14-05-21 Conga Audios
Perú

Audio revelaría corrupción y tráfico de influencias entre figuras políticas y funcionario de minera Yanacocha

14-05-21 Conga AudiosEl audio fue grabado durante el premierato de Oscar Valdés Dancuart y fue presentado, recientemente, en Cajamarca por el periodista Jorge Pereyra. En este, se escucha una conversación entre Hugo Fuentes, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional de Chota, los consejeros regionales de la provincia de San Ignacio, Servando Puerta Peña y José Luis Chiwan Cubas, y Andrés Oliveros, Gerente de Responsabilidad Social de la Empresa Minera Yanacocha.

Sigue leyendo

laguna peru
Perú

Anulan permisos a minera que quería operar en Nor Yauyos Cochas

laguna peruLa belleza de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, ubicada en las zonas altoandinas de Lima y Junín, está a salvo. Luego de que pobladores de este lugar denunciaran que una empresa pretendía extraer cobre del área protegida –hecho que recogió El Comercio en sus páginas–, el Gobierno Regional de Lima canceló los certificados de operación que tenía la minera e inició una investigación a los funcionarios que los entregaron.

El gerente general del Gobierno Regional de Lima, Luis Enrique Fernández Estrella, informó ayer que fueron anuladas tres resoluciones de la Dirección Regional de Energía y Minas de Lima, fechadas entre octubre del 2013 y abril de este año, que permitían la operación de la empresa minera Milagro Ancovilca S.A.C. dentro de la reserva.

Sigue leyendo

14-05-13 Concesiones Ancovilca
Perú

Reserva paisajística Nor Yauyos Cochas amenazada por el desarrollo de la mineria

14-05-13 Concesiones AncovilcaEl 9 de mayo pasado, pobladores de las comunidades de Huancaya y Yauyos expresaron su rechazo a las actividades de la compañía minera Milagro Ancovilca S.A.C, quien posee dos concesiones de 300 hectáreas, las cuales se encuentran dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), ubicada en el límite de los departamentos de Lima y Junín. Además, dichas concesiones están ubicadas en zona de cabecera de cuenca.

El Gobierno Regional de Lima dio luz verde a las operaciones de la empresa minera, por ello ésta comenzó a ingresar maquinarias a la zona. Frente a ello, los pobladores bloquearon con tranqueras un puente en la zona de Carmachay, región Lima, para impedir el ingreso y salida de vehículos y maquinaria pesada de dicha empresa.

La población muestra su oposición a la presencia de la empresa minera, porque consideran que dicha actividad tendría un impacto ambiental en la riqueza que posee la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. Esta reserva, cuenta con numerosas cascadas, alberga flora y fauna típica de la zona altoandina y contiene un alto valor paisajístico.

Sigue leyendo

laguna namococha conga
Perú

La verdad sobre lo resuelto por la CIDH en el caso Conga

laguna namococha congaCon fecha 5 de mayo del presente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció sobre las dos medidas cautelares solicitadas por la AIDESEP1, la CCP2, la CNA3, la CONACAMI4 y la ONAMIAP5, en el caso CONGA. La primera –medida cautelar- solicitaba la protección a las autoridades, población indígena, comunidades y rondas campesinas y población en general de las provincias de Cajamarca, Celendín y Hualgayoc quienes se encontrarían en situación de riesgo debido a su oposición a la ejecución del proyecto minero.

Estas organizaciones también solicitaron que se proteja el territorio ancestral de las comunidades y rondas campesinas de la provincia de Cajamarca, Celendín y Bambamarca. Dicha solicitud guardaba relación con la petición P716-12, que presentaron a la CIDH el 12 abril de 2012.

Sigue leyendo

Peces1B179
Perú

Fiscalía Provincial Mixta de San Ignacio incumple con obligación legal de investigar contaminación en comunidad Awuajún de Supayacu

Peces1B179Como es conocimiento público, existe una gran preocupación entre la población de los distritos de Huarango y San José de Lourdes (Provincia de San Ignacio, en Cajamarca), por la muerte de peces -carachamas, sardinas, pez blanco entre otros- en el río Chirinos, afluente del río Chinchipe. Desde el 28 de abril la Oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad Ecológica Provincial de San Ignacio y la Organización Fronteriza Awajún de Cajamarca (ORFAC), solicitaron a las autoridades de la provincia de San Ignacio y al Fiscal de prevención del delito la realización de un estudio de aguas y un análisis de los peces, fuente principal de alimentación de la población. Como sabemos, el proyecto minero Yagku Entsa, de Águila Dorada S.A.C., está haciendo peligrar el hábitat donde viven 1500 personas que integran 16 comunidades awajún en ambas márgenes del Río Chirinos.

Sigue leyendo

relaves mineros rimaca
Perú

Relaves mineros amenazan al río Rímac en la sierra limeña

relaves mineros rimacaRelaves mineros en el cerro Tamboraque donde explota la empresa Nyrstar, ubicado en el kilómetro 90 de la Carretera Central, se encuentran muy cerca de la cabecera de cuenca del río Rímac, amenazando con contaminar el agua de la ciudad de Lima, de más de 9 millones de habitantes. Por ejemplo, ante un eventual sismo mayor a los 7 grados, esos canchones podrían venirse abajo. Cada explotación tiene uno o más relaves mineros, que consisten  en un cúmulo de toneladas de desechos mineros que contienen tóxicos con alta concentración de químicos contaminantes.

Los relaves, que contienen altas concentraciones de químicos y metales pesados contaminantes, corresponden a la operación minera administrada por la empresa Nyrstar, de capitales australianos, que extrae oro, plata, zinc, cobre y plomo.

Sigue leyendo

repre peru conga
Perú

Resolución de la CIDH sobre caso Conga es recibida como un triunfo parcial en Cajamarca

repre peru congaPese a que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazara la medida cautelar presentada por diversas organizaciones sociales y ambientalistas para dejar sin efecto el proyecto Conga de la empresa Minera Yanacocha y el retiro de las fuerzas policiales destacadas en la zona, los representantes de estas organizaciones festejaron como un  triunfo la resolución evacuada por la CIDH al garantizar esta la vida y la integridad de los líderes sociales y ambientalistas.

En conferencia de prensa, el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la Región, Idelso Hernández, dijo que la medida cautelar del organismo internacional es un triunfo para las rondas campesinas y los pueblos originarios de Cajamarca. “Desde diciembre del 2011 hemos comunicado a la CIDH sobre casos de amedrentamiento y amenaza a las autoridades ronderas y líderes sociales”, sostuvo.

Sigue leyendo

tintay
Perú

Ayacucho: Comunidades realizan paro en rechazo a la presencia de minera Laconia

tintayLa presencia de la minera Laconia South América en los territorios del nevado Ccarhuarazo sigue generando preocupación en las comunidades de la provincia de Sucre por los posibles impactos que podría producir  en el medio ambiente. Por esta razón, el pasado lunes 5 de mayo las comunidades de Huacaña, Morcolla y Querobamba (Sucre) acataron un paro preventivo de 24 horas al que se sumaron los distritos de Soras y Larcay, medida con cual mostraron su rechazo a la presencia de la empresa minera. 

Yoni Martínez, presidente del Frente de Defensa del Medio Ambiente de Sucre, informó que de manera paralela al paro realizaron una asamblea en la localidad de Ccaccencora (cerca del nevado Ccarhuarazu), donde las delegaciones de todos los distritos  acordaron que no permitirán que la Autoridad Local del Agua (ALA) otorgue el permiso de uso de este recurso a Laconia.

Sigue leyendo

14-05-07 proyecciones peru
Perú

Las discrepancias en las proyecciones del crecimiento de la minería

14-05-07 proyecciones peruAl parecer las discrepancias entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) continúan. A los dimes y diretes entre el ministro Castilla y el presidente del BCRP, Julio Velarde, le ha seguido la publicación del Marco Macroeconómico Multianual (MEF) y del Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2015 (BCRP).

Si bien las proyecciones que hacen ambos organismos del Producto Bruto Interno para el presente año no varían mucho1, sí llama la atención las diferencias en los pronósticos del sub sector de la minería metálica. Mientras el MEF proyecta un crecimiento de 9,4%, el BCRP apunta a un modestísimo 1,9%. Una diferencia de más de 7 puntos porcentuales.

Sigue leyendo