contra laconia peru
Perú

Marchan contra minera que pretende depredar nevado Ccarhuarazo

contra laconia peruComuneros de la provincia de Sucre se encuentran marchando rumbo al nevado Ccarhuarazo, en la provincia de Sucre, Ayacucho, en protesta por el intento de la minera australiana Laconia South America SAC, que pretende depredar dicho nevado, ícono mayor de la belleza del paisaje en esta provincia, además de una considerable extensión de tierras en el lugar. Las comunidades ya habían rechazado las operaciones de la empresa y denegaron la licencia social con un rotundo 90% de votos, perola minera cuenta con el respaldo del ministerio de Energía y Minas, que incluso gasta los recursos de todos los peruanos viajando a la zona intentando convencer de este atentado contra el paisaje y el ambiente.

En la zona hay especies vegetales en peligro de extinción y es hábitat de cóndores, vicuñas, venados, pumas y otros animales que serían diezmados por la actividad minera. En ningún país civilizado se permitiría autorizar actividad minera en un nevado, pero aquí al parecer los faenones consiguen muchas cosas.

Sigue leyendo

Julia Cuadros-Cooperaccion
Perú

No existe voluntad política para resolver el problema de la minería ilegal

Julia Cuadros-CooperaccionNo existe desde el Gobierno voluntad política para atacar el problema de la minería ilegal y prueba de ello es la denominada Estrategia de Saneamiento de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, que aprobó el Ejecutivo el pasado 20 de abril.

Así lo sostuvo Julia Cuadros, directora ejecutiva de CooperAcción, en el Foro Agenda Nacional de Políticas Públicas para un nuevo rol de la minería en el Perú, que se desarrolló el 29 de abril.

Ella señaló que el Decreto Supremo 029-2014-PCM que aprueba la Estrategia lo que hace en la práctica es ampliar los plazos para la formalización, los mismos que según un decreto legislativo del 19 de abril de 2012 debían culminar en un plazo máximo de 24 meses.

Sigue leyendo

Tintaya-Antapaccay
Perú

Detención de Vilma Taquima de la comunidad campesina de Tintaya Marquiri

Tintaya-Antapaccay1 de mayo de 2014

Desde la provincia de Espinar, el Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM) ha recibido la denuncia que la comunera Vilma Taquima, de la comunidad Campesina Tintaya Marquiri, ha sido detenida el día 30 de abril por orden de la Fiscalía de Espinar, por una supuesta violación a la propiedad de la empresa minera Glencore Xstrata.

Sigue leyendo

Cooperaccion1CO2
Perú

El trabajo minero en el Perú

Cooperaccion1CO2Escribe: José De Echave C.
La proximidad del 1 de mayo motiva a revisar algunos indicadores laborales del sector minero. En los últimos años, el conflicto laboral ha estado opacado por la preponderancia de los denominados conflictos socio ambientales, lo cual no significa que no se hayan presentado problemas en este campo. Por lo tanto, siempre es importante indagar sobre lo que puede estar pasando en el sector laboral minero.

Sigue leyendo

Perú

San Pablo gana a Yanacocha en Lima

Lagunas Alto PerúDeclaran infundada la demanda de amparo interpuesta por minera Yanacocha en contra de la ordenanza municipal provincial de San Pablo

La Juez del 29º Juzgado Civil de Lima Dra. ROSA MARIA DONATO MEZA mediante sentencia de 07 de abril 2014, colgada en la página web del Poder Judicial el 14 de los corrientes, declaró INFUNDADA la demanda interpuesta por Minera Yanacocha SRL en contra de la Municipalidad Provincial de San Pablo , e Improcedente la solicitud de inaplicación de la Ordenanza Municipal N 011-2007-MPSP en sus Art. 1 y 2 con costas y costos .

Sigue leyendo

11 dic mineria peru 8900 millones dolares andina areaminera
Perú

MEM y Minam preparan cambios en la normativa ambiental para la minería, informó ministro Mayorga

11 dic mineria peru 8900 millones dolares andina areamineraEl titular del MEM informó que se están discutiendo entre seis y siete simplificaciones para el sector minería e hidrocarburos. Aseguró que hay voluntad de agilizar las inversiones con la institucionalidad ambiental necesaria.

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, informó que con el Ministerio del Ambiente (Minam) no solo se está discutiendo la simplificación de algunos aspectos del reglamento ambiental para el sector petrolero, sino también para la minería.

Hay que recordar que apenas iniciada su gestión ministerial, Mayorga propuso exonerar de Estudios de Impacto ambiental (EIA) a la exploración sísmica realizada por las petroleras, hecho que fue criticado por distintos analistas.

Sigue leyendo

josedeechave-240x225
Perú

¿Cómo evaluar el paro de los mineros informales?

josedeechave-240x225Columna de Jose de Echave

Por La Primera el abril 10, 2014
Y el presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo, anunció que se había llegado a un acuerdo con las federaciones de mineros de Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cajamarca y La Libertad, tras varios días de movilizaciones, en lo que los propios mineros denominaron como la “Marcha de los Cuatro Suyos”.

En qué consiste el acuerdo? Todo indica que si bien la fecha límite de 19 de abril se mantiene (plazo fijado por el DS 1105, para que se acojan al proceso de formalización), ahora se abrirá una etapa que se denomina como fase de saneamiento y que deberá concluir el 2016. Lo cierto es que habrá que esperar la publicación de un anunciado decreto que definirá la fase de saneamiento para ver en qué consiste y cuánto ha concedido cada actor en esta negociación.

 

Sigue leyendo

Perú

Formalizacion de la pequeña mineria y mineria artesanal

LA FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL: EL ESCENARIO DESPUÉS DEL 19 DE ABRIL
 

Escribe: Vanessa Schaeffer Manrique

El 19 de abril venció el plazo previsto y supuestamente definitivo, para el proceso de formalización de los mineros informales a nivel nacional. En el plano formal, según lo establecido por la normativa emitida para regular el proceso de formalización de la actividad minera de la pequeña minería y minería artesanal(1), los mineros informales de todo el país no solo tenían que cumplir con presentar y mantener vigente la Declaración de Compromiso (primer paso del proceso de formalización), sino que además, debieron acreditar el cumplimiento de todos los demás pasos previstos(2): la presentación de los contratos de explotación sobre la concesión minera; la acreditación para el uso del terreno superficial y la presentación del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC) para su respectiva aprobación por las instancias regionales competentes(3).

Sigue leyendo

Los proyectos extractivos como afectan de manera significativa la vida de la mujer indigena large
Perú

Los proyectos extractivos: como afectan de manera significativa la vida de la mujer indígena

17/04/14

Los proyectos extractivos como afectan de manera significativa la vida de la mujer indigena largeMáxima Acuña, Petronila Coa (1), las mujeres de Cañaris, las del Valle del Tambo y muchas otras tienen una característica en común: son mujeres que luchan por la defensa de su tierra y territorio.
Desde épocas ancestrales el papel de la mujer en las comunidades indígenas es fundamental, ya que ella a través del trabajo en los cultivos, el cuidado de los animales y la recolección de las semillas garantiza la seguridad alimentaria de su familia y preserva los saberes ancestrales comunitarios.

Sigue leyendo

pulgar vidal
Perú

Pulgar Vidal cerrará todas las puertas a minería ilegal

pulgar vidalEl ministro del ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, brindó declaraciones sobre la publicación de la estrategia de saneamiento para la pequeña minería. El ministro señaló que esta medida consiste en «cerrarle todas las puertas» a la minería ilegal.

Si bien la primera etapa de distinción y formalización ya terminó, y consistió en diferenciar entre minería pequeña, informal, ilegal, artesanal con medidas como las interdicciones.

Ahora la siguiente etapa consiste en acabar con todos los vacíos que tiene la política y las instituciones en la minería ilegal, como controlar el combustible, insumos químicos, maquinarias, trasabilidad de los minerales, mejorando el Poder Judicial y regulaciones en trata de personas, esclavitud y prostitución a través de políticas de desarrollo.

Sigue leyendo