Perú

Analizando los decretos de Puno

28 de Junio 2011
Giselle Salazar y Emma Gómez
Lo ocurrido en Puno en las últimas semanas marca un punto quiebre en la evolución de los conflictos vinculados a la actividad minera. Son varios los factores a considerar: nunca antes en un conflicto minero, el caso específico (proyecto minero Santa Ana) había sido desplazado a un segundo plano y el cuestionamiento claro y abierto a una determinada política (las concesiones) pasó a ocupar el lugar estelar en el conflicto. Sigue leyendo

Perú

Se suspende mesa de diálogo en Sechura

24 de junio 2011
El cambio de escenario para continuar con la mesa de diálogo entre la empresa Vale y los representantes sechuranos de Atrams y del Frente de Defensa de Sechura fue motivo para que estos últimos suspendiera el diálogo y se retiraran de la mesa, tal como se lo hicieran saber al Defensor del Pueblo, Dr. César Orrego quien acudió a invitarlos personalmente para continuar con las conversaciones, acompañado del Dr. Juan Russo, representante del Gobierno Regional quienes actúan como facilitadores.

Sigue leyendo

represion_Puno
Perú

Tres muertos tras represión a manifestantes en Puno

represion_Puno24 de Junio 2011
En el sur del Perú (Puno) ocurren, hoy 24 de Junio 2011, hechos lamentables de etnocidio y genocidio, producto de la represión contra las protestas de los pueblos originarios QUECHUAS, defensores de la vida, (agua, tierra y territorio, ambiente y derechos de los pueblos) que dejan un saldo trágico de varias víctimas: heridos y, hasta el día de ayer, 6 muertos; y se comenta que el número podría haberse incrementado el día de hoy. Los lamentables actos ocurridos a la fecha no son sino  una muestra más de la política  neoliberal, y represiva del gobierno aprista, que lejos de buscar de cautelar y defender al  pueblo, se ha convertido un  guardián de los intereses de la empresas mineras Sigue leyendo

Perú

Celendrin rechaza la minería destructora de los recursos naturales

22 de Junio 2011
La provincia de Celendín en Cajamarca, reconocida a nivel nacional e internacional por su por sus tradicionales chocolates shilicos y los populares sombreros de palma, durante la asamblea de las CAMS Comisiones Municipales Ambientales desarrolladas el último fin de semana, decidió rechazar proyectos mineros “Conga” y “Galeno”, que amenazan desaparecer lagunas, manantiales, ríos y cerros donde nacen importantes cuencas para Celendin y Bambamarca. Sigue leyendo