000207312T
Perú

Cartera de inversiones chinas en proyectos mineros asciende a US$12,500 millones

000207312TPerú tiene una cartera de inversiones chinas en proyectos mineros estimada en 12,500 millones de dólares para los próximos cinco años, y que se concentran principalmente en la extracción de cobre, oro y hierro, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, expuso hoy en Shangai (China) durante un roadshow de inversiones ante empresarios y representantes del gobierno del país asiático, como parte de la visita de la delegación oficial peruana que encabeza el presidente de la República, Ollanta Humala.

Sigue leyendo

Meme Pastaza ok
Perú

¿Hay conexión entre la consulta previa actual y la remediación de los pasivos ambientales?

Meme Pastaza ok– A propósito de la consulta previa del lote 192.

Por Juan Carlos Ruiz Molleda*

Los pueblos indígenas que van a ser consultados con el lote 192 han señalado que la reparación de los pasivos ambientales anteriores es una condición para el proceso de consulta del mencionado lote. El Estado por su cuenta, ha señalado que si bien es un tema importante la remediación de los pasivos ambientales anteriores que afecta a los pueblos indígenas, este no tiene conexión con el proceso de consulta, y que en otras palabras deberá ser resuelto en otro espacio y con la participación de otros sectores del Estado.

Sigue leyendo

c-condorwain010413
Perú

Frustran inicio de juicio oral a defensores del Condorwain

c-condorwain010413Por razones extras legales la Sala Penal Permanente de Huaraz decidió frustrar la audiencia en la que debía iniciarse el juicio oral en el proceso que se sigue a 17 comuneros del Cerro Condorwain por la defensa de sus recursos hídricos.

La Sala, presidida por Abraham Vílchez e integrada por los vocales María Arroyo y Vela Marroquín, anunció que la audiencia se reprogramará y la nueva fecha será informada oportunamente a los procesados.

Sigue leyendo

imagen-13a 1
Perú

Los indígenas privados de libertad por el “Baguazo”

imagen-13a 1El diario La República se hizo eco de la campaña a favor de la libertad de los indígenas privados de libertad por el Baguazo que lidera el párroco de Chiriaco Fermín Rodríguez Campoamor y recogió su testimonio que fue publicado el día de hoy.

Aprovechamos la ocasión para compartir el artículo escrito por María Elena Castillo así como el boletín Una herida abierta editado sobre el tema por instituciones que demandan justicia para las tres únicas personas -indígenas éstas- privadas varios años de su libertad por un delito que no ha sido probado.

Sigue leyendo

pict
Perú

Nuevo presidente de Cañaris continuará defensa del agua, el ambiente y la vida

pict– Florentino Barrios Huamán dijo que será respetuoso de las decisiones comunales y seguirá la línea de su antecesor que coloca en primer lugar la defensa del agua, los bosques y el medio ambiente frente a cualquier amenaza de contaminación.

Servindi, 28 de marzo, 2013.- Barrios Huamán fue elegido por amplio margen el domingo 24 de marzo como nuevo presidente de la Comunidad Campesina San Juan de Cañaris, en la región Lambayeque, en un proceso llevado con normalidad y sin ningún inconveniente.

Sigue leyendo

PBI Mineria B166
Perú

El PBI Minero: ¿cambio de tendencia?

La publicación de las cifras consolidadas del Producto Bruto Interno del año 2012 presenta un aspecto que vale la pena analizar en el caso del sector minero: luego de una caída consecutiva del PBI de la minería metálica desde el año 2009, el 2012 muestra por primera vez cifras en azul con un crecimiento del 2.12%, pese a haber sido un período de fuerte conflictividad social, con casos como el de Conga y Espinar en la agenda.

El 2009 fue el primer año de caída del PBI de la minería metálica, luego de casi 20 años de crecimiento ininterrumpido, que se volvió a repetir en los dos años subsiguientes (ver gráfico). Ahora, cabe preguntar qué significa este crecimiento del sub sector de la minería metálica el 2012: ¿estamos frente a un cambio de tendencia? ¿Se puede esperar una recuperación sostenida de la producción minera para los próximos años a tasas más importantes? A continuación intentaremos plantear algunos elementos para el análisis.

Sigue leyendo

detencion-marco-arana1
Perú

De Izquierdas, Derechas y Ecologismo Libertario y Desarrollo (El Ecologismo Político)

detencion-marco-arana1Por Marco Arana*

Todos los presidentes de América Latina, sean de izquierdas o derechas, fueron electos por sus promesas de seguir impulsando el crecimiento económico y disminuir o erradicar la pobreza. Para algunos la receta es el neoliberalismo económico y para otros, mayor participación del Estado en las actividades económicas y la redistribución de la renta. En cualquiera de los casos apostaron por intensificar y expandir las industrias extractivas (minería, petróleo, pesca), en una suerte de sobreentendido de que las necesidades son infinitas y los recursos naturales también.

Sigue leyendo

cañariaco-no-va-juan-vilela-kañaris-candente-copper-conflictos1
Perú

Ministerio de Energía y Minas se zurra en el derecho a la consulta en Cañaris

cañariaco-no-va-juan-vilela-kañaris-candente-copper-conflictos1Tras conocerse un informe de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem) que desconoce la necesidad de la consulta previa para el caso del proyecto Cañariaco en Lambayeque, autoridades de la región y representantes de otras entidades pidieron a este ministerio aclarar el tema.

Según un informe de La República, el documento de la citada dirección del Minem, con fecha 18 de marzo, sostiene que “no procede la realización del proceso de consulta previa respecto a las actividades de exploración en las concesiones mineras Cañariaco A y Cañariaco B por ser actividades continuadas a las iniciadas en campaña de exploración anterior”.

Sigue leyendo

canaris2301131
Perú

Cañaris: ¿Puede un informe legal del MINEM dejar sin efecto el Convenio 169 de la OIT?

canaris2301131Por Juan Carlos Ruiz Molleda*

Ya no saben qué hacer para sustentar la no obligación del Estado de realizar el proceso consulta en el caso Cañaris. Primero dijeron que no eran pueblo indígena, y ahora resulta que un funcionario del MINEM, a través de un simple informe legal puede incumplir un tratado internacional de rango constitucional. Mañana con qué argumento saldrán. Hay que estar preparados.

Sigue leyendo