escasa información que existe respecto a cómo se aborda esta problemática, por lo que espero que las instituciones  como Sernageomin, la Seremía de Medio Ambiente y el Ministerio de Minería verifiquen en terreno en forma urgente cuál es la situación de cada uno de estos y posteriormente entreguen el ...
Andacollo es una localidad ubicada en la provincia de Elqui, en la IV Región de Coquimbo, con una población estimada según proyecciones anteriores en más de diez mil habitantes. Con una historia preexistente a la república y a la hispánica, con antecedentes que revelan a un territorio con lugares  de gran significancia cultural y espiritual de tipo ancestral inmemorial, donde predomina la figura de la Virgen del Rosario de Andacollo, instaurada por la corona española y la Iglesia en periodos de la inquisición, manteniéndose la tradición de una masiva fiesta religiosa hasta el día de hoy, donde asisten decenas de miles de pelegrinos anualmente.