![](https://www.ocmal.org/wp-content/uploads/2018/06/morocha-300x168.jpg)
Después de tres meses se retomó la Mesa de diálogo y negociación entre el Estado y los pobladores de Morococha. Según informó Gestión, el gobierno se comprometió a ceder un terreno en el Valle del Mantaro donde serán reubicadas las familias que se encontraban en las 34 hectáreas que el gobierno cedió para la ampliación del Proyecto minero Toromocho de propiedad la minera Chinalco.
El diario Gestión explicó que “entre los puntos acordados, se estableció que el
Fondo Social Toromocho permitirá la adquisición de un terreno, con una dimensión igual o mayor a 34 hectáreas, para fomentar el desarrollo de proyectos productivos. Adicionalmente, la minera
Chinalco Perú se comprometió a la elaboración del estudio técnico del Proyecto de Desarrollo Sostenible (PDS)”.
Luis Samaniego Ríquez , responsable de la Comisión de ecología de la
Pastoral Social de Dignidad Humana (PASSDIH) de Huancayo, informó a Red Muqui, que la mesa de diálogo se retomará en junio ante el pedido de la población. Se abordará en ese espacio, a más detalle otras demandas como el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), se revisará, también, el Convenio Marco.
Como se recuerda, una delegación de Morococha llegó a Lima hace ...
Leer más →
Publicado 07 del 06 de 2018
Preocupante. En una conferencia de prensa especial y flanqueado por funcionarios de la empresa china Chinalco, por el embajador de ese país Jia Guide y por el ministro de Energía y Minas , Francisco Ísmodes, el presidente Matín Vizcarra anunció la “expansión” del proyecto minero Toromocho. Ello, pese a que hace sólo unos días la población de Morococha se movilizó en Lima para rechazar la expropiación de 34 hectáreas para esta ampliación, y se ha anunciado un paro indefinido a partir de la próxima semana.
Con el anuncio de una inversión de 1300 millones de dólares y en el marco de la celebración de los 10 años del inicio de Toromocho, el presidente Vizcarra anunció la segunda etapa de este megaproyecto minero. El mandatario subrayó la importancia de este proyecto, que elevará en 50,000 toneladas métricas la producción diaria de cobre.
Como se recuerda, el pasado 21 de mayo alrededor de 250 pobladores de Morococha se movilizaron ante el Ministerio de Energía y Minas en Lima, para rechazar la expropiación de 34 hectáreas a favor del proyecto minero Toromocho. Sin embargo, tras una reunión con el viceministro de Minas, Miguel Incháustegui, no se ...
Leer más →
Publicado 06 del 06 de 2018
![](https://www.ocmal.org/wp-content/uploads/2018/06/toromochos-300x168.jpg)
El día viernes el Presidente Vizcarra anunció el inicio de la segunda etapa del proyecto minero Toromocho de la Minera Chinalco Perú S.A en la región Junín. Se trata de una ampliación del proyecto minero que añadirá otras 75,000 toneladas métricas finas (TMF) de cobre a la actual producción de la mina.
Este sería un anuncio importante si sólo lo viéramos desde ese punto de vista. El problema es que la aprobación de esta ampliación, no contó con la aprobación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), ya que solo ha sido aprobado a través de un Informe Técnico Sustentatotio (ITS) que no es el instrumento técnico idóneo para evaluar los impactos de los proyectos de esta envergadura, pues no se ha tratado de una modificación secundaria, tal como establece el marco normativo de los ITS.
De otro lado, es preciso mencionar que para que esta ampliación del proyecto se pueda ejecutar, desde el Poder Ejecutivo, a través de la Superintendencia de Bienes Estatales Nacionales (SBN), se ha emitido la Resolución N° 130-2018-SBN-DGCE-SDDI, mediante la cual se expropian las 34 hectáreas de tierras de los pobladores que aún habitan en Morococha antigua, ...
Leer más →