1unnamed
Perú

PIDEN SANCIÓN CONTRA YANACOCHA POR CASO MÁXIMA ACUÑA DE CHAUPE

1unnamedDiversas organizaciones nacionales e internacionales, solicitaron a Carlos Gálvez Pinillos, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), que se le abra un proceso sancionador en aplicación del Código de Ética a la Minera Yanacocha por el hostigamiento contra la familia de Máxima Acuña de Chaupe, en Tragadero Grande, Cajamarca. La carta fue publicada en la edición del domingo 8 de marzo en el diario La República.

Todo indica que Yanacocha habría violado los artículos 4, 5 y 8 del Código de Ética de la SNMPE, al cual se adhirió el año 2002.  La presión de la Minera Yanacocha, no solo afectó la vivienda de la familia Acuña Chaupe, sino también las actividades económicas que realizan y sobre todo la tranquilidad y seguridad de todos sus miembros.

“Yanacocha debe ser una de las empresas que más daña la imagen de la minería en el Perú y a nivel internacional. Un proceso sancionador sería un excelente mensaje hacia la  sociedad peruana y a toda la comunidad internacional” enfatizaron.

Sigue leyendo

conflictos sociales peru
Perú

ENTRE LOS CONFLICTOS Y EL CAMBIO DE MINISTROS

conflictos sociales peruLas altas temperaturas no sólo se deben al declarado período estival, sino también a que se ha iniciado el año con un notorio incremento de la conflictividad social. Varios conflictos en diferentes partes del país se han reactivado y han elevado la temperatura en el terreno social y político: en la Amazonía, la toma de los pozos en el lote 1AB en tres cuencas en la región Loreto desde inicios de enero; los recientes sucesos en Pichanaki en Junín y la tensión permanente en la provincia de Condorcanqui en la región Amazonas. En zonas de influencia minera, tenemos los casos de Tía María en la provincia de Islay, Arequipa, donde la población acaba de organizar una gran movilización en contra del proyecto minero; el de Las Bambas en Cotabambas, Apurímac; el caso Uchucarco en la provincia de Chumbivilcas en Cusco y la permanente conflictividad en regiones como Cajamarca y Ancash. Según la base de datos de la Defensoría del Pueblo, en los últimos meses se han registrado por lo menos 10 nuevos conflictos activos.

Sigue leyendo

maxima chaupe04
Perú

YANACOCHA PONE EN JAQUE AL ESTADO DE DERECHO EN EL CASO DE  MÁXIMA ACUÑA CHAUPE

maxima chaupe04En un Estado Democrático de Derecho, las personas  rigen sus vidas  por las leyes  y las instituciones. En él, la propiedad es un derecho fundamental y la posesión de un terreno tiene protección cuando es legítima.

Cerca del proyecto minero Conga se ubica el Predio “Tragadero Grande”, de 25 hectáreas. Máxima Chaupe sostiene que ella y su familia ocupan este predio desde 1994, año en que lo compró, y acredita su derecho con un certificado de posesión y una transferencia de dominio realizada a su nombre y al de su esposo. Sin embargo, Minera Yanacocha afirma, sin la suficiente acreditación,  que el terreno es suyo y por ello denunció a Máxima y a su familia por delito de usurpación. Hubo un juicio en donde éstos fueron absueltos en segunda instancia, cuya sentencia se leyó el 20 de diciembre de 2014. Minera Yanacocha no satisfecha con el fallo, presentó un recurso extraordinario de casación,  cuya sola presentación no suspende la ejecución de la sentencia.

Sigue leyendo

maximaa chaupeeacuña
Perú

COOPERACCIÓN RESPONDE A UCEDA POR CASO MÁXIMA ACUÑA CHAUPE:

maximaa chaupeeacuñaEl martes 24 de febrero, el Diario La República publicó un artículo del conocido periodista Ricardo Uceda  sobre el caso de la campesina Máxima Acuña Chaupe y la disputa que tiene con la empresa minera Yanacocha por el Terreno Tragadero Grande, ubicado en la zona de influencia del Proyecto minero Conga y muy cerca de la emblemática «Laguna Azul».

Uceda da a conocer a la opinión pública la versión que  Yanacocha brindó sobre los hechos en diversos medios y en el juicio que perdió contra lo familia Chaupe por delito de usurpación.  Tratando de demostrar objetividad,  Uceda da por cierta la versión de minera Yanacocha, y acusa a las ONGs de haber creído a ciegas, en lo sostenido por  Máxima.

Ante esto, hay que revisar los  puntos planteados por Uceda:

Sigue leyendo

ESPINAR BIENVENIDOS
Perú

OEFA ABRIRÁ UNA OFICINA EN ESPINAR

ESPINAR BIENVENIDOSEl Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), abrirá una Oficina de Enlace en la provincia de Espinar, departamento de Cusco, en un plazo máximo de 60 días hábiles, según la Resolución de Consejo Directivo Nº 008-2015-OEFA/CD con fecha 19 de febrero de 2015.  

Sin duda, el anuncio causa expectativa en la provincia pues se espera que con la presencia directa de esta entidad del estado, competente en materia ambiental, se garantizará las medidas de supervisión, fiscalización y sanción efectiva en una zona de amplio impacto minero. Se espera a su vez que con ello la población pueda por fin acceder a información certera y oportuna sobre sus territorios, así como a mecanismos de denuncia y vigilancia participativa sobre sus recursos naturales.

Sigue leyendo

mina Yanacochaa
Perú

Conflictos sociales ponen en riesgo las inversiones mineras en marcha

mina YanacochaaSi bien el panorama de inversiones parece alentador, para varios analistas, estos pueden truncarse por los conflictos sociales. El congresista Juan Carlos Eguren precisa que el gobierno no tiene la suficiente autoridad para hacer respetar los proyectos. Ante las primeras manifestaciones retrocede y eso genera un panorama de inestabilidad jurídica que ahuyenta las inversiones. Aunque habría que aclarar que los conflictos se originan por la desconfianza que generan los EIAs, los instrumentos para mitigar una posible contaminación ambiental; sin embargo, estos son diseñados a la medida de la empresa y aprobados por el Ministerio de Energía y Minas que promueve la inversión.  

Ante esa debilidad del Gobierno Central, Eguren sostiene que son los Gobiernos Regionales quienes tienen que crear una ambiente de paz social en sus jurisdicciones.

Sigue leyendo

conga no va
Perú

¡Sí, pues, Yanacocha contamina!

conga no vaLa empresa Minera Yanacocha SRL ha sido notificada con la Resolución Directoral N°018-2014-OEFA/DS, de fecha 16 de diciembre de 2014. Entre otras cosas, el documento informa a la compañía que durante las acciones de supervisión que ha llevado a cabo el OEFA, se constató que por el lado sureste del depósito de desmonte San José – Parte Sur, existen filtraciones que eran descargadas directamente al suelo natural, con un pH de 4,12, de carácter ácido, que está en más de un 200% fuera de rango de los límites máximos permisibles, aprobado mediante Decreto Supremo N°010-2010-MINAM. Dichas filtraciones discurren sobre suelo natural, hasta llegar a la quebrada Quishuar, San José, cuya agua es captada por el canal San José Río Grande.

Sigue leyendo

11001836 957933997572025 254569698088374063 n
Perú

Conferencia de prensa sobre Proyectos de Derogatoria de la Ley 30230 y del Decreto Supremo 001-02015-EM

11001836 957933997572025 254569698088374063 nRosa Quedena, abogada y coordinadora del área DESCA de Fedepaz, estuvo presente en la conferencia de prensa sobre los Proyectos de Derogatoria de la Ley 30230 y del Decreto Supremo 001-02015-EM, normas que son consideradas un Paquetazo Antiambiental con el que este gobierno atenta contra la seguridad territorial de las comunidades.

Junto a los congresistas Verónika Mendoza y Juan Pari y representantes de instituciones de la sociedad civil como el Pacto de Unidad, el Colectivo Territorios Seguros para las Comunidades del Perú y la Red Muqui, expresaron la necesidad de derogatoria de las mencionadas normas por atentar contra el Derecho a la Consulta Previa de los Pueblos Indígenas y Originarios, y los Convenios Internacionales ratificados por el Perú como es el Convenio 169 de la OIT.

Sigue leyendo

maxima y jaime chaupe
Perú

La verdad sobre Máxima Acuña de Chaupe

maxima y jaime chaupeLa historia de Acuña, una campesina madre de cuatro hijos que nunca pudo aprender a leer ni a escribir y que ganó un juicio a la empresa minera que más oro produce en Sudamérica, saldrá publicada en el siguiente número de Etiqueta Verde, hermana de la revista Etiqueta Negra. Aquí un avance de la prestigiosa revista de crónicas.

Máxima Acuña

Este no es un lugar para metáforas fáciles sobre David y Goliat. Esto está sucediendo. El martes pasado, hombres de seguridad de la minera Yanacocha, la mayor productora de oro en Sudamérica, ingresaron a un terreno conocido como Tragadero Grande, a cuatro horas de la ciudad de Cajamarca —sierra norte del Perú— y destruyeron los cimientos de la casa que construían Máxima Acuña y su esposo Jaime Chaupe.

Sigue leyendo

2Las bambas peru
Perú

Las Bambas: Comunidades no dan el brazo a torcer

2Las bambas peruComo sucede en diversos puntos del país, las comunidades campesinas y organizaciones del distrito de Challhuahuacho, en la región de Apurímac, se mantienen a la expectativa de lo que pueda ocurrir con Minmetals, empresa estatal de capitales chinos que lidera el consorcio al frente del megaproyecto minero Las Bambas.

El malestar que se vive en esta parte de la sierra central se origina en el incumplimiento de los acuerdos tomados con la anterior operadora, Xstrata, compañía suiza que el año pasado se fusionó con Glencore y posteriormente vendió a Minmetals.

Sigue leyendo