Perú

Minera yanacocha: 20 años de engaño, corrupcion, usurpacion de tierras, crimenes y otras violaciones

El 14 de enero de 1992 Minera Yanacocha S.A. se constituyó como empresa mediante escritura pública ante el Notario Público de Lima Julio Antonio del Pozo Valdez, inscrita en la Partida 39465 del Registro Público de Minería.

Minera Yanacocha es de propiedad de tres socios: Newmont Mining Corporation (51.35%), Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (43.65%) y de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial (5%). El 31 de octubre de 1999 Yanacocha cambió de sociedad anónima a Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL) mediante escritura pública ante el mismo notario.

Sigue leyendo

Mexico

¿Qué es el modelo extractivo minero?

Por Gustavo Castro Soto

El concepto del Modelo Extractivo Minero va ganando terreno en el análisis de los movimientos sociales que luchan contra la minería. Pero en ocasiones no hay mucha claridad sobre su caracterización o poco nos detenemos en ello. Aquí presentamos una propuesta. Este documento es una síntesis del Manual Popular “La Mina nos Extermina” que será editado en el primer semestre de 2013 por Otros Mundos, A.C.

Sigue leyendo

Perú

El oro de su anillo y la salud pública

Por Dr. Elmer Huerta

Viendo y escuchando a la distancia el levantamiento comunitario en Cajamarca, me nació la curiosidad de leer acerca del modo en que funcionan las minas de oro y su impacto sobre la salud pública en el área geográfica en que operan. La verdad es que he aprendido muchas cosas, y este artículo tiene como objetivo compartir algunos de esos conceptos con ustedes.

Sigue leyendo

Colombia

Dos miradas a la minería

Entrevistas con el holandés Gunter Pauli y el catalán Joan Martínez Alier. El primero defiende el concepto de explotación minera sostenible, mientras que Alier cree que es mejor dejar los recursos bajo el suelo. La última semana coincidieron en Colombia dos expertos internacionales que conocen de cerca el propósito del actual gobierno para hacer de la minería su locomotora económica. Dos reconocidos economistas que tienen visiones diferentes, y a veces opuestas, sobre la manera en la que el país debería manejar la explotación de sus recursos.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10657

Colombia

Dos miradas a la minería

Entrevistas con el holandés Gunter Pauli y el catalán Joan Martínez Alier. El primero defiende el concepto de explotación minera sostenible, mientras que Alier cree que es mejor dejar los recursos bajo el suelo. La última semana coincidieron en Colombia dos expertos internacionales que conocen de cerca el propósito del actual gobierno para hacer de la minería su locomotora económica. Dos reconocidos economistas que tienen visiones diferentes, y a veces opuestas, sobre la manera en la que el país debería manejar la explotación de sus recursos.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10657

Colombia

Dos miradas a la minería

Entrevistas con el holandés Gunter Pauli y el catalán Joan Martínez Alier. El primero defiende el concepto de explotación minera sostenible, mientras que Alier cree que es mejor dejar los recursos bajo el suelo. La última semana coincidieron en Colombia dos expertos internacionales que conocen de cerca el propósito del actual gobierno para hacer de la minería su locomotora económica. Dos reconocidos economistas que tienen visiones diferentes, y a veces opuestas, sobre la manera en la que el país debería manejar la explotación de sus recursos.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10657