Conga no va
Perú

Conga no será: Newmont abandona el mega proyecto minero por el persistente rechazo social

Conga no vaNewmont Mining Corp., la segunda mayor minera de oro del mundo, ha decidido abandonar el emblemático proyecto Conga, luego de más de 6 años de rechazo por parte de la comunidad de Cajamarca. La minera con sede en Colorado hizo el anuncio en su declaración anual con la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC). “Bajo el entorno social y político actual, la Compañía no espera poder desarrollar Conga en un futuro inmediato”, dijo Gary Goldberg, CEO de Newmont.

En su descargo, Newmont explica que no procederá con el pleno desarrollo de Conga sin la aceptación social, una sólida economía del proyecto y que buscaría socios potenciales para ayudar a solventar los costos y riesgos.

“Actualmente es difícil predecir cuándo o si se dará lugar a estos eventos. El continuo retraso y la evaluación de otras alternativas pueden resultar en un deterioro contable potencial o más reclasificación de material mineralizado”, explicó Goldberg.

Sigue leyendo

Maxima Acuna
Perú

Máxima Acuña recibe el Premio Goldman por defensa del ambiente

Maxima AcunaMáxima Acuña de Chaupe, la menuda campesina cajamarquina que se agigantó en defensa de su tierra y se negó a venderla a la sociedad minera Newmont-Buenaventura, porque se dio cuenta de que el dinero se acaba pero que la tierra y el agua le sobrevivirán a ella y a sus descendientes, es hoy una de los 6 héroes medioambientales del mundo que la fundación norteamericana Goldman ha premiado este año.

El galardón le será entregado hoy en el Teatro de la Ópera de San Francisco, California. Será la tercera peruana en recibirlo después de la ecologista y virtual congresista, María Foronda, que lo recibió en 2003; y de la lideresa asháninka Ruth Buendía Mestoquiari, distinguida en 2014.

Sigue leyendo

contaminacion minera
Perú

Alcaldes emiten pronunciamiento por contaminación minera en Arequipa

contaminacion mineraAnte las últimas operaciones mineras que han causado contaminación ambiental en la región de Arequipa, los alcaldes de las provincias de Caylloma y Castilla, emitieron un pronunciamiento para exigir a las autoridades del Gobierno Central y Regional, mayor fiscalización y hacer cumplir las normas ambientales.


Las autoridades mencionaron que diversas especies como la queñua, yareta, tola, el cóndor, vicuña, guanaco y otros, están en riesgo porque las actividades mineras están afectando la biodiversidad de ambas jurisdicciones.

Los alcaldes y pobladores de las provincias de Caylloma y Castilla piden además, a las empresas mineras trabajar de manera responsable y cumplir los estándares de calidad ambiental.

Sigue leyendo

huelga de hambre las bambas
Perú

Manifestantes contra proyecto minero Las Bambas cumplen 10 días de huelga de hambre en Lima

huelga de hambre las bambasTreinta comuneros llegaron desde Apurímac a comienzos de marzo y se han instalado en los exteriores de la Defensoría del Pueblo para reclamar un diálogo con la empresa.


Un hombre es cargado en brazos por cuatro de sus compañeros. No dice nada, hace uno que otro gemido, apenas puede mantenerse en pie. Los jóvenes que lo acompañan no lo dejan caer, lo sujetan mientras un cuarto detiene un taxi. “Hasta el Hospital Dos de Mayo”, pregunta, mientras cuenta las monedas de su bolsillo.

Mario Criollo no aguantó. Es su décimo día en huelga de hambre y sus labios lucen resecos. Parece salir de un sueño, sus ojos apenas se abren. Su polo amarillo suda chorros de agua y el blue jean luce desaliñado. Este apurimeño es uno de los 10 comuneros que iniciaron esta cruda medida de protesta el 28 de marzo pasado contra uno de los más importantes proyectos mineros del país: Las Bambas.

Sigue leyendo

logo cooperaccion
Perú

¿EL PERÚ Y LA REALIDAD DE LAS TENDENCIAS?

logo cooperaccionEl último reporte de tendencias de inversión minera en exploraciones a nivel mundial (SNL Metals & Mining) señala que durante el 2015 hubo una caída de -19% de las inversiones globales respecto al 2014, con lo cual se produce una reducción por cuarto año consecutivo. Este nivel de inversión es el más bajo en los últimos seis años. De hecho, el retroceso de la inversión mundial en exploraciones ha sido abrupto desde el 2012 con una caída acumulada de -55% (ver gráfico).

A pesar de este retroceso, América Latina continúa ocupando el primer lugar como destino en las inversiones en exploración. De hecho, en este contexto de crisis, la participación de la región en la inversión minera ha aumentado de 27% en el 2014 a 28% en el 2015. Le siguen Norteamérica (Canadá y EEEUU) con 22%, Australia y el Sudeste Asiático con 17%, África con 14% y el resto del mundo con 19%.

Sigue leyendo

las bambas paro
Perú

CONTINÚA LA TENSIÓN EN COTABAMBAS

las bambas paroEn el tercer día de paralización acordado por las 42 comunidades de la zona de influencia minera del proyecto Las Bambas, las vías de comunicación que dan al distrito de Chalhuahuacho  y al campamento minero permanecen bloqueadas.

La paralización se da en respaldo de los dirigentes y comuneros que se encuentra en huelga de hambre en la ciudad de Lima y  tiene como demanda  la  anulación de contratos  entre las comunidades y  la  empresa  minera por  considerar   que no se han  seguido procedimientos  como la  consulta  previa.  Exigen también participación en los  beneficios del proyecto minero.  Hasta el momento  no  hay  visos de  solución.

Sigue leyendo

las bambas peru
Perú

SE AGUDIZA EL CONFLICTO EN LAS BAMBAS

las bambas peruEl día de ayer, en la Comunidad Dewira, las 42 comunidades de la zona de influencia directa de la mina Las Bambas, acordaron iniciar un paro indefinido en respaldo de sus compañeros que se encuentran en Lima en huelga de hambre.  Estas comunidades  apoyan la agenda levantada por el grupo de comuneros  que se encuentran en Lima hace más de un mes y que, hasta la fecha no habrían sido escuchado por las autoridades. Las demandas principales de estas comunidades son: nulidad de convenios y contratos, consulta previa y participación en los beneficios de la mina.

Según la información que hemos recibido de la zona, manifestantes habrían bloqueado la carretera de acceso a la mina y a la ciudad de Chalhuachacho. Ante ello, también se informó que personal del Ministerio Público y de la Policía Nacional se habría movilizado a la zona.

Sigue leyendo

derrame relaves
Perú

Derrame de relaves mineros sería el doble de lo estimado por empresa Buenaventura

derrame relavesEl Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) sostuvo, en un análisis preliminar, que se derramaron 2,000 metros cúbicos de relaves, el doble de que estimó Buenaventura inicialmente. Asimismo, advirtió que investigarán si la empresa cumplió con las labores de prevención correspondientes.

El OEFA anunció que continúa con la supervisión del derrame de relaves mineros de la presa 4 de la unidad de Shila Paula, en Arequipa, un mina que pertenece a la empresa Buenaventura.

Según OEFA, la empresa ha implementado un dique de contingencia temporal, cubierto con geomembrana, así como una barrera en el río Cacamayo -hasta donde discurrió el relave-, para impedir el desplazamiento del relave aguas abajo. Además, ha constatado que la empresa continúa ejecutando actividades de limpieza del cauce del río Cacamayo.

Sigue leyendo

logo FEDEPAZ
Perú

Piura: Justicia para los campesinos que sufrieron tortura en el campamento minero de Río Blanco Copper S.A.

logo FEDEPAZAnte la solicitud de los abogados de la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz- FEDEPAZ, quienes representan a las víctimas, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huancabamba resolvió acumular en un solo proceso (acumular el Expediente No. 201-2013 al Expediente No. 30-2011) las dos investigaciones penales seguidas contra 17 efectivos policiales, entre ellos dos generales, como responsables de los actos de tortura y secuestro agravado que sufrieron 28 campesinos que se oponían al desarrollo del proyecto minero Río Blanco por afectar sus derechos fundamentales.

Como se recordará entre los días 1 y 3 de agosto de 2005, 28 campesinos fueron torturados por quienes los mantenían cautivos, entre los que se encontraban efectivos de la Policía Nacional, funcionarios y trabajadores de Río Blanco Copper S.A. y de la empresa de seguridad privada Forza, hecho por el cual se iniciaron dos investigaciones penales.

Sigue leyendo

DSC8938
Perú

Cusco: Liberan a dos detenidos injustamente por el conflicto de Las Bambas – Cotabambas en setiembre del 2015

 DSC8938El pasado martes 22 de marzo, se desarrolló la audiencia de cesación de prisión preventiva en el caso derivado del conflicto Las Bambas (Cotabambas – Apurímac); pese a la defensa de la empresa minera y los agravios que recibieron las abogadas Ruth Luque de Derechos Humanos sin Fronteras y Lisbeth Valenzuela abogada de Aprodeh – Apurimac, ambas defensoras del caso, lograron demostrar la inocencia de Javier Mamani Coaquira (48) y Edward Brandon Quispe Ccuno (18), por consiguiente, luego de 6 meses de prisión, el Juzgado ha declarado fundado el pedido de cesación de prisión preventiva a favor de Javier Mamani y Edward Brandon. Ambas personas finalmente fueron liberados el lunes 28 de marzo en horas de la noche, además ellos deberán pagar una caución de 8 mil soles.

El 28 de setiembre del 2015, estalló el conflicto contra la empresa minera Las Bambas en Cotabambas – Apurímac, esto tras 5 días de movilización en la que dirigentes del Comité de Lucha Interprovincial y organizaciones populares y comunales de la zona rechazaban la instalación de una planta de molibdeno, de filtros y concentrados, entre otros temas. Estas modificaciones del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) inicialmente no formaban parte del proyecto y se hicieron sin participación de la población local afectada.

Sigue leyendo