El objetivo es garantizar actividades económicas y seguridad.
Esta mañana Wilfredo Pedraza, ministro del Interior, se pronunció acerca de su trabajo en la seguridad del país. Sobre los planes a futuro de la institución, mencionó uno relacionado a las zonas mineras.
Policía provoca a manifestantes pacíficos que defienden Cañaris de presencia minera
“Bosques de Cañaris un paraiso a conservar”, video realizado en mayo de 2011 por el Centro de Estudios Sociales Solidaridad y la asociación Manos Unidas de España.
El paro indefinido iniciado el domingo 20 de enero por la población de Cañaris en rechazo al proyecto minero Cañariaco continuó el lunes 21 con el lanzamiento de bombas lacrimógenas por la Policía contra comuneros que protestan pacíficamente apostados en la estancia comunal Upaypitaq.

Anuncian medidas en respuesta a resolución que autoriza proyecto Pucamarca
Campamento de Minsur para el proyecto Pucamarca
El río Uchusuma en la provincia de Tacna, que abastece de agua a toda la ciudad, corre grave peligro luego de que el pasado 10 de enero una resolución del Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgara a la empresa peruana Minsur la concesión del proyecto aurífero de Pucamarca.

Primer Encuentro de Trovadores por el Agua y la Vida, y en solidaridad con Cañaris
El sábado 26 de enero a partir de las 7:00 p.m. se llevará a cabo el Primer Encuentro de Trovadores en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, en solidaridad con el pueblo de Cañaris que rechaza del Proyecto Cañariaco de la empresa Candente Cooper. La cita es en la sede del Sindicato de Construcción Civil, ubicado en el Jr. Leticia 187, Pque. Obrero de Chiclayo. El ingreso es libre.
Para más información acceder al siguiente audio:

El paro en Cañaris comienza a cobrar fuerza
Se han bloqueado las rutas de acceso al campamento minero y ayer, 400 comuneros se movilizaron para exigir el retiro de la empresa. Los mismos fueron dispersados por la policía nacional. Los líderes de la zona vienen exigiendo la presencia de alguna autoridad que dé respuesta a sus demandas y haga valer los resultados de la consulta vecinal realizada en setiembre de 2012.

Cañaris: Comuneros realizan vigilia contra minera Candente Cooper
UNos 300 comuneros del distrito lambayecano de Cañaris y ronderos de Cajamarca realizan una vigilia a 800 metros del campamento de la empresa minera Candente Cooper, en rechazo a los trabajos de exploración que realiza en dicha zona.
Mientras tanto, el bloqueo de carreteras continúa en el sector Atumpampa, pues un patrullero de la comisaría de Pucará, que transportaba alimentos para los efectivos que prestan seguridad en el campamento minero, fue impedido de continuar su paso por unos 100 antimineros entre hombres y mujeres.

Salvemos a la humanidad de su extinción
Por Hugo Blanco*
La humanidad, innegablemente, ha obtenido muchas ventajas del avance de la civilización. Sin embargo, hoy, que en nombre del “desarrollo”, el sistema capitalista en su etapa neoliberal, con su feroz ataque a la naturaleza, está conduciéndonos a la extinción de nuestra especie, es necesario hacer una evaluación sobre ese precio a pagar en aras del “progreso”.

Cañaris: ¿el primer conflicto del año?
Se ha anunciado, para el próximo 20 de enero, el inicio de un paro indefinido en la localidad de Cañaris, lo que representaría formalmente el estallido del primer conflicto minero del año. El distrito de Cañaris se ubica en la provincia de Ferreñafe, en la región Lambayeque.
El presidente de la Comunidad Campesina de Cañaris, Santos Cristóbal Barrios, anunció que cerca de 4 mil comuneros habían tomado la decisión de reiniciar las protestas en contra del proyecto Cañariaco de la empresa canadiense Candente Copper.
24 muertos y 649 heridos dejaron conflictos sociales el 2012
El último Reporte de Conflictos Sociales N° 106 de la Defensoría del Pueblo dio cuenta de que producto de enfrentamientos surgidos el año pasado se registró un total de 24 muertos -todos ellos civiles- y 649 heridos -entre civiles, policías y militares-.
El reporte correspondiente a diciembre de 2012 señala que hasta este mes se registraron 227 conflictos sociales, 164 (72.2%) se encuentran activos y 63 (27,8%) en “estado latente”, además de que en este mismo año se iniciaron 84 nuevos conflictos.

Conflictos sociales: Entre la teoría del complot y los esfuerzos parciales
Por: José de Echave
El 2012 ha sido particular, no solo por ser quizá el año de mayor conflictividad social de los últimos tiempos, sino también porque en realidad comenzó bajo la influencia de un caso como el de Conga, que ya había escalado en el segundo semestre del 2011.