1496 370x0
Perú

Lucha indígena N° 74: Cajamarca años de lucha

1496 370x0Compartimos con ustedes el editorial “!Agua! del último número de la publicación Lucha Indígena N° 75 que tiene como director a Hugo Blanco Galdós. Quienes deseen acceder a la edición pueden dar un clic en la imagen.

¡Agua!
Por Hugo Blanco*
El agua de las lagunas, pantanos y aguajales de las alturas, desciende subterráneamente y brota a diferentes alturas en 600 manantiales que dan agua para beber y nutren la agricultura y ganadería de miles de familias que trabajan con ella. Esa agua origina ríos de cinco valles y termina su recorrido en dos océanos, Pacífico y Atlántico. El gobierno sirviente de la empresa quiere que creamos la estupidez de que todo ese rico sistema hidráulico de Pachamama puede ser sustituido por grandes tinas de cemento que está comenzando a fabricar la empresa para recoger el agua de lluvia.

Sigue leyendo

José-de-Echave
Perú

Grupos económicos son principales opositores a las reformas ambientales

José-de-EchaveEl núcleo duro del poder económico está en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En el Perú hay una fuerte presión de los grupos económicos para evitar que las reformas ambientales se produzcan bajo el argumento de que las inversiones se van a ir, afirmó José de Echave, ex viceministro de gestión ambiental.

Poderosos grupos de poder como el que se encuentra articulado en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) son los más influyentes y tienen un alto nivel de penetración en las decisiones políticas del país, expresó el investigador miembro de la asociación Cooperacción.

Sigue leyendo

conga
Perú

Multan a minera Yanacocha por incumplir compromisos ambientales

congaEl Tribunal de Fiscalización Ambiental (TFA) del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) confirmó la multa impuesta a Minera Yanacocha por S/. 466 287,50, luego de determinar la vulneración a la normativa ambiental.

La sanción, que equivale a 127,75 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), o aproximadamente 179,340 dólares, se dio a través de la Resolución N° 214-2012-OEFA/TFA.

Sigue leyendo

Perú

Se inicia juicio oral contra ex Fiscal Provincial que denunció fálsamente a los torturados

La Primera Sala Penal de Apelaciones de Piura ha programado para mañana 9 el inicio del Juicio Oral contra el ex Fiscal Provincial Mixto de Huancabamba, Lorenzo Félix Toledo Leyva, por delito de omisión de denuncia y respecto de quien la Cuarta Fiscalía Superior Penal de Piura ha solicitado se le sentencie a cuatro años de pena privativa de la libertad y al pago de S/. 10,000 por concepto de reparación civil a favor del Estado.

Sigue leyendo

Foto-005-caso-conga
Perú

Tribunal Latinoamericano del Agua se pronunciará hoy sobre caso Conga

Foto-005-caso-congaHoy viernes a las 15:30 horas de Argentina se conocerá el veredicto del Tribunal Latinoamericano del Agua en torno al caso del proyecto minero Conga. El mismo fue sustentado en una nueva ronda de audiencias el pasado miércoles.

La denuncia elaborada por el Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo (Grufides) y la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC) fue presentada contra el Estado Peruano y la minera Yanacocha S.R.L. por amenazar el medio ambiente y el derecho humano al agua.

Sigue leyendo

afiche simposio eia dentro
Perú

Simposio debatirá sobre el sistema nacional de evaluación ambiental

afiche simposio eia dentroCon el objetivo de hacer un balance de las evaluaciones ambientales se celebrará el simposio “Evaluación de Impacto Ambiental: Balance y Propuestas” los días 13 y 14 de noviembre de 6 a 9 p.m. en el Hotel Meliá, situado en la Av. Salaverry 2599, San Isidro, Lima.

El evento busca promover la reflexión en torno al Sistema Nacional de Evaluación Ambiental, en particular sobre los desafíos para su sostenibilidad y sobre los aspectos sociales involucrados; y asimismo ampliar la discusión sobre la nueva propuesta de reforma de la institucionalidad ambiental.

El evento es organizado por el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la Pontificia Universidad Católica del Perú (INTE -PUCP) y por Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR).
En la mesa denominada “Retos para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental” participarán: Betty Chung de la Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos; Manuel Castro Baca, de la Dirección General de Asuntos Mineros; e Isabel Calle Valladares, de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

Sigue leyendo

CARLIN grande130909
Perú

Donde hay más minería también hay más pobreza y desnutrición infantil

CARLIN grande130909El economista Juan Diego Calisto de la asociación CooperAcción con cifras en mano desnudó el mito de que mayor inversión minera es igual a desarrollo.

– Sin embargo, el economista señala que hay más de un indicio de que la minería no ha resultado beneficiosa para impulsar el desarrollo en los departamentos con mayor presencia de esta actividad como Cajamarca, Ancash, Junín.

“Algunos ven la promoción de la minería responsable como un «atajo» para obtener recursos a fin de alcanzar las inversiones necesarias para invertir en educación e infraestructura, y por lo tanto «romper el círculo vicioso» de la pobreza”, dice Calisto.

Sigue leyendo

sorochuco
Perú

En litigio por tierras sentencian a familia campesina a favor de Yanacocha

sorochucoA tres años de prisión suspendida y al pago de una reparación civil de 200 soles a favor de Minera Yanacocha, fueron condenados cuatro miembros de la familia Chaupe en el distrito de Sorochuco, región Cajamarca, por supuestamente haber usurpado propiedad de la empresa.

Según la sentencia la familia tiene 30 días para abandonar el predio en disputa que forma parte del proyecto minero Conga. La misma ha sido apelada ante las instancias superiores y se espera una reevaluación del caso y un fallo que esté acorde con las normas y la justicia.

Sigue leyendo

NuevaMineria ok
Perú

Perú: La Nueva Minería: Hoja de Ruta

NuevaMineria okHan pasado ya más de un mes y ha pasado un poco desapercibido el Informe de la Comisión Multisectorial que propone una “Nueva Minería” en base a criterios de sostenibilidad y equidad.

Si bien es cierto hay elementos muy genéricos, quizás hasta imprecisos, lo cierto es que son un conjunto de recomendaciones y medidas que son el término inicial para mejorar la gestión ambiental y social de las inversiones en el país.

Si hacemos una lectura crítica del informe, podría decirse que es una agenda correctora y mejorada de lo que se esperaba de este modelo, sin intentar cambiarlo. Sin embargo, si se llegan a cumplir algunos extremos e implementar estas recomendaciones, probablemente estaríamos hablando de una mejora sustancial de la gestión ambiental.

El informe tiene 4 ejes y destacan 5 puntos esenciales donde se abordan cambios a la gestión ambiental:

Sigue leyendo

miguel palacin
Perú

Miguel Palacín retoma la presidencia de la Conacami

miguel palacinMiguel Palacín Quispe retomó la presidencia de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (Conacami) tras una reñida elección donde se impuso por escasos seis votos (61 contra 55) a la lista encabezada por el joven Rodrigo Carpio.

Jorge Spelucín (Cajamarca), quien postuló como vicepresidente por la lista de Rodrigo Carpio, reconoció la victoria de Palacín y remarcó que finalmente Conacami son todos y no solo los dirigentes.
“Tenemos que vigilar y exigir que se cumpla con los acuerdos y compromisos, ver si se va, pueblo por pueblo, a impulsar la lucha”, afirmó.

Sigue leyendo