laguna_perol
Perú

El proyecto minero Conga implica la reubicación de la Laguna El Perol

13 dlaguna_perole Julio 2011
La comisión integrada por el vicepresidente regional, Cesar Aliaga Díaz, los gerentes de Desarrollo Económico Julio Ullilen y de Recursos Naturales y Medio Ambiente Sergio Sánchez Ibáñez, los integrantes del Frente de Defensa de Cajamarca, organizaciones que defienden el ambiente y el alcalde distrital de Encañada, constataron que las lagunas: El Perol, San Nicolás de Chaullagón y los bofedales del lugar se encuentran en estado natural. Sigue leyendo

per_tiamaria_paro120
Perú

Concesiones mineras sin evaluación ni consulta a comunidades

per_tiamaria_paro12027 de Julio de 2011
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) otorga concesiones mineras sin evaluación. José De Echave, director de Cooperacción, señaló que se requiere modificar el sistema de otorgamiento de las concesiones en minería. El reordenamiento de las concesiones mineras permitiría reducir los conflictos sociales en torno a esta actividad, afirmó el director ejecutivo de Cooperacción, José De Echave. Sigue leyendo

Perú

Un gobierno pro minero hasta el final

25 de Julio 2011
Mirtha Vásquez
Una de las principales políticas que ha tenido el gobierno saliente durante todo su mandato, ha sido la protección de las mega inversiones en el país, en la minería, el petróleo, la energía  hidroeléctrica, entre otras; la que se ha dado con el uso de la fuerza pública imponiéndose sobre la población afectada que múltiples veces ha reclamado contra proyectos que modifican y anulan sus posibilidades de vida. Mientras el gobierno usaba el garrote en una mano, con la otra usaba al propio aparato del Estado con el que ha intentado legitimar sus acciones con normas “seudo” legales. Sigue leyendo

Peru_LaOroya_chicos_y_polucion120
Perú

Mineras y Estado deben responder por niños con plomo

Peru_LaOroya_chicos_y_polucion12021 de Julio de 2011
La previsión y las enfermedades provocadas por la contaminación minera, en particular en el caso de los niños afectados por el plomo en la sangre, deben ser asumidas por las mineras y el Estado, expresó la congresista Gloria Ramos.
Sostuvo que ahora que atraviesan por un boom internacional, las empresas deben destinar recursos de las sobreganancias mineras a los sectores perjudicados y tomar medidas que eviten la contaminación. Sigue leyendo