maxima chaupe04
Perú

YANACOCHA PONE EN JAQUE AL ESTADO DE DERECHO EN EL CASO DE  MÁXIMA ACUÑA CHAUPE

maxima chaupe04En un Estado Democrático de Derecho, las personas  rigen sus vidas  por las leyes  y las instituciones. En él, la propiedad es un derecho fundamental y la posesión de un terreno tiene protección cuando es legítima.

Cerca del proyecto minero Conga se ubica el Predio “Tragadero Grande”, de 25 hectáreas. Máxima Chaupe sostiene que ella y su familia ocupan este predio desde 1994, año en que lo compró, y acredita su derecho con un certificado de posesión y una transferencia de dominio realizada a su nombre y al de su esposo. Sin embargo, Minera Yanacocha afirma, sin la suficiente acreditación,  que el terreno es suyo y por ello denunció a Máxima y a su familia por delito de usurpación. Hubo un juicio en donde éstos fueron absueltos en segunda instancia, cuya sentencia se leyó el 20 de diciembre de 2014. Minera Yanacocha no satisfecha con el fallo, presentó un recurso extraordinario de casación,  cuya sola presentación no suspende la ejecución de la sentencia.

Sigue leyendo

maximaa chaupeeacuña
Perú

COOPERACCIÓN RESPONDE A UCEDA POR CASO MÁXIMA ACUÑA CHAUPE:

maximaa chaupeeacuñaEl martes 24 de febrero, el Diario La República publicó un artículo del conocido periodista Ricardo Uceda  sobre el caso de la campesina Máxima Acuña Chaupe y la disputa que tiene con la empresa minera Yanacocha por el Terreno Tragadero Grande, ubicado en la zona de influencia del Proyecto minero Conga y muy cerca de la emblemática «Laguna Azul».

Uceda da a conocer a la opinión pública la versión que  Yanacocha brindó sobre los hechos en diversos medios y en el juicio que perdió contra lo familia Chaupe por delito de usurpación.  Tratando de demostrar objetividad,  Uceda da por cierta la versión de minera Yanacocha, y acusa a las ONGs de haber creído a ciegas, en lo sostenido por  Máxima.

Ante esto, hay que revisar los  puntos planteados por Uceda:

Sigue leyendo

ESPINAR BIENVENIDOS
Perú

OEFA ABRIRÁ UNA OFICINA EN ESPINAR

ESPINAR BIENVENIDOSEl Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), abrirá una Oficina de Enlace en la provincia de Espinar, departamento de Cusco, en un plazo máximo de 60 días hábiles, según la Resolución de Consejo Directivo Nº 008-2015-OEFA/CD con fecha 19 de febrero de 2015.  

Sin duda, el anuncio causa expectativa en la provincia pues se espera que con la presencia directa de esta entidad del estado, competente en materia ambiental, se garantizará las medidas de supervisión, fiscalización y sanción efectiva en una zona de amplio impacto minero. Se espera a su vez que con ello la población pueda por fin acceder a información certera y oportuna sobre sus territorios, así como a mecanismos de denuncia y vigilancia participativa sobre sus recursos naturales.

Sigue leyendo

mina Yanacochaa
Perú

Conflictos sociales ponen en riesgo las inversiones mineras en marcha

mina YanacochaaSi bien el panorama de inversiones parece alentador, para varios analistas, estos pueden truncarse por los conflictos sociales. El congresista Juan Carlos Eguren precisa que el gobierno no tiene la suficiente autoridad para hacer respetar los proyectos. Ante las primeras manifestaciones retrocede y eso genera un panorama de inestabilidad jurídica que ahuyenta las inversiones. Aunque habría que aclarar que los conflictos se originan por la desconfianza que generan los EIAs, los instrumentos para mitigar una posible contaminación ambiental; sin embargo, estos son diseñados a la medida de la empresa y aprobados por el Ministerio de Energía y Minas que promueve la inversión.  

Ante esa debilidad del Gobierno Central, Eguren sostiene que son los Gobiernos Regionales quienes tienen que crear una ambiente de paz social en sus jurisdicciones.

Sigue leyendo

conga no va
Perú

¡Sí, pues, Yanacocha contamina!

conga no vaLa empresa Minera Yanacocha SRL ha sido notificada con la Resolución Directoral N°018-2014-OEFA/DS, de fecha 16 de diciembre de 2014. Entre otras cosas, el documento informa a la compañía que durante las acciones de supervisión que ha llevado a cabo el OEFA, se constató que por el lado sureste del depósito de desmonte San José – Parte Sur, existen filtraciones que eran descargadas directamente al suelo natural, con un pH de 4,12, de carácter ácido, que está en más de un 200% fuera de rango de los límites máximos permisibles, aprobado mediante Decreto Supremo N°010-2010-MINAM. Dichas filtraciones discurren sobre suelo natural, hasta llegar a la quebrada Quishuar, San José, cuya agua es captada por el canal San José Río Grande.

Sigue leyendo

11001836 957933997572025 254569698088374063 n
Perú

Conferencia de prensa sobre Proyectos de Derogatoria de la Ley 30230 y del Decreto Supremo 001-02015-EM

11001836 957933997572025 254569698088374063 nRosa Quedena, abogada y coordinadora del área DESCA de Fedepaz, estuvo presente en la conferencia de prensa sobre los Proyectos de Derogatoria de la Ley 30230 y del Decreto Supremo 001-02015-EM, normas que son consideradas un Paquetazo Antiambiental con el que este gobierno atenta contra la seguridad territorial de las comunidades.

Junto a los congresistas Verónika Mendoza y Juan Pari y representantes de instituciones de la sociedad civil como el Pacto de Unidad, el Colectivo Territorios Seguros para las Comunidades del Perú y la Red Muqui, expresaron la necesidad de derogatoria de las mencionadas normas por atentar contra el Derecho a la Consulta Previa de los Pueblos Indígenas y Originarios, y los Convenios Internacionales ratificados por el Perú como es el Convenio 169 de la OIT.

Sigue leyendo

maxima y jaime chaupe
Perú

La verdad sobre Máxima Acuña de Chaupe

maxima y jaime chaupeLa historia de Acuña, una campesina madre de cuatro hijos que nunca pudo aprender a leer ni a escribir y que ganó un juicio a la empresa minera que más oro produce en Sudamérica, saldrá publicada en el siguiente número de Etiqueta Verde, hermana de la revista Etiqueta Negra. Aquí un avance de la prestigiosa revista de crónicas.

Máxima Acuña

Este no es un lugar para metáforas fáciles sobre David y Goliat. Esto está sucediendo. El martes pasado, hombres de seguridad de la minera Yanacocha, la mayor productora de oro en Sudamérica, ingresaron a un terreno conocido como Tragadero Grande, a cuatro horas de la ciudad de Cajamarca —sierra norte del Perú— y destruyeron los cimientos de la casa que construían Máxima Acuña y su esposo Jaime Chaupe.

Sigue leyendo

2Las bambas peru
Perú

Las Bambas: Comunidades no dan el brazo a torcer

2Las bambas peruComo sucede en diversos puntos del país, las comunidades campesinas y organizaciones del distrito de Challhuahuacho, en la región de Apurímac, se mantienen a la expectativa de lo que pueda ocurrir con Minmetals, empresa estatal de capitales chinos que lidera el consorcio al frente del megaproyecto minero Las Bambas.

El malestar que se vive en esta parte de la sierra central se origina en el incumplimiento de los acuerdos tomados con la anterior operadora, Xstrata, compañía suiza que el año pasado se fusionó con Glencore y posteriormente vendió a Minmetals.

Sigue leyendo

1supayacu
Perú

LA COMUNIDAD NATIVA DE SUPAYACU EXIGE AL ESTADO LA SUSPENSIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN DE ÁGUILA DORADA S.A.C. POR HABERSE VIOLADO SU DERECHO A SER CONSULTADA

1supayacuEn una reciente visita a la Comunidad Nativa Awajún de Supayacu hemos podido observar el elevado nivel de tensión y desconfianza que viven los integrantes de esta comunidad, ante la posible renovación del Contrato de Usufructo que el 14 de abril de 2010 firmaran los representantes de la Comunidad Nativa Awajún de Naranjos con la empresa Exploraciones Águila Dorada SAC, cuyos 5 años de vigencia están próximos a vencerse; y ante el aumento significativo del otorgamiento de concesiones mineras en esta última comunidad que supondría el desarrollo de nuevos proyectos mineros con efectos nocivos irreversibles al ambiente.

Al respecto, caber recordar que la Comunidad Nativa Awajún de Supayacu se sitúa en el distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, región de Cajamarca; está constituida por 8 anexos: Yamakey, Nuevo Kunchin, Suwa, Valencia, Sawientsa, Chingozales y Najem. La Comunidad Nativa Awajún de Naranjos se ubica en el distrito de San José de Lourdes, en la misma provincia y región, sus 5 anexos son: Santa Águeda, Nuevo Kucha, Tuna, Chimichimi, Chinim. Supayacu se encuentra a la margen izquierda y Naranjos a la derecha del río Chirinos.

Sigue leyendo

abogada d maxima
Perú

“EL TEMOR A YANACOCHA SE HA ROTO”

abogada d maximaLa constante lucha de la campesina cajamarquina Máxima Acuña de Chaupe, en defensa de sus tierras, ante la imponente empresa Yanacocha despertó la atención de diversas partes del mundo. Diario16 conversó con Mirtha Vásquez, su abogada quien detalló la insostenible situación que afrontan Máxima y su familia. La minera no los deja vivir en paz.

Llegó de Cajamarca para evaluar qué acciones tomará junto con la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Hace algunos días, ha visitado a Máxima Acuña. La encontró con mucho temor, pero no ese miedo a defender sus tierras, sino un hostigamiento constante que la empresa de Roque Benavides viene impulsando. Gente ligada a Yanacocha ha instalado un corralón cerca de su casa, supuestamente para criar alpacas; la particularidad es que también se instaló una caseta con vista directa a la vivienda de Máxima ¿Se puede vivir en constante vigilancia?

Sigue leyendo