Más de 60 campesinos de los corregimientos de San José, Remance, San Juan y Los Hatillos de San Francisco de Veraguas en Panamá, aglutinados en la Red Ecológica, Social y Agropecuaria de Veraguas RESAVE, y miembros del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero M4 asistieron y rechazaron la reapertura de la Mina Remance en el Foro Público para el Estudio de Impacto Ambiental categoría III.
Esta concesión minera fracaso en la década de los 90, cuya aprobación fue bajo otro instrumento legal para los estudios de los impactos que genera la actividad extractiva. Esta actividad dejo serias secuelas a la salud, agua y producción de los poblados, nuevamente es objeto de negocio y producción mineral como el oro, plata y otros.



La Asamblea Nacional de Diputados, en su penúltimo día de sesiones del quinto período ordinario (que culmina hoy 31 de octubre) aprobó con una inhabitual rapidez siete proyectos de ley en pleno al tiempo que algunas comisiones trabajaban en otras iniciativas. Uno de los avales aprobados fue el proyecto 676 de la Comisión de Comercio hacia el contrato entre el Estado y la sociedad Vera Gold Corporation, S.A. que permite la extracción de minerales metálicos en el distrito de Cañazas, Provincia de Veraguas.
Diversas organizaciones y comunidades aliadas, declaran que no hay nada que negociar ni avalar, y confirman su salida de la Mesa denunciando que el resultado previsto de la denominada «Mesa de diálogo por el desarrollo responsable de los recursos minerales en Panamá», será una propuesta de marco legal para promover el modelo extractivo minero en Panamá, la cual -a pesar de las irregularidades y el manifiesto sesgo extractivista de dicha Mesa- será presentada a los candidatos presidenciales y a la población como producto de un proceso de consulta y el consenso entre distintos sectores, sirviendo de lavado de imagen a la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA) y otros sectores interesados en el modelo extractivo minero.
Indígenas panameños de la comarca Ngäbe-Buglé denunciaron que el Gobierno de su país continúa concesionando de manera “ilegal” sus territorios para proyectos mineros e hidroeléctricos. Cuestionaron también una ley inconsulta que facilita la venta de sus territorios.