idelee
Perú

Cajamarca, Perú: Yanacocha, bodas de roble ¿o de arsénico?

ideleeSe han cumplido 21 años. El 7 de agosto de 1993 la Minera Yanacocha produjo su primera barra de oro en Cajamarca. Luego de catorce años se ha llevado 32 millones de onzas de oro. Para conseguirlo se instaló en la cabecera  de dos ríos, cavó un tajo abierto y utilizó cianuro. Cinco años después comenzaron a sonar con fuerza las denuncias de contaminación de las aguas. Debería ser un tema trillado, pero no lo es. Ideele ha estado en la zona varias veces y la situación es prácticamente la misma, las denuncias son similares, las dudas y las preocupaciones se mantienen. El agravante es que se ha abierto un nuevo foco de resistencia en la provincia de Celendín donde se ubica el proyecto Conga.

Llegar a la antes apacible capital del departamento supone encontrarse  con varios tipos de contaminación, siendo las más estruendosas la sonora y la visual.  Las pintas “agua sí oro no” están escritas con letra corrida, y empapelan el centro de la ciudad. Para los limeños puede ser un simple estribillo, pero que para un importante sector de cajachos es la síntesis de su malestar.

Sigue leyendo

defensores detenidos
Perú

Queremos vivir en Paz, con Justicia y Seguridad

defensores detenidosLa violencia policial desproporcionada, los crímenes cometidos por policías que detienen arbitrariamente, golpean, torturan, hieren y hasta matan en Cajamarca no es un hecho aislado. El reciente asesinato de Ivan Flores por resistirse a un desalojo que contaba con orden judicial sólo es la muestra de una política y leyes que permiten que los policías que cometen actos criminales queden en la impunidad.

Estamos ante una situación en la que el estado de derecho se identifica peligrosamente con la comisión de violaciones de derechos humanos y abusos que ahora pueden cometerse «legalmente». Si la sociedad no se moviliza para defender un estado de derecho que garantice la seguridad de todos y no sólo de los más poderosos, que sancione con justicia para que no haya impunidad de cualquiera que cometa abusos puede ser que permitamos «legalmente» que impere no la justicia y el derecho sino el abuso y la barbarie. Frente a esa situación las organizaciones de derechos humanos, los ciudadanos que queremos vivir en paz, con justicia y seguridad decimos: ¡NO! ¡Podemos cambiar, estamos aún a tiempo!

Sigue leyendo

mineria desastre natural
Perú

Los Guardianes Socráticos de la minería: La Red

mineria desastre naturalLos empresarios mineros saben que para ganar plata hay que controlar a los cholos. Toda su política de responsabilidad social se trabaja en la perspectiva de cooptar al dirigente, para ello los ofrecimientos de dinero, de trabajo para él y sus familiares y convertirse en empresario que ofrece servicios a la mina constituye parte de sus políticas. Con el tiempo notaron que estas herramientas son insuficientes, para completar esta responsabilidad social basada en corromper, transitaron a manejar servicios de inteligencia que les proporcione información sobre la organización social y la acumulación de descontento, esto les permitía adelantarse con políticas clientelares, de represión con la siempre útil acusación de subversivo. El peso represivo los llevo a instalar comisarias al interior del campamento minero, de firmar acuerdos con la policía a cambio se suculentos beneficios pecuniarios y carta blanca para las empresas de seguridad. Sin embargo tener policías a disposición no infundía miedo ni atenuaba las protestas, para ello se requiere una propuesta más sofisticada. Que responsa a la organización social con organización social minera, que los discursos de reclamo sean enfrentados por “el dialogo” y la alternativa social con la “única” alternativa: la minería. 

Sigue leyendo

Captura de pantalla 2014-11-12 a las 16.48.18
Perú

Se archiva investigación contra Marco Arana

Captura de pantalla 2014-11-12 a las 16.48.18La Primera Fiscalía Superior Penal de Apelaciones de Lambayeque dispuso: “…CONFIRMAR la Disposición Fiscal No. 3 de fecha 31 de marzo de 2014 expedida por la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, que dispuso la no procedencia de la formalización y continuación de la investigación preparatoria contra … Marco Arana Zegarra … por delito contra el Patrimonio en la modalidad de Daños, y contra la Administración Pública en su figura de Usurpación de Funciones, en agravio de Minera Yanacocha S.R.L. y el Estado …”.  Declarando, al mismo tiempo,  “… infundada la queja interpuesta por Minera Yanacocha S.R.L.”.

En efecto, como se recordará, el 20 de agosto de 2013, los campesinos y ronderos afectados por las actividades de Minera de Yanacocha S.R.L., por el proyecto Conga en Cajamarca, en ejercicio de sus facultades constitucionales para administrar justicia comunal (artículo 149º de la Constitución), en asamblea ronderil, decidieron retirar las tranqueras que impedían el libre tránsito en caminos ancestrales ubicados en áreas en los que se desarrollaría dicho proyecto minero (entrevistándose previamente con las autoridades competentes para comunicarles sus acciones).

Sigue leyendo

Ana Jara Peru
Perú

Aprueban reglamentos ambientales de Minería y de Hidrocarburos

Ana Jara PeruEl Ministerio de Energía y Minas acaba de aprobar los Decretos Supremos 039 y 040-2014-EM que contienen los nuevos reglamentos para la protección ambiental en las actividades de hidrocarburos y en la protección y gestión ambiental para las actividades de exploración, beneficio, labor general, transporte y almacenamiento minero, respectivamente.

Según las declaraciones del ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, estos nuevos reglamentos tienen la finalidad de modernizar procesos y adecuarlos a los nuevos estándares de protección ambiental establecidos en la ley del sistema de evaluación ambiental. Estos instrumentos se aprueban luego de un largo y áspero proceso de discusión, principalmente entre los ministerios de Energía y Minas y del Ambiente.

Sigue leyendo

Captura de pantalla 2014-11-12 a las 16.48.18
Perú

Fiscalía superior penal de Lambayeque confirma disposición del fiscal provincial que ordenó archivar investigación penal contra Marco Arana Zegarra

Captura de pantalla 2014-11-12 a las 16.48.18La Primera Fiscalía Superior Penal de Apelaciones de Lambayeque dispuso:”… CONFIRMAR la Disposición Fiscal No. 3 de fecha 31 de marzo de 2014 expedida por la Primera Fiscalía Provinicial Penal Corporativa de Chiclayo, que dispuso la no procedencia de la formalización y continuación de la investigación preparatoria contra … Marco Arana Zegarra … por delito contra el Patrimonio en la modalidad de Daños, y contra la Administración Pública en su figura de Usurpación de Funciones, en agravio de Minera Yanacocha S.R.L. y el Estado …”. Declarando, al mismo tiempo, “… infundada la queja de interpuesta por Minera Yanacocha S.R.L. …”.

En efecto, como se recordará, el 20 de agosto de 2013, los campesinos y ronderos afectados por las actividades de Minera de Yanacocha S.R.L., por el proyecto Conga en Cajamarca, en ejercicio de sus facultades constitucionales para administrar justicia comunal (artículo 149o de la Constitución Peruana), en asamblea ronderil, decidieron retirar las tranqueras que impedían el libre tránsito en caminos ancestrales ubicados en áreas en los que se desarrollaría dicho proyecto minero.

Sigue leyendo

Mineria ilegal madre de dios
Perú

Madre de Dios: Minería ilegal ha destruido más de 40 mil hectáreas de bosques

Mineria ilegal madre de diosParte de la selva de Madre de Dios se ha convertido en un desierto por culpa de los mineros ilegales. Ayer, cientos de agentes de la Policía, el Ejército, la Marina, FAP y funcionarios del Ministerio Público realizaron un megaoperativo en la zona llamada ‘La Pampa’ para erradicar a los ilegales, que invaden el área de amortiguamiento de la reserva de Tambopata.

En un recorrido por la zona, ubicada a 107 km de Puerto Maldonado, Perú21 pudo comprobar que, pese a los intentos por erradicarlos del ministro Daniel Urresti –cuando fue comisionado de la PCM contra la minería ilegal–, los ilegales siguen operando.

En el operativo, los efectivos hallaron motores, artefactos y diversos enseres enterrados a plena luz del día, además de decenas de hoyos en la tierra donde trabajaban las dragas, así como cantinas, prostíbulos y hoteles construidos con plásticos que, tras el operativo, fueron erradicados.

Sigue leyendo

mina a cielo abiero
Perú

Luces y sombras de una nueva ley que modifica el sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

mina a cielo abieroEl nueve de noviembre se aprobó una nueva ley cuyo objeto declarado es «la promoción de la inversión para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, en las zonas de mayor exclusión social». En ella, se opera cambios en el sistema nacional de evaluación de impacto ambiental; además, se establecen medidas sobre residuos sólidos, simplificación administrativa y promoción de la inversión, simplificación de procedimientos para establecer servidumbre en terrenos eriazos y protección de derechos de vía y de localización del área otorgados para proyectos de inversión y simplificación de procedimientos para la obtención de bienes inmuebles (expropiación) para obras de infraestructura de gran envergadura.

En este artículo nos referiremos a los cambios operados en el sistema nacional de evaluación ambiental, los cuales, según esta ley, se realizan para optimizar y fortalecer el sistema. La pregunta que nos realizamos es en qué sentido se impulsan esos cambios, si éstos abonan a que el sistema cumpla satisfactoriamente su rol preventivo o solamente busca facilitar el camino para que las autorizaciones ambientales salgan con mayor rapidez, sacrificando la calidad de las mismas.

Sigue leyendo

imagen-pepe-julio
Perú

Arequipa: Plantean intangibilidad de Tambo para impedir minería

imagen-pepe-julioEl dirigente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo y opositor al proyecto Tía María, Pepe Julio Gutiérrez, propuso a las autoridades electas de Islay declarar la in tangibilidad del territorio. Eso impediría la actividad minera que pretende desarrollar Southern Perú en los tajos de cobre La Tapada y Tía María.

Explicó que está en camino una mancomunidad, la unión de municipios para desarrollar obras y estrategias afines, promovida por los nuevos alcaldes José Ramos (Punta de Bombón), Helar Valencia (Cocachacra) y Jaime de la Cruz (Deán Valdivia). Estos podrán tomar iniciativas. «Se pueden emitir ordenanzas para declarar la intangibilidad. Si van a defender al Valle, deben hacerlo en distintos ámbitos», dijo Gutiérrez.

Sigue leyendo

fedepz en comision
Perú

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresa su preocupación por la delicada situación de criminalización de la protesta social, el uso indebido de los estados de emergencia y la intervención de las fuerzas armadas en el control del orden intern

fedepz en comisionEl 31 de Octubre de 2014, FEDEPAZ participó a la Audiencia General convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre “Situación de Derechos Humanos y Estados de Emergencia en el Perú”. La audiencia tuvo lugar de 9:00 a.m. a 10:00 a.m. en la Sala Rubén Darío del Edificio GSB de la Organización de Estados Americanos en Washington, USA, en el marco del 153o Período Ordinario de Sesiones de la CIDH.

La delegación de FEDEPAZ estuvo conformada por David Velazco Rondón, su Director Ejecutivo, y por Santiago Manuin Valera, Presidente del Consejo Permanente de Pueblos Awajún-Wuampisa.

David Velazco expuso el tema de la criminalización de la protesta social en Perú a través de cuatro cuestiones fundamentales: el uso indiscriminado de la fuerza policial y militar, la instrumentalización del derecho penal para perseguir a los dirigentes de las protestas, la campaña de difamación a los defensores de derechos humanos y la inexistencia de justicia y reparaciones para las víctimas de la criminalización.

Sigue leyendo