img1 large
Perú

El oro de su anillo y la salud pública

img1 largePor Dr. Elmer Huerta

Viendo y escuchando a la distancia el levantamiento comunitario en Cajamarca, me nació la curiosidad de leer acerca del modo en que funcionan las minas de oro y su impacto sobre la salud pública en el área geográfica en que operan. La verdad es que he aprendido muchas cosas, y este artículo tiene como objetivo compartir algunos de esos conceptos con ustedes.

Sigue leyendo

70
Perú

Exigen la cancelación del proyecto Conga en reinicio de manifestaciones

70En una concurrida manifestación realizada el pasado sábado 12 -dos días antes del aniversario de Yanacocha- en la ciudad de Cajamarca, cientos de campesinos manifestaron su rechazo al proyecto minero Conga. Representantes del distrito de Baños del Inca advirtieron que tomarán el cerro La Shacsa si la empresa persiste en sus planes de explotación minera.

Con música y pancartas, desde la mañana hasta el medio día, cerca de un millar de manifestantes se desplazaron por las calles de Cajamarca terminando su recorrido en la Plaza de Armas, donde realizaron un mitin ambientalista.

Sigue leyendo

las-presuntas-irregularidades-que-la-empresa-minera-La-Zanja
Perú

Con video exigen al Estado anular permiso a mina La Zanja para verter relaves en ríos

las-presuntas-irregularidades-que-la-empresa-minera-La-ZanjaUn video alojado en el portal Youtube registra el vertimiento de presuntos relaves mineros de la empresa La Zanja -emprendimiento de los principales propietarios de Conga- a un afluente del río Chancay y exige la suspensión del permiso que le otorgó el Estado para descargar aguas residuales tratadas a ríos.

El audiovisual muestra imágenes de las instalaciones de la minera La Zanja en Cajamarca, donde se realiza el desfogue de “relaves de lixiviación de oro” a quebradas afluentes del río Pisit, tributario del Río Chancay que, a su vez, riega extensos campos agrícolas de Lambayeque y aporta agua para el consumo de la población de Chiclayo y Ferreñafe.

Sigue leyendo

descarga 3
Perú

Humala apuesta de nuevo por la minería peruana

descarga 3El Gobierno peruano de Ollanta Humala ha anunciado que hará una inversión anual de 10.000 millones de dólares (unos 7.500 millones de euros) en la minería del país latinoamericano en los próximos cinco años. Así lo ha afirmado el ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Merino.

“Al 2016 debemos estar produciendo un millón de toneladas de cobre fino más, que se sumarán al millón de toneladas que actualmente tenemos. Para ello ejecutamos grandes proyectos”, ha indicado Merino en una entrevista al medio local RPP TV.

Sigue leyendo

Perú

Despegue del sector minero en Perú obedece a mejoras a marco legal

El viceministro de Minas, Guillermo Shinno, refirió que la inversión minera responsable complementa el desarrollo de las poblaciones.Agregó que el Estado peruano trabaja un conjunto de obras –como electrificación rural, infraestructura, salud y educación- para que las comunidades no estén abandonadas.“El despegue del sector minero peruano se produce por promocionar nuestra geología privilegiada, mejorar el marco legal existente e implementar mayor infraestructura”, precisó en una reunión con diputados y empresarios de Guatemala.

Sigue leyendo

loreto
Perú

Piden garantizar intangibilidad de Parque Nacional Güeppí-Sekime y excluir superposición

loretoUn conjunto de instituciones y personalidades exhortaron a las autoridades del gobierno garantizar la integridad e intangibilidad del Parque Nacional Güeppí-Sekime y excluir la parte del Lote 117 que se superpone a él. “No hacerlo constituirá una transgresión legal y sentará un mal precedente para las otras áreas naturales protegidas de uso indirecto” indicaron.

El pronunciamiento es suscrito por la Asociacion Putumayo, la asociación Derecho, Ambiente y Recursos (DAR), el Instituto del Bien Común (IBC) y el antropólogo Alberto Chirif y exhorta a los ministros de Ambiente y Energía y Minas cumplir la Ley de Áreas Naturales Protegidas, “norma legal del más alto rango para la gestión de las áreas naturales protegidas en el Perú”.

Sigue leyendo

conga1
Perú

Conga… ¡Exijamos Diálogo!

conga1Por Hugo Blanco*

Las autoridades gubernamentales reiteradamente nos dicen que quieren dialogar y nos muestran que el movimiento anti–Conga es el que se niega al diálogo. La verdad es completamente opuesta: Quien busca el diálogo es el movimiento anti-Conga y el gobierno se niega a él.

Sigue leyendo

7330
Perú

Detectan irregularidades en aprobación de EIA de Perenco para operar los Lotes 67A y 67B

7330Un informe que revela el modo como se aprobó el estudio de impacto ambiental de Perenco para operar en los Lotes 67A y 67B en las provincias de Loreto y Maynas, región Loreto, da cuenta de irregularidades cometidas tanto por la empresa como por el gobierno.

Se trata de un informe elaborado por Clave Verde que detalla cómo el Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA), se hizo de la vista gorda y permitió la aprobación de un estudio de impacto ambiental (EIA) fraudulento.

Sigue leyendo

Perú

Agreden a presidente de rondas de Suyo, en Piura

– Mafia a favor de la minería informal crea clima de violencia en pacífico distrito de Ayavaca.

El distrito de Suyo, caracterizado por su agricultura familiar y la fabricación de natillas, yogurt y otros derivados lácteos vive un clima de violencia desde que apareció la minería informal provocando desorden y conflictividad.

En ese contexto es que Salomón Mondragón Rivera, nada menos que el presidente de la Coordinadora distrital de Comunidades y Rondas de Suyo sufrió -junto con un grupo de dirigentes- una agresión a pedradas que le ocasionó un corte en la cabeza.

Sigue leyendo

Consulta legislativa
Perú

Perú: ¿Cuándo es previa la consulta legislativa previa?…

Consulta legislativa… O sobre el momento adecuado para consultar medidas legislativas

Por Marco Huaco Palomino*

A la pregunta del título, la respuesta es: los proyectos de ley y las resoluciones legislativas deben consultarse entre la primera y la segunda votación de un dictamen (sea por el Pleno o por el Consejo Permanente). Ello, para estar de acuerdo al Convenio 169 de la OIT y al derecho parlamentario y constitucional peruano.

Sigue leyendo