contralaconia peru
Perú

Comunidades del Valle del Sondondo en paro contra minera

contralaconia peruEl Frente de Lucha para la Defensa del Apu Ccarhuarazu convocó a un paro de 24 horas en la provincia de Sucre y el Valle del Sondondo (Lucanas) para hoy, medida en contra de la empresa minera Laconia South America, que pretende iniciar actividades de exploración en los territorios de la cabecera de cuenca del Ccarhuarazu.

Emilio Orosco, presidente de ese frente de lucha, informó que su organización y sus bases están realizando las coordinaciones respectivas para que el paro sea contundente. Explicó que hoy se bloquearán las vías que interconectan a la provincia de Sucre con las localidades de Puquio y a Huamanga; asimismo, las instituciones públicas no abrirán sus puertas para la atención al público y las instituciones educativas tampoco funcionarán.

Sigue leyendo

Ollanta y mineria ilegal
Perú

Ollanta Humala sí recibió apoyo de mineros informales

Ollanta y mineria ilegalAunque el presidente de la República, Ollanta Humala, dice combatir a la minería ilegal y ha marcado su distancia con ella, lo cierto es que los mineros informales fueron un soporte fundamental en su campaña electoral del 2011.

En esa época, esos mineros no solo respaldaron e hicieron propaganda electoral al líder del Partido Nacionalista, sino también apoyaron logísticamente y en forma económica la campaña, aseguran ahora sus dirigentes.

La foto que aparece en esta nota prueba la cercanía del entonces candidato presidencial con los representantes de la minería informal. 

Sigue leyendo

minsur-chileperu
Perú

Aymaras chilenos se oponen a trabajos de Minsur

minsur-chileperuLas comunidades aymaras del sector andino de chile volvieron a arremeter contra la minera Minsur ubicada en el distrito andino de Palca, denunciando que los pozos que utilizan para extraer agua están secando los bofedales en la zona.

Según una publicación de«La Estrella de Arica», las comunidades de Humapalca, Tacora, Ancara y Chislluma se quejaron que los bofedales que alguna vez fueron verdes y rebosantes de agua, ahora están amarillos y llenos de sal a causa de los trabajos que desarrolla la empresa.

La minera Minsur se instaló a inicios del 2009 en la comunidad de Vilavilani (Palca), a pocos kilómetros de la frontera con Chile. Actualmente extrae oro y plata en el cerro Checcocollo a través del proyecto Pucamarca.

Sigue leyendo

Perú

Auge de la minería trajo contaminación y no riqueza

daño peruEpifania Zorilla afuera de su casa en San Antonio de Juprog, Perú, el 16 de mayo de 2013. Hace 20 años Perú dio carta blanca para que las empresas multinacionales de la minería invirtieran y explotaran sus recursos naturales. En poco tiempo, el país registró un crecimiento económico sin igual en América Latina. Pero este auge fue una maldición para miles de familias campesinas que vieron cómo el poco dinero que les pagaron por su tierra se evaporó rápidamente mientras luchaban por adaptarse al desarraigo.

El clan Marzano Velásquez vivía una vida sencilla, pastoral en las faldas de una montaña que resultó contener el yacimiento de cobre y zinc más grande del mundo que se conozca.

El clan no esperaba grandes riquezas cuando ellos y otras familias quechuas vendieron su tierra a un consorcio internacional minero. Esperaban que la explotación a cielo abierto de la mina de Antamina mejorara las condiciones de vida de su empobrecido distrito de la montaña y pudiera ofrecer un empleo estable, una buena atención médica y la construcción de escuelas.

Sigue leyendo

conga no va carajo
Perú

Desde la Laguna Azul. Resistencia Celendina, en el día mundial del medio ambiente

conga no va carajoEl día de ayer 5 de junio, día mundial del medio ambiente, las comunidades de Huasmín, Sorochuco, Celendín, Oxamarca nos congregamos en las inmediaciones de la laguna Azul, para celebrar esta significativa fecha en dónde no sólo se toma conciencia en la protección y cuidado del medio ambiente, sino que también se revive las luchas de nuestros hermanos de los pueblos Wampis y Awajún que el gobierno del genocida Alan García bajo el manto de “mantener el orden” mandó a asesinarlos para favorecer los negocios de las grandes corporaciones.

Para estos gobiernos “Mantener el orden” significa, además de asesinar y violar los derechos de las comunidades, profundizar cada vez más el modelo extractivista y con ello el despojo de las tierras y la privación de los derechos de los pueblos indígenas, de las comunidades campesinas quienes tenemos que aceptar como natural el “progreso” que viene de la apropiación y destrucción de nuestros recursos naturales, de nuestros medios de vida.

Sigue leyendo

Perú

En el día mundial del medio ambiente: rememoramos a choropampa, 14 años de una herida abierta

niña choropampaTodo empezó con la llegada de un circo y el paso de un camión cargado de balones de mercurio mal asegurados que se dirigía a Lima. Fue un viernes 2 de junio del 2000, entre las 4 y 6:30 de la tarde: 151 kilos de mercurio líquido de propiedad de la minera Yanacocha se derramaron a lo largo de 27 kilómetros de la vía que atraviesa la comunidad de Choropampa.  

Atardecía cuando la gente se percató. El mercurio brillaba sobre la carretera. Desde sus altavoces el circo prometía diversión. Un grupo de trabajadores de la minera llegó esa noche y ofreció 100 soles por cada kilo recuperado. Decenas de niños se lanzaron a las calles con cucharitas en mano para juntar en tazas el líquido letal. Ese fin de semana el circo estuvo lleno de niños, repleto.

Sigue leyendo

Wampis
Perú

Nativos Awajún y Wampis desalojan a mineros ilegales en el Cenepa

WampisEl 21 de mayo último, unos cien comuneros y comuneras indígenas awajún y wampis expulsaron a mineros ilegales que operaban en una quebrada ubicada en Yutupis, en la ribera del Río Santiago, provincia de Condorcanqui, en Amazonas.

El señor Juan Noningo, Apu de la comunidad indígena Puerto Galilea, informó a través de una radio local1 que en horas de la mañana del último miércoles, un grupo de comuneros cansados de no ser atendidos por las autoridades competentes, decidieron reunirse para desalojar al personal y las máquinas que realizaban trabajos de extracción de oro de manera ilegal en la zona.

Sigue leyendo

estudio agua cajamarca
Perú

Detectan contaminación minera en una cuenca de Cajamarca

estudio agua cajamarcaDespués de realizar un monitoreo y estudio de la calidad del agua en la cuenca de Jequetepeque (región Cajamarca) se encontraron indicios de una preocupante contaminación, advirtió Cristina Yacoub, investigadora de la Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona. En esta zona operan al menos dos empresas mineras, y para determinar si había contaminación o no, se usaron como referencia las exigentes disposiciones sobre calidad hídrica que se aplica en la Unión Europea.

En esta zona operan al menos dos empresas mineras, y para determinar si había contaminación o no, se usaron como referencia las exigentes disposiciones sobre calidad hídrica que se aplica en la Unión Europea.

«Estos hallazgos muestran la necesidad de que el Estado peruano realice monitoreos ambientales más exigentes e integrales para garantizar que estos sirvan realmente para asegurar una óptima calidad del agua y el cuidado del medio ambiente», refirió Yacoub.

Sigue leyendo

defensoria peru
Perú

Defensoría del pueblo recomienda al poder ejecutivo fortalecer la implementación del derecho a la consulta previa

defensoria peruDEFENSORÍA DEL PUEBLO RECOMIENDA AL PODER EJECUTIVO FORTALECER LA IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA

·      Se debe consultar la aprobación de los estudios de impacto ambiental en los proyectos de inversión.

·      El Estado debe mejorar el contenido de los acuerdos con los pueblos indígenas.

Tras reconocer los esfuerzos de diversos sectores del Poder Ejecutivo y Gobiernos Regionales que vienen desarrollando 16 procesos de consulta previa, el Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, recomendó –entre otros aspectos- mejorar el contenido de los acuerdos de modo que los pueblos indígenas vean protegidos sus derechos.   

Sigue leyendo

conga no va
Perú

Estudian «encoger» mina Conga para que parezca menos dañina

conga no vaEl profundo rechazo social al proyecto en las nacientes de cuencas hacer mover piezas a la minera Yanacocha. Están evaluando cambios en la ingeniería del proyecto, como utilizar la infraestructura de Yanacocha y ya no construir una nueva. El CEO de Buenaventura aseguró que el proyecto es rentable aúna estos precios, respondiendo a los estimados de otra empresa minera.

El CEO de Buenaventura, Roque Benavides, desmintió que Minas Conga no sea rentable con los actuales precios del oro y tendría que esperar cuatro años para entrar en producción. Incluso adelantó que el proyecto sería más pequeño que la propuesta inicial para sacarlo adelante.

Con estas declaraciones, Benavides respondió a los estimados que se dieron en la víspera en una charla sobre las tendencias del metal precioso en el XI Simposium del Oro y la Plata.

Sigue leyendo