todos somos maxima
Perú

CAMPAÑA MUNDIAL EN SOLIDARIDAD CON MÁXIMA ACUÑA

todos somos maximaCAMPAÑA MUNDIAL EN SOLIDARIDAD CON MÁXIMA ACUÑA

#TodosSomosMaxima es la campaña mundial en solidaridad con Máxima Acuña. Hoy 12 de febrero es el día central para demostrar nuestro apoyo a ella y su familia. Visita el facebook del evento, revisa las acciones que se están realizando en diversos lugares del planeta y sube tus fotos y videos con los hastags #TodosSomosMaxima y #MaximaNoEstaSola

Facebook del evento Aquí 

Sigue leyendo

maximaa chaupeeacuña
Perú

YANACOCHA PONE EN JAQUE AL ESTADO DE DERECHO EN EL CASO DE MÁXIMA ACUÑA DE CHAUPE

maximaa chaupeeacuñaEn un Estado Democrático de Derecho, las personas  rigen sus vidas  por las leyes  y las instituciones. En él, la propiedad es un derecho fundamental y la posesión de un terreno tiene protección cuando es legítima.

Cerca del proyecto minero Conga se ubica el Predio “Tragadero Grande”, de 25 hectáreas. Máxima Chaupe sostiene que ella y su familia ocupan este predio desde 1994, año en que lo compró, y acredita su derecho con un certificado de posesión y una transferencia de dominio realizada a su nombre y al de su esposo. Sin embargo, Minera Yanacocha afirma, sin la suficiente acreditación,  que el terreno es suyo y por ello denunció a Máxima y a su familia por delito de usurpación. Hubo un juicio en donde éstos fueron absueltos en segunda instancia, cuya sentencia se leyó el 20 de diciembre de 2014. Minera Yanacocha no satisfecha con el fallo, presentó un recurso extraordinario de casación,  cuya sola presentación no suspende la ejecución de la sentencia.  

Sigue leyendo

mineria matatata
Perú

LA MÁSCARA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS MINERAS

mineria matatataEl problema de la responsabilidad social corporativa de las empresas mineras es un tema que está empezando a ser ampliamente discutido en la literatura sobre las industrias extractivas. Sin embargo, en lugar de investigar el significado político, económico y social de la responsabilidad social corporativa para la promoción de los intereses del capital minero, la literatura aborda este tema como la contribución de las empresas mineras al desarrollo sostenible.

Los proyectos de responsabilidad social corporativa de las empresas mineras en el Perú comenzaron a desarrollarse cuando surgieron las protestas contra las operaciones de estas empresas. El aumento de la conciencia política de las comunidades afectadas por la minería expuso el carácter destructivo de las empresas mineras y las obligó a tomar medidas. Por ejemplo, en respuesta a la formación de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería en 1999, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía creó un Comité de Asuntos Sociales con el objetivo de hacer frente a estos conflictos.

Sigue leyendo

mineria matatata
Perú

LA MÁSCARA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS MINERAS

mineria matatataEl problema de la responsabilidad social corporativa de las empresas mineras es un tema que está empezando a ser ampliamente discutido en la literatura sobre las industrias extractivas. Sin embargo, en lugar de investigar el significado político, económico y social de la responsabilidad social corporativa para la promoción de los intereses del capital minero, la literatura aborda este tema como la contribución de las empresas mineras al desarrollo sostenible.

Los proyectos de responsabilidad social corporativa de las empresas mineras en el Perú comenzaron a desarrollarse cuando surgieron las protestas contra las operaciones de estas empresas. El aumento de la conciencia política de las comunidades afectadas por la minería expuso el carácter destructivo de las empresas mineras y las obligó a tomar medidas. Por ejemplo, en respuesta a la formación de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería en 1999, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía creó un Comité de Asuntos Sociales con el objetivo de hacer frente a estos conflictos.

Sigue leyendo

mineria matatata
Perú

LA MÁSCARA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS MINERAS

mineria matatataEl problema de la responsabilidad social corporativa de las empresas mineras es un tema que está empezando a ser ampliamente discutido en la literatura sobre las industrias extractivas. Sin embargo, en lugar de investigar el significado político, económico y social de la responsabilidad social corporativa para la promoción de los intereses del capital minero, la literatura aborda este tema como la contribución de las empresas mineras al desarrollo sostenible.

Los proyectos de responsabilidad social corporativa de las empresas mineras en el Perú comenzaron a desarrollarse cuando surgieron las protestas contra las operaciones de estas empresas. El aumento de la conciencia política de las comunidades afectadas por la minería expuso el carácter destructivo de las empresas mineras y las obligó a tomar medidas. Por ejemplo, en respuesta a la formación de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería en 1999, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía creó un Comité de Asuntos Sociales con el objetivo de hacer frente a estos conflictos.

Sigue leyendo

Maxima Acuña LaRepublica1
Perú

APLIQUEN EL CÓDIGO DE ÉTICA

Maxima Acuña LaRepublica1José De Echave C.

En la actualidad, Yanacocha debe ser la empresa que más daña la imagen del sector minero en el Perú y a nivel internacional. Resume las peores prácticas y la prepotencia extrema. Yanacocha ocupa hoy en día el lugar que Doe Run ocupó en la década pasada.

Lo que ha pasado esta semana, donde la prepotencia y la matonería desbocada arremetieron nuevamente en contra de la familia Chaupe Acuña, a más de 4 mil metros de altitud en las alturas de Celendín, no tiene nombre y menos aún justificación. Una de las más poderosas empresas auríferas del mundo entrando con un desmedido contingente policial y miembros de sus fuerzas privadas de seguridad a los terrenos que ocupa una sola familia campesina para destruir parte de las construcciones que habían levantado, es inadmisible.

Sigue leyendo

Maxima Acuña LaRepublica1
Perú

APLIQUEN EL CÓDIGO DE ÉTICA

Maxima Acuña LaRepublica1José De Echave C.

En la actualidad, Yanacocha debe ser la empresa que más daña la imagen del sector minero en el Perú y a nivel internacional. Resume las peores prácticas y la prepotencia extrema. Yanacocha ocupa hoy en día el lugar que Doe Run ocupó en la década pasada.

Lo que ha pasado esta semana, donde la prepotencia y la matonería desbocada arremetieron nuevamente en contra de la familia Chaupe Acuña, a más de 4 mil metros de altitud en las alturas de Celendín, no tiene nombre y menos aún justificación. Una de las más poderosas empresas auríferas del mundo entrando con un desmedido contingente policial y miembros de sus fuerzas privadas de seguridad a los terrenos que ocupa una sola familia campesina para destruir parte de las construcciones que habían levantado, es inadmisible.

Sigue leyendo

Maxima Acuña LaRepublica1
Perú

APLIQUEN EL CÓDIGO DE ÉTICA

Maxima Acuña LaRepublica1José De Echave C.

En la actualidad, Yanacocha debe ser la empresa que más daña la imagen del sector minero en el Perú y a nivel internacional. Resume las peores prácticas y la prepotencia extrema. Yanacocha ocupa hoy en día el lugar que Doe Run ocupó en la década pasada.

Lo que ha pasado esta semana, donde la prepotencia y la matonería desbocada arremetieron nuevamente en contra de la familia Chaupe Acuña, a más de 4 mil metros de altitud en las alturas de Celendín, no tiene nombre y menos aún justificación. Una de las más poderosas empresas auríferas del mundo entrando con un desmedido contingente policial y miembros de sus fuerzas privadas de seguridad a los terrenos que ocupa una sola familia campesina para destruir parte de las construcciones que habían levantado, es inadmisible.

Sigue leyendo

las bambass
Perú

SE ANUNCIA PARO DE 72 HORAS CONTRA PROYECTO MINERO «LAS BAMBAS» POR DESPIDOS MASIVOS

las bambassLas comunidades campesinas de Challhuahuacho en Cotabambas, Apurímac,  anunciaron un paro de 72 horas para este viernes 6 de febrero de 2015,  contra la empresa china MMG, responsable del proyecto minero “Las Bambas”, por despidos masivos de trabajadores.

Los dirigentes exigen la creación de una mesa técnica de diálogo con la participación del Estado, autoridades locales y comunidades campesinas, porque alegan que la empresa habría incumplido  los acuerdos asumidos con la anterior administración del proyecto, Glencore – Xtrata.

También, demandan a la empresa  MMG que asigne el 5% de las utilidades para la creación de un fondo social para proyectos en la provincia. Por su parte, las comunidades de la cuenca baja del río, exigen compromisos claros para que este no se contamine.

Sigue leyendo

las bambass
Perú

SE ANUNCIA PARO DE 72 HORAS CONTRA PROYECTO MINERO «LAS BAMBAS» POR DESPIDOS MASIVOS

las bambassLas comunidades campesinas de Challhuahuacho en Cotabambas, Apurímac,  anunciaron un paro de 72 horas para este viernes 6 de febrero de 2015,  contra la empresa china MMG, responsable del proyecto minero “Las Bambas”, por despidos masivos de trabajadores.

Los dirigentes exigen la creación de una mesa técnica de diálogo con la participación del Estado, autoridades locales y comunidades campesinas, porque alegan que la empresa habría incumplido  los acuerdos asumidos con la anterior administración del proyecto, Glencore – Xtrata.

También, demandan a la empresa  MMG que asigne el 5% de las utilidades para la creación de un fondo social para proyectos en la provincia. Por su parte, las comunidades de la cuenca baja del río, exigen compromisos claros para que este no se contamine.

Sigue leyendo