Considera inviable operaciones mineras próximas. El experto en temas ambientales y ex gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Ancash, Luis Saavedra Contreras, consideró totalmente inviable la realización de actividades mineras en zonas próximas de Conococha por ser ésta una zona muy sensible. Sigue leyendo
Rechazan exploración de Chancadora Centauro SAC que ponen en riesgo la Laguna de Conococha.
El Director Regional de Educación Mag. Job Felix Aguirre Espinoza ante los sucesos lamentables que se viene produciendo en la zona sierra de nuestra región con lamentables consecuencias como es la muerte del joven Muñante Cadillo Vergara de 30 años de edad, se pronuncia tajantemente ante las pretensiones del Gobierno Central a través del Ministerio de Energía y Minas quien a otorgado una Constancia de aprobación Nº 078- 2010- MEM-AAM, mediante el cual la Empresa Chancadora Centauro SAC, estaría iniciando los trabajos de exploración poniendo en riesgo la Laguna Conococha. Sigue leyendo
Abandono,pobreza y La Contaminacion De Los Rios Por La Mineria
Mucho se esta hablando en Peru del despegue economico, de la bonanza en las finanzas, del crecimiento economico, pero poco se habla de la triste realidad de un pueblo abandonado por el Estado Peruano en el ande.
Cobarde atentado en Cocachacra
El día de hoy a horas 1.30 de la madrugada manos inescrupulosas aprovechando la coincidencia que se corto el fluido eléctrico en la Localidad de Cocachacra prendieron fuego al vehículo de mi propiedad el cual se encontraba estacionado en el frontis de mi morada ubicada en la calle Deán Valdivia cuadra 11 de Cocachacra, producto del cobarde atentado por el solo hecho de defender los intereses de un pueblo que le dice no a la minería y pese al esfuerzo y solidaridad de los vecinos del lugar se logro controlar el incendio quedando el vehículo seriamente dañado. Sigue leyendo
Exigimos el fin de la criminalización de líderes sociales
EN LA FRONTERA NORTE DEL PERÚ!
Con mucha preocupación hemos recibido la noticia que el fiscal de Huancabamba ha formulado una acusación por delito contra la seguridad pública contra Mario Tabra Guerrero, pidiendo 13 años de pena privativa de libertad y una reparación civil de 5000 soles, y contra Arsenio Guevara Ojeda, pidiendo cuatro años de pena privativa y una reparación de 1000 soles. Considerando que: Sigue leyendo
Páramos peruanos en desamparo legal
Por Milagros Salazar, Páramos en las alturas de Piura.
Crédito: Cortesía Fedepaz
LIMA, nov (Tierramérica) – Algo más de 11 por ciento del subsuelo
peruano está distribuido en concesiones mineras. En la superficie
puede haber páramos, nacientes de cuencas y hasta áreas naturales
protegidas. Sigue leyendo

Islay suspende paro antiminero por 10 días
25/11/2010. Antes que se reinicie el paro contra el proyecto minero Tía María en Islay, Arequipa, se advirtió que no tendría el respaldo debido porque al menos un 25% de agricultores aún estaban en plena cosecha, pero a pesar de ello, los dirigentes comenzaron la medida de lucha desde el lunes. Ayer, el Frente Amplio de Defensa del Valle de Tambo decidió dar una tregua de 10 días, precisamente para que se culmine la recolección de los productos. Sigue leyendo

Perú: Fiscal pide 13 años para dirigente social y líder ambiental
Mario Tabra es trovador, docente, líder ambiental y escritor.
El fiscal de Huancabamba, Martín Rijalba Gutiérrez, pidió 13 años de pena privativa de la libertad para el dirigente Mario Tabra por el supuesto delito de sustracción y arrebato de arma de fuego y por lesiones contra un capitán de la policía. Sigue leyendo

Fiscalía de Huancabamba pide el archivamiento de proceso penal contra 102 comuneros.
A fines de julio e inicios de agosto de 2005, los comuneros de las Comunidades Campesinas de Segunda y Cajas, Yanta, y otras comunidades de la región, afectadas por la presencia ilegal de la Empresa Minera Río Blanco Copper S.A. (antes Majaz S.A.), realizaron una marcha pacifica hacia el Campamento Henry´s Hill a fin de iniciar un dialogo con las autoridades y los representantes de las empresa, sin embargo, fueron brutalmente reprimidos , 28 de ellos detenidos arbitrariamente en las instalaciones del campamento minero, y sometidos a actos de torturas físicas y psicológicas. Sigue leyendo

Ocho heridos durante primer día de protestas en Islay
Por María Eugenia Salas
http://www.larepublica.pe
El paro que se inició ayer en el Valle de Tambo es distinto al de abril. El número de efectivos policiales en el puente Santa Rosa (Panamericana Sur) fue mayor y el de manifestantes menor al registrado hace siete meses. Sigue leyendo