jose de echave
Perú

José de Echave: Bloqueo de cuentas en Islay polariza y crea desconfianza

jose de echaveLa decisión de bloquear las cuentas de los municipios donde hay protestas contra el proyecto minero Tía María aumenta la polarización y crea un escenario de desconfianza, afirmó el ex viceministro de Gestión Ambiental, José de Echave.

“Es tremendamente preocupante [lo del bloqueo de cuentas] porque, además, hay una confluencia de la Contraloría con el Ministerio de Economía y Finanzas. La Contraloría lo que ha dicho es que hay la sospecha de que recursos del municipio están siendo utilizados para la paralización. Ni siquiera la Contraloría ha entrado a los municipios ni siquiera ha habido un levantamiento de información y ha dicho que sospecha. Eso ya pasó también en Cajamarca”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Creo que es una evidencia más del cargamontón e insisto es una estrategia que lleva a una mayor polarización y contribuye a este escenario de desconfianza”, agregó.

Sigue leyendo

tia maria valle del tambo
Perú

COMUNICADO DE LOS DIRIGENTES DEL VALLE DEL TAMBO

tia maria valle del tamboFrente a los últimos sucesos en el Valle de Tambo que viene acatando una huelga indefinida y el PARO REGIONAL de 72 horas efectuado en nuestra región de Arequipa; el día Jueves 14 de Mayo, el Alcalde de la Municipalidad de Arequipa, Alfredo Zegarra Tejada, tomó la iniciativa de dialogar con los dirigentes y alcalde del Valle de Tambo, habiendo viajado a la zona en conflicto, reunión que se desarrolló en las instalaciones de la Junta de Usuarios del distrito de Cocachacra.

En la reunión estuvieron presentes:

Alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa Alfredo Zegarra Tejada.

Alcalde de la Municipalidad Distrital de Cocachacra, Helar Valencia Juárez.

Regidor de la Municipalidad Distrital de La punta de Bombón, Carlos Torres Valdivia.

Sigue leyendo

tia maria 4
Perú

COMUNICADO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL CON MOTIVO DEL PROYECTO «TÍA MARÍA»

tia maria 4Ante los sucesos que vienen ocurriendo en el sur del país, particularmente en la Provincia de Islay, con motivo del proyecto minero “Tía María”, llamamos a una  profunda reflexión, que  desemboque en una  pronta acción en defensa de la vida, la construcción de la paz y la justicia.

Tenemos conocimiento de la importancia de proyectos como el de Tía María porque implicarán altos niveles de inversión para la economía de la región y del país, con la consecuente creación de puestos de trabajo, importantes obras de infraestructura y el aporte a los recursos públicos, especialmente regionales y locales, con todo lo que ello implicaría en favor de la calidad de vida.

Sigue leyendo

cv mem peru
Perú

LA PUERTA GIRATORIA EN EL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 

cv mem peruUno de los temas que muestra un conflicto como el de Tía María es el grave problema de credibilidad de las autoridades, instituciones y de los propios instrumentos que permiten, por ejemplo, la aprobación de los proyectos en los ministerios.

Lamentablemente, en medio de esta situación se continúan tomando decisiones que no ayudan a construir confianza. Es conocido que uno de los sectores en los que la puerta giratoria (pasar de lo público a lo privado y viceversa) ha sido muy activa es precisamente el de Energía y Minas. La lista de funcionarios que han pasado de empresas mineras al Ministerio de Energía y Minas es larga y todo indica que se sigue incrementando.

Sigue leyendo

toma minera yanacocha 15
Perú

POBLADORES DE CAJAMARCA TOMAN INSTALACIONES DE MINERA YANACOCHA

toma minera yanacocha 15Pobladores de Aliso Colorado y Quishuar tomaron el Tajo la Quinua Sur pidiendo la devolución del agua de la Quebrada Encajon al canal Quishuar, que Minera Yanacocha secó hace varios años.

Más de 200 pobladores de Quishuar y Aliso Colorado ingresaron al tajo Quinua Sur de Minera Yanacocha en protesta por el incumplimiento de la empresa minera de dotar agua necesaria para la agricultura y el consumo humano al haber secado sus manantiales que dotaban con agua a la quebrada Encajón.  También se reportaron enfrentamientos con la policía.

INCUMPLIMIENTOS DE MINERA YANACOCHA

Según informaron los campesinos de Aliso Colorado, Minera Yanacocha devuelve actualmente agua a las quebradas, pero esa agua es bombeada y no garantiza ni la cantidad ni calidad para el consumo humano y uso en las actividades agropecuarias.

Sigue leyendo

tia maria protestaa3
Perú

Perú: policías y soldados, a cuidar minera mexicana

tia maria protestaa3El ministro del Interior peruano instó al diálogo para resolver la tensa situación en la provincia de Islay (sur) por las protestas contra la puesta en marcha del proyecto cuprífero Tía María, de la minera mexicana Southern Copper, luego de enviar a las fuerzas armadas a la zona para intentar controlar la situación.

Los manifestantes realizan violentas protestas desde el 23 de marzo pasado contra el proyecto, por mil 400 millones de dólares, con el argumento de que contaminará la agricultura y el agua.

Southern Copper, controlada por Grupo México, que ha afirmado que no dañará el medio ambiente porque usará agua del mar para operar la mina, espera ahora la licencia del gobierno para comenzar a trabajar.

Sigue leyendo

demanda espinar
Perú

POBLADORES DE ESPINAR AFECTADOS A SU SALUD POR PRESENCIA DE METALES INICIAN DEMANDA DE CUMPLIMIENTO CONTRA EL ESTADO PERUANO POR NO ATENDER SUS DEMANDAS

demanda espinarMiembros del Comité por la Defensa de la Salud y del Ambiente de Espinar, así como diferentes organizaciones y comunidades afectadas por el proyecto minero de Glencore en Espinar como son: la asociación ADEPAMI, FREDERMICE, Comité de Usuarios de Qetara, Sector Pacpacco de la comunidad  de Alto Huancane y la Comunidad de Huisa presentaron el día de hoy en el  Juzgado Mixto de Espinar una Demanda de Acción de Cumplimiento para que el Gobierno Central establezca políticas públicas en favor de la salud y el medio ambiente para las personas afectadas por metales pesados en su organismo en el área de influencia del proyecto minero de Tintaya – Antapaccay en Espinar.

Sigue leyendo

tia maria criminalizan
Perú

A PROPÓSITO DEL CONGELAMIENTO DE LAS CUENTAS DE LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA DEL CONFLICTO DEL PROYECTO MINERO TÍA MARÍA

tia maria criminalizanEn lo que va del conflicto en torno al proyecto minero  Tía María, las torpes intervenciones de miembros del Ejecutivo no han cesado de echar más leña al fuego a un conflicto que cada vez se vuelve más complejo. Allí están las declaraciones del Presidente del Consejo de Ministros en Arequipa y las posteriores intervenciones de los ministros de Agricultura, Energía y Minas y Ambiente

Está claro que a estas alturas el gobierno ha perdido toda iniciativa y capacidad de intervención en un conflicto que se le ha escapado de las manos. Luego de la llegada de tropas de militares a la provincia de Islay, el gobierno acaba de anunciar que el Ministerio de Economía y Finanzas ha tomado la decisión de congelar las cuentas de la alcaldía provincial de Islay y las distritales de Cocachacra, Punta de Bombón y Deán Valdivia.

Sigue leyendo

TresIslas delegacion ok Copy
Perú

Comunidad contaminada por mercurio exige al TC que haga cumplir su sentencia

TresIslas delegacion ok CopyRepresentantes de la comunidad nativa Tres Islas recorrieron miles de kilómetros desde la selva de Madre de Dios para llegar hasta el Tribunal Constitucional (TC) en Lima y exigir que éste organismo haga cumplir su sentencia de setiembre de 2012 que protege sus derechos a la propiedad territorial, autonomía y autodeterminación.

“Exigimos que se cumpla la sentencia ya. Queremos vivir tranquilos y que nuestros hijos no se sigan contaminando con el mercurio que dejan los mineros que invaden nuestra comunidad”, expresó Sergio Perea Ponce, presidente de Tres Islas.

De acuerdo a los estudios realizados por la Universidad de Stanford, los habitantes de Tres Islas presentan una concentración muy alta de mercurio en sus cabellos de 6ppm (partícula por millón), cuando lo permitido es 1ppm.

Sigue leyendo

Concesiones Cocachacra abril2015 ok Copy
Perú

¿Es prohibido difundir el mapa de las concesiones mineras?

Concesiones Cocachacra abril2015 ok CopyLas concesiones mineras en el distrito de Cocachacra alcanzan el 96.2 por ciento, en abril de 2015. ¿Es importante que un poblador conozca esta realidad? ¿A quién no le conviene que sea conocida? ¿Es “peligroso” informar como lo afirma un reportaje televisivo?

Servindi, 11 de mayo, 2015.- Elaborar mapas de las concesiones mineras ha sido motivo para que la asociación CooperAcción sea acusada tendenciosamente de “desinformar”, “causar alarma entre la población” y hasta de hacer “terrorismo geográfico”.

Así lo sostuvo un artículo de dicha organización no gubernamental (ONG) en el que se ratifica en la necesidad de elaborar estos instrumentos para que toda persona ejerza su derecho a la ciudadanía de manera oportuna e informada.

Sigue leyendo