Perú

Comunera denunció agresión policial en desalojo de “Guardianes de las Lagunas”

Ayer en la mañana, la pobladora cajamarquina Máxima Acuña, conocida por mantener un litigio de tierras con la empresa Yanacocha, denunció que decenas de policías la agredieron junto a su familia en un intento de desalojo. Asimismo, afirmó que la policía desmanteló el campamento de los “Guardianes de las Lagunas”.

Máxima Acuña vive frente a la Laguna Azul -uno de los cuerpos de agua que sería afectado por el proyecto minero Conga- y se resiste a entregar las tierras que ocupa a la empresa minera Yanacocha.
Los efectivos de la División de Operaciones Especiales (DINOES) desmantelaron el campamento de los Guardianes de las Lagunas, ronderos que acampan en la zona del proyecto minero en señal de protesta, y que no se encontraban en el lugar en esos momentos pues de madrugada, se fueron a Celendín, desde donde debían llegar otros comuneros para reemplazarlos.

Sigue leyendo

Enfrentamientos en Marayhuaca01
Perú

Los heridos de Cañaris. Agredidos en su tierra comunal por defender su modo de vida

Enfrentamientos en Marayhuaca01El enfrentamiento que sostuvieron comuneros y efectivos policiales el pasado viernes por la viabilidad o no del proyecto Cañariaco en Lambayeque dejó más de treinta heridos, cuatro de ellos de gravedad. Fotografías demuestran que efectivos hicieron uso de armas letales.

Los hechos se iniciaron cuando la policía desalojó la carretera que conduce al campamento de la empresa minera canadiense Candente Cooper, en Marayhuaca, distrito de Incahuasi, que estaba ocupada pacíficamente por los comuneros que se oponen al proyecto minero Cañariaco.

Sigue leyendo

Kaaris
Perú

Kañaris, la consulta y el agua

KaarisDurante las últimas semanas hemos sido testigos de cómo ha ido escalando en intensidad el primer conflicto socio ambiental del 2013. El conflicto en Kañaris se inició con la marcha pacífica de más de 400 comuneros hacia el campamento minero de la empresa Candente Copper, ubicado en el distrito de Kañaris, en la sierra de Lambayeque. El escenario de conflicto es claro, y a la luz de los hechos violentos del 25 de enero, queda claro que las estrategias de comunicación adoptadas entre las autoridades correspondientes y las poblaciones de impacto de estos proyectos, no están dando los resultados esperados.

Sigue leyendo

Estado de emergencia
Perú

Frentes policiales en zonas mineras

Estado de emergenciaLa evolución de los conflictos sociales vinculados a la actividad minera en el segundo semestre del año pasado, provocó aparentemente una suerte de sensación de triunfalismo en las esferas gubernamentales. Para algunos funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la relativa calma en los últimos meses del año pasado, era el resultado casi inmediato y hasta mágico de una supuesta nueva estrategia en el abordaje de los conflictos.

Sigue leyendo

Perú

Misiva de la Defensoría del Pueblo a la Presidencia del Consejo de Ministros sobre Cañaris

Estimado/a señor/a:

Me dirijo a usted para saludarlo/a cordialmente y, al mismo tiempo, hacer de su conocimiento la comunicación que ha emitido la Defensoría del Pueblo a la Presidencia del Consejo de Ministros sobre la situación que viene desarrollándose en el distrito de Cañaris, ante los reclamos de un sector de la población respecto a las actividades de exploración de la empresa Cañariaco Copper Perú S.A.

Sigue leyendo

Conflicto-social-por-la-minería-en-Cañaris-Lambayeque
Perú

Polémica: Los Cañaris… ¿son indígenas u originarios y deben ser consultados?

Conflicto-social-por-la-minería-en-Cañaris-LambayequeLa protesta de la comunidad San Juan de Cañaris contra el proyecto minero Cañariaco intenta ser desvirtuada con el manido argumento de que se trata de una “minoría” azuzada por “radicales antimineros”. Como este argumento ya no lo cree nadie ahora se pretende negar que les asista el derecho a la consulta previa. Para esclarecer este tema compartimos dos artículos con posición opuesta sobre el tema.

Sigue leyendo

juan-carlos-3
Perú

Estado incumplió Convenio 169 en Cañaris y una acción de amparo podría suspender concesión

juan-carlos-3– Entrevista al abogado Juan Carlos Ruiz Molleda donde explica que toda decisión que viole un derecho fundamental debe declararse nula.

El Estado incumplió el Convenio 169 en Cañaris al no haber realizado el mecanismo de consulta previa a la concesión del proyecto minero Cañariaco y una acción de amparo podría suspender el proceso porque toda decisión que viole un derecho fundamental es nula, estimó Juan Carlos Ruiz, integrante del Área Justicia Viva del Instituto de Defensa Legal (IDL).

Sigue leyendo

564994
Perú

Gobierno no respetó estado de derecho en caso Cañaris, según especialista

564994El conflicto en torno al proyecto Cañariaco, a cargo de Candente Cooper, en el distrito de San Juan de Cañaris, región Lambayeque, obliga a tratar nuevamente la importancia que tienen los procesos de consulta previa en nuestro país. Juan Carlos Ruiz Molleda del Instituto de Defensa Legal (IDL) trató este tema en entrevista con Radio San Borja.

Entrevista a Juan Carlos Ruiz en Radio San Borja (Archivo mp3, 18 minutos, 13 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).

Sigue leyendo